A raíz de la pandemia se ha incrementado el estrés laboral, en parte, por temor a perder el empleo. En México, 63% de los trabajadores ha sufrido estrés laboral en los últimos 24 meses, debido a factores como el trabajo remoto. Un estudio de la Asociación de Internet MX y OCC Mundial revela que el estrés se manifiesta con dolor de cabeza, cansancio, angustia, irritabilidad y ansiedad, entre otros síntomas. “A raíz de la pandemia, el estrés laboral se ha incrementado en la mitad de los profesionistas, principalmente por…
Saber másTag: ansiedad
Del aplauso al destierro: el día que perdimos a Jack Sparrow
Del aplauso al destierro: el día que perdimos a Jack Sparrow ”Reconocer” Por: Luisa Leticia Pérez Medina Martes 30 de septiembre del 2025. Después de la última entrega varias personas me confesaron lo mismo: “a mí me pasa”. No eran adolescentes, sino adultos que también sienten el corazón acelerarse con un like, que esperan la notificación como si fuera campanada de lotería, que se desvelan por un mensaje a deshoras. Descubrimos juntos que el cerebro, con toda su experiencia acumulada, sigue reaccionando como aprendiz cuando se trata del placer instantáneo…
Saber más¿Estas agotado? 8 señales para detectarlo
8 Preocupantes señales de que estás física y mentalmente agotado Hay etapas de la vida en la que nos sentimos agotados, nuestro día a día con el trabajo, los niños, la casa, etc. hace que llevemos un ritmo frenético. Pero debes saber que hay una gran diferencia entre una persona que se encuentra cansada debido a su día a día y quien se encuentra obstinado de vivir porque ha perdido la visión de futuro. Te mostramos las señales que indican que estás en una fase de agotamiento físico y mental:…
Saber más¿Es bueno despertar antes de que suene la alarma?
Descubrir los elementos que influyen en el momento exacto en que el cuerpo interrumpe el sueño puede cambiar la percepción sobre el descanso y la rutina diaria ¿Por qué muchas personas tienden a despertarse justo antes de que suene la alarma? Esa sensación de precisión casi perfecta no es casualidad ni un truco del subconsciente. La ciencia del sueño ha identificado causas concretas detrás de este fenómeno, que van desde la programación natural del cuerpo hasta respuestas hormonales al estrés. Un reciente análisis de Real Simple recopila las explicaciones de…
Saber másCrean escala para medir daño emocional del celular
Una nueva escala mide cómo el uso del móvil afecta emocional y socialmente a los jóvenes de 18 a 35 años Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Rey Juan Carlos desarrollaron la PSSNUS, una nueva herramienta psicométrica que evalúa el impacto emocional y social del uso problemático del teléfono inteligente y las redes sociales en jóvenes. La herramienta fue diseñada y validada a través del estudio Aspectos sociales del uso problemático de teléfonos inteligentes: desarrollo y validación del PSSNUS e implicaciones para la salud mental…
Saber más7 razones para evitar que tus hijos usen la tecnología sin control
7 razones para evitar que tus hijos usen la tecnología sin control Desde enfermedades mentales hasta físicas, dar a los niños dispositivos móviles a temprana edad puede afectar su vida escolar, adolescente y adulta. Déficit de atención, trastornos cognitivos, bajo rendimiento escolar, obesidad infantil, insomnio, dependencia, depresión, ansiedad, e incluso la muerte, son algunas de las razones por las que los niños y adolescentes no deberían usar la tecnología sin el control de sus padres. El mundo ha cambiado y la tecnología busca cada vez más invadir la atención…
Saber más10 consejos aprobados por terapeutas para superar el estrés y la ansiedad
10 consejos para combatir pensamientos estresantes incluyen ejercicios sencillos que puedes integrar en tu rutina diaria a fin de tranquilizar la mente y relajar el cuerpo Para muchos, la vida moderna está marcada por constantes presiones que generan niveles altos de estrés y ansiedad. Desde la presión laboral hasta las exigencias sociales, pasando por un sinfín de compromisos y responsabilidades, el bienestar mental parece siempre estar en un delicado equilibrio. Según la Asociación Psiquiátrica Estadounidense, el porcentaje de adultos que manifiestan sentir más ansiedad que el año anterior sigue…
Saber más“Sunshine guilt” nuevo fenómeno psicológico
Los estilos de vida de influencers y amigos genera un fenómeno psicológico llamado “Sunshine guilt” que puede causar depresión entre los usuarios La contante exposición a las redes sociales ha tenido diferentes efectos en el bienestar mental de los jóvenes. Una de las consecuencias negativas es el surgimiento de un nuevo fenómeno psicológico denominado “sunshine guilt”, o lo que en español podríamos llamar “culpa por el sol”. Este es un síndrome del que ya han hablado especialistas y que principalmente está presente en la generación Z y en los milenials,…
Saber más7 razones para evitar que tus hijos usen la tecnología sin control
7 razones para evitar que tus hijos usen la tecnología sin control Desde enfermedades mentales hasta físicas, dar a los niños dispositivos móviles a temprana edad puede afectar su vida escolar, adolescente y adulta. Déficit de atención, trastornos cognitivos, bajo rendimiento escolar, obesidad infantil, insomnio, dependencia, depresión, ansiedad, e incluso la muerte, son algunas de las razones por las que los niños y adolescentes no deberían usar la tecnología sin el control de sus padres. El mundo ha cambiado y la tecnología busca cada vez más invadir la atención…
Saber másDía Mundial de la Salud Mental Materna
La Secretaría de Salud conmemora el Día Nacional y Mundial de la Salud Mental Materna La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma al Día Nacional y Mundial de la Salud Mental Materna, que se conmemora el primer miércoles de mayo de cada año, con el propósito de sensibilizar a la población acerca de la importancia de prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto. Todos los años, se basa en el siguiente mensaje: “La salud mental materna importa”.…
Saber más