El estrés y su impacto en nuestra vida diaria El estrés cumple una función vital: impulsarnos a actuar para resolver situaciones y alcanzar metas; sin embargo, se vuelve patológico cuando supera nuestra capacidad de respuesta y afecta nuestro bienestar. Últimamente en los medios de comunicación ha sido un tema muy en boga: la vida moderna ha moldeado que vivamos de manera acelerada con múltiples ocupaciones y pensando constantemente en lo que sigue por hacer, y lo más normal es que nuestro sistema nervioso reaccione a ello, de hecho, es…
Saber másTag: estrés
10 consejos para reducir la presión arterial
Adoptar consejos en la rutina diaria puede contribuir a proteger el corazón, mejorar el bienestar general y prevenir complicaciones derivadas de afecciones cardiovasculares La presión arterial es el nivel de fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón la bombea por el cuerpo. Este parámetro constituye uno de los indicadores esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema circulatorio, ya que el organismo requiere una presión suficiente para que la sangre llegue a todos los órganos. Según la British Heart Foundation, la…
Saber másCómo el arte y la cultura benefician la salud
Una investigación afirmó que disfrutar el arte y la cultura mejora la calidad de vida de las personas, aumenta la productividad e incluso genera “ahorros” financieros para los países. Se sabe que el arte produce emociones positivas y contribuye a un buen estado de ánimo. Pero ahora una investigación lo comprobó científicamente: consumir cultura es bueno para la salud y el bienestar, produce mejoras en la calidad de vida de las personas y una mayor productividad. Esta es la conclusión de una revisión encargada por el gobierno del Reino Unido que…
Saber más10 consejos aprobados por terapeutas para superar el estrés y la ansiedad
10 consejos para combatir pensamientos estresantes incluyen ejercicios sencillos que puedes integrar en tu rutina diaria a fin de tranquilizar la mente y relajar el cuerpo Para muchos, la vida moderna está marcada por constantes presiones que generan niveles altos de estrés y ansiedad. Desde la presión laboral hasta las exigencias sociales, pasando por un sinfín de compromisos y responsabilidades, el bienestar mental parece siempre estar en un delicado equilibrio. Según la Asociación Psiquiátrica Estadounidense, el porcentaje de adultos que manifiestan sentir más ansiedad que el año anterior sigue…
Saber másPor qué tiembla el párpado y qué implica para la salud
El estrés, la cafeína y la falta de sueño pueden provocar estos espasmos en el párpado. ¿Cómo aliviar este incómodo síntoma con cambios sencillos en tu rutina diaria? Estás trabajando en tu escritorio, concentrado en la pantalla de la computadora, cuando de repente aparece un temblor repentino en el párpado. Es una sensación extraña y molesta, una pequeña vibración que parece tener vida propia. Puede durar solo unos segundos, pero deja una huella de incomodidad y, a menudo, de preocupación. ¿Por qué sucede esto? ¿Es una señal de que…
Saber másFactores protectores de la Salud Mental desde la infancia
La Secretaría de Salud recomienda fortalecer los Factores Protectores de la Salud Mental desde la infancia La Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro informa que la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar habilidades, poder aprender y trabajar de forma adecuada y contribuir a la mejora de la comunidad. Sustenta las capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. Es también…
Saber más¿Cómo afecta el insomnio a la salud?
Para realizar la investigación sobre el insomnio fueron analizadas 461 mil personas, de entre 40 y 69 años. Las situaciones sociales y económicas, causadas por el creciente estrés, ha provocado que la gente experimente episodios de ansiedad, depresión, nerviosismo, pero sobre todo insomnio, estimó el psicólogo Rodulfo Reyes. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, publicado en la última edición de la revista del Colegio Americano de Cardiología, descubrieron que no dormir lo suficiente o dormir de más puede aumentar el riesgo de sufrir…
Saber más