Árnica mexicana, atribuida al Nuevo Mundo Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 29 de Septiembre La especie árnica mexicana (Heterotheca inuloides) también conocida como árnica de campo, árnica de monte, árnica del país, cuateteco, cuauteteco, falsa árnica, hornilla, tabaco de las montañas. En el Estado de México, se le conoce como reemn, riemn (mazahua); en Guerrero: acahual, akawtomitl; en Michoacán: árnica (purhépecha); en Morelos: acahua, acahualli; en Tlaxcala: xochihuepal (náhuatl), es una de las especies nativas más antiguas e importantes de México. Apreciada por sus cualidades naturales esta…
Saber másTag: Wagner Laclette
Copalxocotl y xiuhmaolli, jabón natural
Copalxocotl y xiuhmaolli, jabón natural Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 11 de Agosto El copalxocotl (Cyrtocarpa procera) también conocida como chupandío, coco de cerro o árbol jaboncillo, es una especie endémica de México que pertenece a la familia de las anacardiáceas. En la antigüedad los mexicas lo conocían como árbol del jabón, al igual que la raíz del xiuhmaolli (Aniseia martinicensis), se usaban como jabón para bañarse y lavar la ropa. En el Códice Florentino existe una descripción sobre esta última planta jabón. El copalxocotl es originario de…
Saber másNecesario recuperar granjas y huertos de traspatio
Necesario recuperar granjas y huertos de traspatio Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Tener granjas y huertos de traspatio son actividades con amplia tradición en México, una práctica común entre familias campesinas, sin embargo en los años 80 ambos esquemas fueron impulsados por dependencias gubernamentales para que habitantes de zonas urbanas también tuvieran la oportunidad de criar animales en pequeña escala principalmente aves, caprinos y ovinos, garantizando así el autoconsumo y venta de excedentes. Lamentablemente este esquema desapareció, pese al compromiso del gobierno para fomentar la seguridad alimentaria. Programas…
Saber más