Trump aumenta 10% de aranceles a Canadá
Trump justificó el aumento de los aranceles a Canadá por un anuncio televisivo promovido por el Gobierno de Ontario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento del 10 por ciento en los aranceles a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y llevó a suspender el diálogo bilateral.
El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de los aranceles por un anuncio televisivo que utilizaba declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes y que fue promovido por el Gobierno de Ontario, la provincia canadiense donde está ubicada la capital, Ottawa.
Trump argumenta que esas declaraciones estaban sacadas de contexto y que buscaban influir en la Corte Suprema, encargada de revisar un caso sobre los aranceles impuestos por su Administración.
Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE”, recalcó el presidente estadounidense sobre la cuña publicitaria emitida la noche del viernes.
El nuevo roce se inició de forma inesperada el jueves cuando Trump anunció que había ordenado la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por este comercial de un minuto encomendado por el Gobierno de Ontario.
Trump esperaba que el anuncio no se transmitiera en el partido entre los Blue Jays de Toronto y Los Angeles Dodgers, que fue seguido por millones de estadounidenses.
“Estados Unidos puede defenderse de los altos y autoritarios aranceles canadienses (¡y también de los del resto del mundo!). Ronald Reagan AMABA los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía”, defendió el mandatario.
En septiembre pasado, el Tribunal Supremo de EE.UU. aceptó revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por Trump, una causa que el propio mandatario considera vital para sacar adelante su programa económico.
El Supremo tiene previsto escuchar argumentaciones a principios de noviembre sobre si el Gobierno de Trump puede usar poderes económicos de emergencia para imponer el mayor aumento arancelario de la historia reciente del país.
Trump volvió este sábado a acusar a Canadá de usar el anuncio para influir en la decisión del máximo tribunal estadounidense.
El anuncio estaba programado para transmitirse también este sábado, pero todavía no está claro si saldrá al aire como parte de la transmisión del segundo partido.
El jefe del Gobierno de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, dijo en un comunicado este viernes que a partir del lunes suspenderá la campaña publicitaria tras hablar con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Canadá reacciona perpleja al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, reaccionó al anuncio de Donald Trump de cortar las negociaciones comerciales
Canadá reaccionó este viernes 24 de octubre de 2025 con perplejidad tras el inesperado anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de la suspensión de las negociaciones comerciales con Ottawa por una cuña publicitaria canadiense que criticaba los aranceles con palabras de Ronald Reagan.
La decisión de Trump, comunicada a través de un mensaje en su red social Truth Social, pilló desprevenido al Gobierno canadiense, que en las últimas semanas había redoblado los esfuerzos negociadores con la Administración de Trump para lograr eliminar o reducir los aranceles impuestos este año a sus exportaciones.
La sorprendente decisión presidencial también se produjo precisamente poco antes de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, saliese este viernes hacia Asia en una gira de nueve días para reforzar los lazos comerciales con la región ante la necesidad de reducir su dependencia económica de EE.UU.
Carney, en la escalinata del avión en el aeropuerto de Ottawa, intentó rebajar las tensiones en declaraciones a los medios de comunicación.
No podemos controlar las políticas comerciales de Estados Unidos. Reconocemos que esas políticas han cambiado fundamentalmente con respecto a la de los años ochenta, los noventa o el 2000″, afirmó un aparantemente relajado líder canadiense que también recordó que Trump ha impuesto aranceles de distinto nivel a todos sus socios comerciales.
Tras señalar que en las últimas semanas se habían producido avances en las negociaciones bilaterales con Washington, Carney se mostró conciliador.
“Estamos listos para seguir el progreso cuando los estadounidenses estén listos a tener esas conversaciones porque beneficiará a trabajadores en EE.UU. y Canadá y familias en ambos países”, explicó.
Precisamente Carney se reunió hace dos semanas con Trump en la Casa Blanca para acelerar esas negociaciones y, tras el encuentro, que ambos dirigentes calificaron como positivo, el presidente estadounidense ordenó a sus funcionarios que llegasen a un acuerdo con Canadá sobre las importaciones de acero y aluminio, que ahora tienen un gravamen del 50 %.

Pero esos avances parecen perdidos por un anuncio televisivo de la provincia canadiense de Ontario, la más industrial del país y una de las más afectadas por la política comercial de Trump, en el que se critican los aranceles utilizando un discurso pronunciado en 1987 por el presidente estadounidense Ronald Reagan.
El anuncio de la polémica
Gran parte de la sorpresa canadiense se debe a que el anuncio televisivo, pagado por la provincia de Ontario y transmitido en Estados Unidos, era conocido por el presidente estadounidense desde hace días.
La cuña publicitaria utiliza imágenes de un discurso pronunciado por el presidente Ronald Reagan en 1987 en el que explicó que los aranceles eran negativos para los trabajadores estadounidenses. Dos años después, el 1 de enero de 1989, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y EE.UU. que fue el precursor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 con la inclusión de México.
Este viernes, el ‘causante’ del nuevo ataque de Trump, el jefe del Gobierno de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, pareció mantener su postura a pesar de las represalias estadounidenses.
En un mensaje en las redes sociales, Ford colgó el enlace al discurso íntegro de Reagan de 1987 y señaló: “Canadá y los Estados Unidos son amigos, vecinos y aliados. El presidente Ronald Reagan sabía que éramos más fuertes juntos”.
Por su parte, el líder de la oposición canadiense, el conservador Pierre Poilievre, aprovechó la decisión de Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá para atacar a Carney.
“Mark Carney prometió ‘negociar una victoria’ con el presidente Trump y llegar a un acuerdo para el 21 de julio. Todavía no hay acuerdo. Todavía no hay victoria”, afirmó, para añadir que mientras tanto se están perdiendo empleos canadienses.
EFE
