Elaboración de imágenes religiosas con madera o pasta de maíz Por: Heidy Wagner Laclette. En México durante la época colonial, que abarcó los siglos XVI, XVII y principios del XVIII, el uso de la madera desempeñó un papel muy importante en la elaboración de retablos. De la Maza (1950) refiere que fray Pedro de Gante, en su Escuela de San José de los Naturales, ordenó que se hicieran los retablos para todos los templos de la Tierra. En Querétaro se han elaborado imágenes religiosas de madera aproximadamente desde el…
Saber másTag: Santa Rosa de Viterbo
Reabre Museo del Real Colegio Beaterio de Santa Rosa de Viterbo
Reabre SECULT el Museo de Sitio del Real Colegio Beaterio de Santa Rosa de Viterbo Se realizó la reapertura del Museo de Sitio del Real Colegio Beaterio de Santa Rosa de Viterbo, un espacio que resguarda no solo objetos, fotografías y documentos históricos, sino que es una representación de la memoria colectiva de Querétaro. En el acto, se destacó que la importancia del museo radica en su papel fundamental dentro del Plan de Conservación y Difusión del Patrimonio Material y Arquitectónico del Estado de Querétaro, uno de los compromisos…
Saber másPreside Luis Nava la 3ra. Sesión de la ANCMPM
Preside Luis Nava la 3ra. Sesión Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria 2023 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, que se llevó a cabo en el municipio de San Juan del Río, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, en su carácter de Presidente de esta Asociación, informó de la gestión de recursos en favor de las Ciudades Patrimonio. Junto con otras ciudades, Querétaro obtuvo 6 mdp para la conservación del templo de Santa…
Saber más