Frijol, cultivo desde hace 9 mil años, por: Heidy Wagner Laclette. El frijol era cultivado en Mesoamérica hace 9 mil años, fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas que habitaban nuestro país. El frijol también es conocido como judías, poroto, habichuelas y alubias. Se conocen alrededor de 150 especies en el mundo, de las cuales 50 se encuentran en México pero se cultivan principalmente cuatro: frijol común, comba, ayocote y tepari. cultivo, cultivo, cultivo, cultivo, cultivo Ha sido agrupado de…
Saber másTag: Cabañuelas Ambientales
Plantas emiten sonidos ante estrés hídrico
Plantas emiten sonidos ante estrés hídrico, por: Heidy Wagner Laclette. A raíz de la sequía extrema que se vive hoy día, no solo en Querétaro, sino en gran parte del país, científicos de diversas instituciones retomaron algunos temas, tal es el caso de los sonidos ultrasónicos que emiten diversas especies cuando sufren estrés hídrico, lo que podría abrir un nuevo campo a la agricultura de precisión. Si bien, no es un tema nuevo, con el paso del tiempo se ha enriquecido la información, en el sentido que, especies como los…
Saber másCalabaza chihua, opción alimenticia para ganado
Calabaza chihua, opción alimenticia para ganado, por: Heidy Wagner Laclette. La calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber), es una opción viable para alimentar al ganado en épocas de sequía, periodo en el cual escasea el forraje, ya que se pueden conservar por largo tiempo a través del ensilaje. El uso principal de la calabaza chihua, pipiana, criolla y en lengua Maya como X-top, es obtener semilla para consumo humano, mientras que el resto de la planta se desperdicia en parcelas, sin embargo, gracias a su abundancia, palatabilidad para los animales y…
Saber másConstrucciones bioclimáticas, sustentabilidad y economía
Construcciones bioclimáticas, sustentabilidad y economía, Cabañuelas Ambientales, por: Heidy Wagner Laclette. Sin duda la arquitectura y diseño bioclimático nuevamente están de moda. Construir con coherencia y con materiales ecológicos proporciona múltiples beneficios que debemos de entender y apreciar, entre otros, disminución de gastos. bioclimáticas, bioclimáticas, bioclimáticas, bioclimáticas La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificaciones basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno, es decir, provechando los recursos naturales: sol, flora, lluvia, vientos,…
Saber másSiembra y cosecha de agua, indispensable para enfrentar estiaje
Siembra y cosecha de agua, indispensable para enfrentar estiaje, Cabañuelas Ambientales, por: Heidy Wagner Laclette. La siembra y cosecha de agua no es algo nuevo en el sector agropecuario, es una actividad que se realiza desde hace siglos como parte de los conocimientos ancestrales que hasta hoy se practican sobre todo en zonas rurales. Es importante distinguir que el proceso de recolección es la siembra de agua de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla después y es lo que conocemos como la cosecha. Se realiza a través de la…
Saber másEnsilado, alternativa para alimentación de ganado
Ensilado, alternativa para alimentación de ganado, por: Heidy Wagner Laclette. El sector agropecuario es uno de los sectores que más padecen los embates del clima. La falta de lluvia reduce la cantidad y distribución de pasto disponible para la alimentación de los animales. Una opción para enfrentar esta problemática es el ensilaje, es un proceso de conservación del forraje por medio de la fermentación hace que se mantenga fresco durante más tiempo. Ensilado, Ensilado, Ensilado, Ensilado No solo es poseedor de elementos altamente nutritivos para ganado, sino es el método…
Saber más