Ir a terapia es un paso importante para quienes se preocupan por su salud mental, sin embargo, es importante saber con quien acudir, ¿Conoces la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?.
Cuidar de la salud mental es igual de importante que cuidar de la salud física, sin embargo, no es prioridad para muchas personas, pero no prestar atención puede desatar padecimientos mayores tales como depresión o algún trastorno.
Y es que a tomar la decisión de acudir con un especialista de la salud mental es un paso importante para quienes desean atender algún problema de esta naturaleza, por ello, te explicamos cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra.
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?
Primero es importante entender que atender la salud mental no es malo, al contrario, ya que hace algunos años, era mal visto tomar terapias psicológicas o medicamentos para atender algún padecimiento.
Por ello, dar el primer paso es algo muy positivo para quienes buscan trabajar ciertos aspectos en sus vidas y acudir con un psicólogo o psicóloga es una buena opción, ya que estudia la disciplina que se enfoca en el comportamiento, las emociones y los procesos mentales.
Para ello, hay que entender que existen diversas corrientes psicológicas, por lo que deberás de buscar a quien se especialice en la que mejor se adecúe a tus necesidades, algunas de las corrientes son:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Terapia psicoanalítica
Terapia Gestalt
Terapia Interpersonal
Terapia de Exposición
Terapia de Mindfulness
Terapia Sistémica
Ahora bien, un psicólogo se especializa en terapias y técnicas de intervención para tratar problemas emocionales, conductuales y cognitivos, por lo que no puede recetar medicamentos, ya que para ello, requiere formación en medicina.
Por otro lado, un psiquiatra es un médico especializado en Psiquiatría, lo que significa que estudió medicina y luego se especializó en trastornos mentales, por lo que puede diagnosticar y tratar enfermedades mentales con un enfoque biológico, incluyendo trastornos severos como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor.
A diferencia del psicólogo, está autorizado para prescribir medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos o estabilizadores del estado de ánimo y en algunos casos, trabaja de la mano con psicólogos para brindar un tratamiento integral al paciente.
La diferencia primordial es que el psiquiatra puede recetar medicamentos y el psicólogo no, por ello, será importante que detectes en primera instancia qué tipo de problema te aqueja, para saber con quien acudir, ya que algunas situaciones pueden superarse sólo con terapia psicológica, mientras que otras requieren de apoyo psiquiátrico.