Una reforma fiscal disfrazada: los riesgos de la nueva Ley de Amparo

Una reforma

Una reforma fiscal disfrazada: los riesgos de la nueva Ley de Amparo Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Lunes 6 de octubre de 2025 En los últimos meses se ha discutido con intensidad la reforma a la Ley de Amparo. Desde la tribuna política se vende como un esfuerzo por “democratizar la justicia” y evitar que los grandes intereses económicos utilicen el juicio de amparo como escudo contra las decisiones del Estado. Sin embargo, al analizarla con detalle, el trasfondo es otro: estamos ante una reforma fiscal disfrazada, que…

Saber más

Una mesa de madrugada: legalidad en entredicho en el Congreso de Querétaro

Una mesa

Una mesa de madrugada: legalidad en entredicho en el Congreso de Querétaro Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Jueves 2 de octubre de 2025 La madrugada del 2 de octubre, Morena y sus aliados eligieron una nueva Mesa Directiva del Congreso de Querétaro en una sesión alterna convocada por el diputado Ulises Gómez de la Rosa. Con 13 legisladores presentes, designaron como presidenta a Georgina Guzmán (PVEM) y completaron la directiva con diputadas y diputados de Morena y PT. El resto de las fuerzas políticas –PAN, PRI, MC e…

Saber más

La austeridad que cuesta millones

La austeridad

  La austeridad que cuesta millones Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Jueves 25 de septiembre 2025 Uno de los principales argumentos de la llamada “reforma judicial” fue la austeridad. Se presumió que las nuevas ministras y ministros del bienestar ganarían menos que sus antecesores, y que con ello se acababan los privilegios en la Suprema Corte. Sin embargo, la realidad ha demostrado que esta austeridad es más discursiva que real. Mientras se recortaron salarios, se multiplicó la burocracia a su alrededor. El caso más visible es el del…

Saber más

Deficiencias de los juzgadores del bienestar: cuando la legitimidad del voto no basta

Deficiencias

Deficiencias de los juzgadores del bienestar: cuando la legitimidad del voto no basta Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Viernes 19 de septiembre del 2025 La llamada “elección judicial” nació viciada. No puede hablarse de verdadera legitimidad democrática cuando el proceso estuvo marcado por fallas legislativas, la distribución masiva de “acordeones” de votación, la mínima participación ciudadana y, lo más grave, la destitución anticipada de jueces, magistrados y ministras que habían sido designados con plazos ya establecidos en la Constitución. Desde su origen, la reforma vulneró derechos humanos y…

Saber más

Las partes en un proceso: ¿Quién es quién en un juicio?

Las partes

Las partes en un proceso: ¿Quién es quién en un juicio? Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Martes 16 de septiembre del 2025   Cuando hablamos de un juicio, muchas veces escuchamos nombres como “fiscal”, “defensor”, “asesor jurídico” o “juez”, pero pocas personas tienen claro qué hace cada uno y por qué existen. Conocer sus funciones es clave para entender cómo se busca justicia en México. El fiscal: representante del Estado El fiscal, ya sea federal o local, es el encargado de investigar y, en su caso, acusar a…

Saber más

¿Jurados en México? Entre la democracia y la realidad

Jurados

¿Jurados en México? Entre la democracia y la realidad Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Lunes 8 de septiembre del 2025 La figura del juicio por jurado —doce ciudadanos que deciden si una persona es culpable o inocente— es quizá uno de los rasgos más conocidos del sistema anglosajón. Series, películas y casos mediáticos han convertido a los jurados en sinónimo de justicia democrática. Pero la pregunta es inevitable: ¿ese modelo podría implementarse en México? Nuestro sistema penal acusatorio parte de jueces técnicos, especializados en derecho, que garantizan principios…

Saber más

El exgobernador y la delgada línea entre lo público y lo privado

exgobernador

El exgobernador y la delgada línea entre lo público y lo privado Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Jueves 4 de septiembre del 2025 La reciente riña en la que se vio involucrado Francisco Domínguez Servién, exgobernador de Querétaro, encendió las redes sociales y obligó al propio exmandatario a salir públicamente a dar una declaración. Más allá de lo anecdótico, este caso abre una discusión jurídica interesante: ¿Qué límites existen entre la vida privada de un exfuncionario y el escrutinio público al que sigue sometido? Jurídicamente, Domínguez ya no…

Saber más

Despidos: lo que debes saber antes de firmar

Despidos: lo que debes saber antes de firmar

Despidos: lo que debes saber antes de firmar Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Martes 2 de septiembre del 2025 Ser despedido nunca es fácil, pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre perderlo todo o recibir lo que en derecho corresponde. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) distingue entre despido justificado e injustificado. 🔹 Despido justificado: procede cuando el patrón acredita una causa prevista en la ley (abandono, faltas graves, actos de deshonestidad, violencia, entre otras). En este caso, el trabajador solo recibe su finiquito,…

Saber más

1 de septiembre: la legitimidad no se gana en las urnas, se construye en audiencia.

1 de septiembre

1 de septiembre: la legitimidad no se gana en las urnas, se construye en audiencia. Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Jueves 28 de agosto del 2025 El próximo 1 de septiembre se instalarán los primeros jueces electos por voto popular en México. Un experimento inédito que, aunque busca legitimidad democrática, abre dudas enormes sobre la independencia judicial y la preparación técnica de quienes tendrán en sus manos la aplicación de la justicia. Las personas electas ocuparán juzgados en materias civiles, laborales, familiares y otras áreas especializadas. En todas…

Saber más

La justicia como moneda de cambio: el dilema México-EE.UU.

La justicia como

La justicia como moneda de cambio: el dilema México-EE.UU. Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Martes 26 de agosto del 2025 En Estados Unidos, cuando un capo es detenido, la historia no siempre termina en juicio. Figuras como el plea bargain y el cooperating witness permiten negociar condenas a cambio de información clave. Rutas de trasiego, redes de lavado y vínculos con políticos se convierten en moneda de cambio. La justicia se vuelve transacción. En México existen mecanismos parecidos, pero mucho menos utilizados y con un impacto reducido. El…

Saber más