México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas

México

  México reitera su rechazo a procedimiento de la ONU por desapariciones forzadas en el país La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó la postura de la ONU sobre la desapariciones forzadas en México El Gobierno de México reiteró su rechazo a los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), que por primera vez llevó la crisis de desapariciones en el país ante la Asamblea General de la ONU, al considerar que hay indicios de una práctica “generalizada” y/o “sistemática” de desaparición forzada en el país. La Secretaría de…

Saber más

Trump anuncia el inicio de la “fase dos” del plan para Gaza

Trump

  Donald Trump anuncia el inicio de la “fase dos” del plan para Gaza La segunda fase del plan abordará la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción. El presidente Donald Trump anunció el inicio de la “fase dos” del plan de paz para Gaza pero advirtió que “el trabajo no está hecho”, en referencia a que Hamás no ha entregado aún a Israel todos los rehenes fallecidos. “Los veinte rehenes han regresado y se sienten tan bien como se puede…

Saber más

10 nuevos países reconocen el Estado de Palestina

10 nuevos

  10 nuevos países reconocen el Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino reconocieron al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU. Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU. Hoy concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia…

Saber más

Deslave arrasa pueblo en Sudán; estiman 1,000 muertos

Deslave

  Un deslave de tierra arrasó un pueblo en Darfur, Sudán, matando a unas 1,000 personas. Piden ayuda a la ONU Según las primeras informaciones, la totalidad de los aldeanos, unas 1.000 personas, entre las cuales se cuentan “hombres, mujeres y niños”, murieron por el deslizamiento de tierra. Un deslizamiento de tierra arrasó con un pueblo en la región occidental de Darfur en Sudán, y se estimaba que había matado a unas 1,000 personas en uno de los desastres naturales más mortales en la historia reciente del país africano, informó…

Saber más

Sheinbaum expresó solidaridad con Pedro Castillo

Sheinbaum

  Sheinbaum urge a la ONU “actuar con decisión” tras reunirse con abogado de Pedro Castillo Sheinbaum expresó solidaridad con Pedro Castillo y advirtió que su caso representa un grave precedente de persecución política en la región. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este viernes un llamado a la ONU a “actuar con decisión” ante lo que consideró “un grave precedente de persecución política y discriminación” en Latinoamérica por el encarcelamiento del expresidente peruano, Pedro Castillo, tras reunirse con su abogado en la capital mexicana. “Recibí en Palacio Nacional…

Saber más

Civiles huyen por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya

Civiles

  Civiles huyen miles por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya Decenas de miles de personas buscaron refugio mientras los combates fronterizos entre Tailandia y Camboya entraban en su segundo día. Decenas de miles de personas buscaron refugio este viernes mientras los combates fronterizos entre Tailandia y Camboya entraban en su segundo día, lo que ha avivado el temor de que se produzca un conflicto más amplio. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión de emergencia privada el viernes por la tarde en Nueva York, mientras que Malasia,…

Saber más

Más de 30 excancilleres piden que una mujer lidere la ONU en 2027

30 excancilleres

  Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027 Los excancilleres firmaron una declaración conjunta en respaldo a una candidata para ocupar la Secretaría General de la ONU, que asumiría funciones el 1 de enero de 2027. Más de treinta excancilleres de Latinoamérica firmaron una declaración conjunta en la que instaron a los Estados miembro de la ONU a unirse en respaldo a una candidata de la región para ocupar la Secretaría General de la organización, que asumiría funciones el 1 de enero…

Saber más

ONU activa protocolo por desapariciones forzadas en México

ONU

  El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el procedimiento del artículo 34 de la Convención.   La ONU activó por primera vez el procedimiento del artículo 34 de la Convención. ¿El motivo? Hay indicios bien fundados de que en México las desapariciones no son aisladas, sino sistemáticas o generalizadas. Por primera vez en la historia, la ONU activa el artículo 34 de la Convención contra Desapariciones Forzadas para México. Este procedimiento podría escalar hasta la Asamblea General de la ONU si se confirma…

Saber más

La desaparición de glaciares se acelera

La desaparición

  La desaparición de glaciares se acelera y amenaza la estabilidad global, alerta la ONU La desaparición de los glaciares por el calentamiento global acelera y amenaza con graves consecuencias económicas, ecológicas y sociales. La desaparición de los glaciares a consecuencia del calentamiento global se está acelerando y “amenaza con una avalancha de consecuencias en economías, ecosistemas y poblaciones“, alerta la ONU en el Día Mundial sobre los Glaciares, nacido este año para concienciar sobre el deshielo de unas masas que almacenan, junto a los polos, un 70% del agua…

Saber más

Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down

Conmemoración

  Se une SESA a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo; la efeméride se adoptó desde el año 2012, por una Resolución aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Por…

Saber más