El daño invisible del bullying digital

El daño

Lo que los adultos no ven y los chicos callan: El daño invisible del bullying digital Por: Valeria Chavez A simple vista, están en casa, en su habitación, con la puerta cerrada y la mirada fija en una pantalla. Para muchos adultos, esa escena cotidiana representa una forma de seguridad. Pero, según especialistas, es una falsa sensación: “La soledad frente a una pantalla no es protección”, advirtió la psicóloga infanto parental Clara Paritsis (MP 20409). En el Día Internacional de Lucha contra el Bullying, vale la pena hacer foco sobre…

Saber más

Pátzcuaro busca ser Patrimonio Mundial de la Unesco

Pátzcuaro

La riqueza cultural de Pátzcuaro podría convertirse en Patrimonio Mundial, representando un ejemplo único de la interacción entre culturas indígenas y europeas. Enclavado en la sierra michoacana, Pátzcuaro no solo es conocido por su belleza colonial, sino también por ser un espacio donde convergen historias, tradiciones y arquitecturas que hablan de un pasado glorioso. Desde sus orígenes como un centro ceremonial purépecha hasta su refundación bajo el humanismo renacentista de Vasco de Quiroga, este pueblo mágico ha sido testigo de la interacción entre dos mundos: el indígena y el europeo.…

Saber más

El tren eléctrico: mal comienzo

mal comienzo

El tren eléctrico: mal comienzo El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Lunes 9 de diciembre de 2024 Con el mismo entusiasmo y fuerza con los que aplaudimos el proyecto del tren eléctrico México-Querétaro, chiflamos y criticamos su anuncio que esta semana se hizo en la Mañanera. Decir que fue una falta de respeto y una ausencia de sensibilidad, es decir poco, fue una auténtica majadería, hacer el anuncio del tren  eléctrico a Querétaro y no invitar al Gobernador y a los presidentes municipales. Los queretanos, a quienes también se les…

Saber más

Instalan el Consejo del Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana

del Museo

Adriana Vega Vázquez Mellado Instala el Consejo del Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana   En una ceremonia realizada la mañana de este viernes, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado, instaló el Consejo del Museo Nacional de la Gastronomía Mexicana; un proyecto que tendrá sede en la entidad, y que está conformado por líderes de la gastronomía queretana, representantes de la CANIRAC, UNESCO, la Organización Internacional de Turismo Social y expertos de ONU Turismo. Al tomar la palabra, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega, reafirmó el…

Saber más

Unesco denuncia “censura indirecta” contra periodistas

Unesco

  Unesco denuncia el aumento del uso de acusaciones legales para silenciar a periodistas La Unesco advirtió una clara tendencia en el aumento de lo que se podría considerar “censura indirecta” contra la prensa. Los gobiernos recurren cada vez más a tácticas legales para silenciar a periodistas, con acusaciones por supuestos delitos financieros y fiscales o leyes antiterroristas, todas ellas sin relación directa con su trabajo profesional, denunció la Unesco. Un informe tasó en 120 los casos comprendidos en el periodo 2005-2024, de los que más de la mitad (60…

Saber más

CAEQ arranca el Festival Intinerante EStuESPACIO

CAEQ 

  El CAEQ  arranca el Festival Intinerante EStuESPACIO Con el objetivo de fomentar la activación de los espacios públicos y promocionar la cultura, el arte y las tradiciones, así como la cohesión social; el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ), encabezado por el presidente del XXVII Consejo Directivo, Edgar Cetina García, en alianza con la Federación de Arquitectos de la República Mexicana, FCARM; inauguraron el Festival Intinerante EStuESPACIO. A través del Comité de Urbanismo y Movilidad, la Secretaría de Cultura del estado, además con la participación de la…

Saber más

Unesco anuncia una red mundial para combatir la desinformación

Unesco

  Unesco anuncia el lanzamiento de una red mundial para combatir la desinformación La Unesco informó la creación de una una red mundial de reguladores, apoyada por 124 países, para afrontar los grandes desafíos de internet. Reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones y la Unesco lanzaron una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en internet, principalmente en las redes sociales, anunció la agencia de la ONU con sede en París. Esta nueva plataforma, nacida tras el foro de tres…

Saber más

Querétaro sede de Conferencia Anual de la Red de Ciudades Creativas

Conferencia Anual

Designa UNESCO a Querétaro sede de la Conferencia Anual 2025 de la Red de Ciudades Creativas   La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a la ciudad de Querétaro como sede de la XVII Conferencia Anual 2025 de la Red de Ciudades Creativas (UCCN) de ese organismo, con el tema “Sharing Cities” (Ciudades colaborativas). En 2019 la UNESCO nombró a Querétaro ‘Ciudad Creativa de Diseño’, cuatro años después y tras la candidatura enviada en colaboración entre la Secretaría de Cultura del…

Saber más

Presentan El Camino Iniciático de Santiago

Iniciático

Presentan El Camino Iniciático de Santiago en el Tianguis Turístico México 2024   En el marco del Tianguis Turístico México 2024, que se realiza en el puerto de Acapulco, se presentó ante empresas compradoras, operadores turísticos y medios de comunicación especializados, los avances del nuevo producto turístico: El Camino Iniciático de Santiago. Durante la exposición se dio a conocer que el camino recorrerá una distancia de 127 kilómetros a través de cuatro municipios de la Sierra Gorda queretana: Pinal de Amoles, Landa de Matamoros, Arroyo Seco y Jalpan de Serra.…

Saber más

Bolero es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

Bolero

  Unesco declara el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad La iniciativa para que el bolero se convirtiera en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue a propuesta de Cuba y México. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México. La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el…

Saber más