Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México

primer caso

  La Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. La paciente fue inicialmente tratada con oseltamivir y se encuentra actualmente hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud informó que, tras la confirmación, las…

Saber más

Inauguran el Congreso Innovaciones en Oncología

Innovaciones

  Inaugura Secretaria de Salud el Congreso Innovaciones en Oncología La titular de la Secretaría de Salud (SESA), María Martina Pérez Rendón, presidió la ceremonia de inauguración del Congreso de “Innovaciones en Oncología” en el auditorio del Hospital Ángeles Centro Sur, donde destacó que la capacitación continua en temas de vanguardia, como el diagnóstico y tratamiento oncológico, es esencial para fortificar la atención de calidad y enfrentar los retos que representa esta enfermedad. Asimismo resaltó que las y los profesionales de la salud adoptarán las últimas tecnologías y enfoques terapéuticos,…

Saber más

SESA instala quinto catéter subcutáneo totalmente implantado

SESA

  Instala SESA quinto Catéter Subcutáneo totalmente implantado Las y los profesionales del Departamento de Atención en Enfermería de la Secretaría de Salud (SESA) y líderes en terapia de infusión, colocaron el quinto catéter subcutáneo totalmente implantado (PICC-PORT), en un niño de 12 años con diagnóstico de Linfoma no Hodgkin. Este procedimiento se realiza en pacientes con enfermedades que requieren tratamientos prolongados (tres a cinco años), lo que les permite mejorar su calidad de vida, disminuyendo el dolor por punciones constantes en sus vasos sanguíneos. La técnica Seldinger usada para…

Saber más

Detectan cáncer de mama con Inteligencia Artificial

de mamá

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló un modelo de aprendizaje capaz de detectar el cáncer de mama cinco años antes de que se presente.     Un grupo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) y del Hospital General de Massachusetts ha logrado un avance significativo en la detección temprana del cáncer de mama. Mediante el desarrollo de un modelo de aprendizaje profundo basado en inteligencia artificial, ha logrado detectar el cáncer hasta cinco años antes de su desarrollo en los pacientes. Este nuevo modelo utiliza…

Saber más

Malos hábitos, malas mañas

mañas

Malos hábitos, malas mañas, Luz Neón por: Manuel Basaldúa Hernández Los mexicanos somos malos pacientes. Los mexicanos somos malos ciudadanos. Este par de aseveraciones a muchos les causará molestia, a otros, indiferencia y otros más le causará risa o hasta un falso orgullo. Hemos construido una sociedad que se parece más a un círculo vicioso que a un estado redondo. Es común conocer que muchas personas acuden al médico cuando la enfermedad se agudiza. Nunca vamos a un chequeo médico preventivo o de revisión cotidiana. Algunos si van esas revisiones,…

Saber más

Asma: síntomas y diagnóstico

Asma

  Hasta 73% de las personas con asma no están diagnosticadas de forma adecuada La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que de acuerdo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cossío Villegas”, hasta el 73 por ciento de las personas con asma no están diagnosticadas de forma adecuada, debido a que en ocasiones la confunden con otros padecimientos o no buscan atención médica. La detección inadecuada ocasiona mala calidad de vida, ausentismo escolar y laboral, mayor uso de los servicios de urgencias y más riesgo…

Saber más