La prohibición de los celulares en las aulas

La prohibición

La prohibición de los celulares en las aulas. Utopía Política, por el Vigilante Urbano. Lunes 24 de febrero del 2025 -El Gobernador Mauricio Kuri González, presentó ante los congresos local y federal la iniciativa para prohibir  el acceso a redes sociales a menores de 14 años y el uso de celulares en los salones de clases. Ante la iniciativa hay reacciones a favor y otras que no están totalmente de acuerdo, como la asociación ciudadana, POR QUERÉTARO TODO, A.C., quien manifestó lo siguiente: No esta mal que cualquier gobierno de…

Saber más

Imparten plática sobre ciberseguridad

plática sobre

Imparten plática sobre ciberseguridad en secundaria José Clemente Orozco   La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, participó en la plática “Antes muert@que sin redes” para concientizar a estudiantes, padres de familia y docentes de la Secundaria General 32 “José Clemente Orozco”, sobre los riesgos del uso de redes sociales entre los menores de edad. Durante su participación, la titular de SEDEQ hizo énfasis en la iniciativa “Queretanos al grito de paz” que impulsa el gobernador Mauricio Kuri González, y explicó que la cultura de paz se construye desde…

Saber más

Instagram cambia radicalmente las cuentas de los adolescentes

radicalmente

Con esta medida Meta pretende proteger radicalmente a los menores de 16 años de peligros como el ciberacoso y cualquier tipo de contenido que ponga en riesgo su intimidad Instagram, la popular red social de Meta, introdujo desde el martes 17 de septiembre una serie de cambios significativos para mejorar la seguridad de los menores de edad que interactúan en su plataforma con las nuevas Cuentas de Adolescentes. Estas cuentas, que se activan automáticamente para usuarios menores de 16 años, incluyen protecciones estrictas por defecto, como la configuración privada, limitaciones…

Saber más

Al menos 2.9 millones de menores en México son víctimas de ciberacoso

ciberacoso

En México, la mayoría de afectadas por ciberacoso son niñas y adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años El acoso cibernético entre niños, niñas y adolescentes en México es algo más que común entre este grupo de edad de la sociedad. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que durante 2022, al menos 2.9 millones de menores de entre 12 y 17 años experimentaron alguna situación de ciberacoso. Los datos exponen que casi una cuarta parte de todos los usuarios de internet de este rango de…

Saber más

Sistema Estatal DIF y COBAQ previenen acoso escolar

Estatal DIF

Genera Sistema Estatal DIF vinculación con el COBAQ para prevenir acoso escolar     El Sistema Estatal DIF vinculará esfuerzos con el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, a fin de brindar acciones oportunas y atención de reportes dentro del nuevo protocolo de prevención, detección, atención y actuación en casos de bullying y maltrato, el cual fue presentado en el auditorio NUQLEO de la SEJUVE. En su intervención, el procurador Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Manuel Hernández Rodríguez, mencionó la importancia de contar con un protocolo…

Saber más