“Malinche El Musical”, una obra de Nacho Cano, que llegará a México

Malinche

El legado de Malintzin cobra vida en “Malinche El Musical”, un espectáculo que combina diversos estilos musicales para ofrecer una experiencia única y una nueva perspectiva de su historia Pocas figuras en la historia de México han sido tan discutidas y reinterpretadas como Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina. Durante siglos, su nombre ha sido objeto de debate, oscilando entre la admiración y la crítica. Sin embargo, una mirada más profunda a los códices indígenas revela una historia distinta: la de una mujer dotada de una inteligencia excepcional,…

Saber más

El pavo, un alimento lleno de sabor e historia

El pavo

  El pavo, un alimento lleno de sabor e historia Este platillo es muy popular en la época decembrina, pero ¿sabes sus orígenes? Aquí te contamos sobre su historia. De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el nombre “guajolote”, proviene del náhuatl “huexólotl”, que se traduce como “viejo monstruo” o “gran monstruo”, porque hace alusión al gran tamaño del macho y sus exuberantes plumas ornamentales, adornado por una roja cabeza, y un trozo de piel que cuelga de su frente, conocido como “moco”. Los…

Saber más

Tetzontzapotl, zapote mamey

Tetzontzapotl

Tetzontzapotl, zapote mamey Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 22 de Septiembre El zapote mamey (Pouteria sapota) en náhuatl “tetzontzapotl”, que significa zapote color de tezontle, por su color rojo similar a esta piedra que es utilizada para la construcción. Se cultiva en sistemas de producción, plantaciones comerciales con genotipos seleccionados localmente, plantaciones agroforestales asociado a frutales, y en traspatio. Los botánicos norteamericanos O. F. Cook y G.N. Collins reportaron en 1903 que el mamey tiene un sabor agradable y aroma fragante, y que se puede comer crudo o…

Saber más

Ixcateopan el nuevo Pueblo Mágico de Guerrero

Ixcateopan

Grandes cerros de un bello color verde y una atractiva arquitectura colonial son parte del encanto del nuevo Pueblo Mágico de Guerrero   Ixcateopan de Cuauhtémoc, el nuevo Pueblo Mágico de Guerrero, ha cautivado los corazones de quienes se aventuran a recorrer sus estrechas y accidentadas callecitas llenas de historia y misterio. Ubicado en la zona montañosa del norte del estado, este encantador lugar ofrece a sus visitantes una experiencia única en cada rincón. Lo que hace tan especial al nuevo Pueblo Mágico de Guerrero son sus raíces prehispánicas y…

Saber más

Abanderan orquesta infantil Makochi Dulcemelos

Makochi

Abandera SECULT a orquesta infantil Makochi Dulcemelos   La secretaria de Cultura del estado, abanderó a la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, que del 7 al 22 de diciembre realizará una gira por Suiza para participar en un programa de educación musical organizado por la Asociación de Mexicanos y Amigos de México en Vaud y Neuchátel, durante el cual ofrecerán seis conciertos en diferentes cantones de aquel país. La maestra Alejandra Barrientos, quien dirige la agrupación, junto con el profesor Héctor Larios, ambos licenciados en Música con especialidad en…

Saber más

Chilhuacle, más de 200 años de tradición gastronómica

Chilhuacle,

Chilhuacle, más de 200 años de tradición gastronómica por: Heidy Wagner Laclette. Chile Chilhuacle (Capsicum annuum L.) su nombre proviene del náhuatl chilhuatli, que viene del chilli que significa chile y huactli que es secado, lo que da como resultado: “chile viejo”, originario de la región de la Cañada Chica en Ciucatlán, Oaxaca, ingrediente principal en la elaboración de mole negro tradicional en dicho estado. De acuerdo con investigadores del INIFAP los primeros estudios de esta especie datan de 1818, textos antiguos hacen referencia al característico sabor ahumado o cenizo…

Saber más

Festival conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna

conmemorativo

Anuncia SECULT festival conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna   En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del estado (SECULT) llevará a cabo este 21 de febrero un festival conmemorativo que incluye talleres, danza, lectura dramatizada, proyección de cortometrajes y un homenaje póstumo al lingüista Severiano Andrés de Jesús. La coordinadora de Patrimonio Inmaterial y Fiestas Comunitarias de la SECULT, Nicte Ha Rico Sosa, explicó que el objetivo es promover y preservar las diversas lenguas originarias del estado de Querétaro. conmemorativo,…

Saber más