Algarrobo, pan de San Juan

Algarrobo, pan de San Juan

Algarrobo, pan de San Juan Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 5 de noviembre El algarrobo, (Ceratonia Siliqua), es un tipo de árbol originario de la zona mediterránea y norte de África, el cual tiene diversos usos como alimento, planta medicinal y en la industria de alimentaria para panificación y elaboración de chocolates. Entre sus nombres más comunes podemos encontrar algarroba o pan de San Juan, entre otros. Se le conoce pan de San Juan porque se dice que San Juan Bautista sobrevivió en el desierto comiendo miel y…

Saber más

Las flores en la historia de la humanidad

Las flores en la historia de la humanidad

Las flores en la historia de la humanidad Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 15 de octubre A lo largo de la historia, las flores han sido parte integral de supervivencia y cultura humana como alimento, medicina, para expresar sentimientos y como símbolos. En un principio las plantas únicamente cubrían las necesidades alimenticias. Las flores comenzaron a ser usadas como símbolos para ofrendas y ritos, en cultos fúnebres y como amuletos 7.000 años antes de Cristo. flores en, flores en, flores en, flores en Aunado a esto, hay algunas…

Saber más

Al rescate de materiales naturales para la construcción

rescate de

Al rescate de materiales naturales para la construcción Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 8 de octubre El incremento en el costo de los materiales para la construcción hace que interesados en invertir en nuevas edificaciones contemplen la posibilidad de regresar a elementos naturales que fueron utilizados en la antigüedad con excelentes resultados y a bajo precio. Entre otras especies, desde la antigüedad se utilizan las propiedades del nopal (Opuntia ficus-indica) para mejorar la durabilidad de materiales base cemento, morteros, concretos y por supuesto en el blanqueamiento de fachadas…

Saber más

Chilhuacle, más de 200 años de tradición gastronómica

Chilhuacle,

Chilhuacle, más de 200 años de tradición gastronómica por: Heidy Wagner Laclette. Chile Chilhuacle (Capsicum annuum L.) su nombre proviene del náhuatl chilhuatli, que viene del chilli que significa chile y huactli que es secado, lo que da como resultado: “chile viejo”, originario de la región de la Cañada Chica en Ciucatlán, Oaxaca, ingrediente principal en la elaboración de mole negro tradicional en dicho estado. De acuerdo con investigadores del INIFAP los primeros estudios de esta especie datan de 1818, textos antiguos hacen referencia al característico sabor ahumado o cenizo…

Saber más

Coa Mexicana, Pájaro Bandera

Coa Mexicana, Pájaro Bandera

Coa Mexicana, Pájaro Bandera por: Heidy Wagner Laclette. En el mes patrio, nada más oportuno que hablar de la Coa Mexicana (Trogon mexicanus) o también conocido como Pájaro Bandera. El macho tiene un plumaje tornasol en la parte superior del pecho con una tonalidad verdosa, seguido de una franja blanca y un vientre rojo, se le conoce como Coa, debido a su canto, ya que emite un sonido ronco: coa, coa, coa. Se trata de un ave perteneciente a la familia Trogonidae, generalmente su presencia está en bosques de pino…

Saber más

Ante deficiencia de CFE, plantas de luz en sector agropecuario

deficiencia

Ante deficiencia de CFE, plantas de luz en sector agropecuario por: Heidy Wagner Laclette. Las plantas de luz, también conocidas como grupos electrógenos, son equipos que se utilizan para generar energía eléctrica de manera autónoma. En el sector agropecuario, son una herramienta esencial para garantizar suministro constante de energía en granjas o ranchos. Dado que en la actualidad son frecuentes los cortes de luz en distintas zonas del país, el sector agropecuario es uno de los más afectados, debido a que, algunos de sus procesos básicos se llevan a cabo…

Saber más

Cuscuta, de cabello de ángel a hilo del diablo

Cuscuta

Cuscuta, de cabello de ángel a hilo del diablo por: Heidy Wagner Laclette. Cuscuta (Cuscuta spp.) también conocida como fideo, cabello de ángel, cabello de la virgen o hilo del diablo es un género de entre 100 a 170 especies de plantas parásitas de color amarillo y naranja. Una plaga peligrosa para diversas plantas. Se propaga activamente, altera el metabolismo de las plantas huésped, reduce la productividad y provoca su muerte. La cuscuta además de cubrir por completo la cubierta vegetal de los árboles –entre otros – los pirules, crea…

Saber más

Tillandsia recurvata, plaga y alimento para caprinos

Tillandsia

Tillandsia recurvata, plaga y alimento para caprinos Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Heno de bola (Tillandsia recurvata) comúnmente conocida como paxtle, es una planta epifita perteneciente a la familia de las bromeliáceas. Es considerada una plaga que causa daños severos al debilitar al arbolado, primero mata las ramas y finalmente todo el árbol, es decir, afecta su desarrollo natural al debilitarlo ocasionándole la muerte. Se trata de una especie con amplia presencia en México, es común observar esta plaga en diversas especies de árboles tanto en zonas forestales como…

Saber más

Necesario recuperar granjas y huertos de traspatio

huertos

Necesario recuperar granjas y huertos de traspatio Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette.   Tener granjas y huertos de traspatio son actividades con amplia tradición en México, una práctica común entre familias campesinas, sin embargo en los años 80 ambos esquemas fueron impulsados por dependencias gubernamentales para que habitantes de zonas urbanas también tuvieran la oportunidad de criar animales en pequeña escala principalmente aves, caprinos y ovinos, garantizando así el autoconsumo y venta de excedentes. Lamentablemente este esquema desapareció, pese al compromiso del gobierno para fomentar la seguridad alimentaria. Programas…

Saber más

Insecticultura, granjas de insectos

Insecticultura

Insecticultura, granjas de insectos Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette.   Revalorizar los subproductos generados por la industria alimentaria permite transformar lo que podría suponer un costo e impacto medioambiental, en una oportunidad; en este sentido, la insecticultura puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. A través de este esquema, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costos de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando…

Saber más