Elaboración de imágenes religiosas con madera o pasta de maíz

Elaboración

  Elaboración de imágenes religiosas con madera o pasta de maíz Por: Heidy Wagner Laclette. En México durante la época colonial, que abarcó los siglos XVI, XVII y principios del XVIII, el uso de la madera desempeñó un papel muy importante en la elaboración de retablos. De la Maza (1950) refiere que fray Pedro de Gante, en su Escuela de San José de los Naturales, ordenó que se hicieran los retablos para todos los templos de la Tierra. En Querétaro se han elaborado imágenes religiosas de madera aproximadamente desde el…

Saber más

Evolución de las estufas en México

Evolución

  Evolución de las estufas en México Las estufas han evolucionado desde las de carbón hasta las eléctricas, pasando por las de leña y de gas. A principios del siglo XX el carbón vegetal era el combustible más utilizado en los hogares mexicanos para cocinar. A mediados del siglo pasado se difundió la venta de estufas de petróleo y gas, con lo que se redujo considerablemente su demanda. Hoy, las carbonerías son escasas y el uso de carbón se reduce al comercio. A principios del siglo XX, la mayoría de…

Saber más

El origen de las fiestas de Primavera

El origen

  El origen de las fiestas de Primavera La primavera representa un renacer. Su nombre encierra el primer verdor, el término “prima” proviene de primer y “vera” de verdor. Su inicio llega con el equinoccio de primavera, entre el 20 y 21 de marzo para el hemisferio norte. El equinoccio es un fenómeno que representa el equilibrio y la dualidad, ya que es el momento en el que la duración de los días y las noches son iguales. Las Fiestas de Primavera en México tienen su inicio en los días…

Saber más

Calígrafo oficial del Congreso Constituyente en 1917

Calígrafo

  Perfecto Arvizu Arcaute, calígrafo oficial del Congreso Constituyente en 1917 Por: Heidy Wagner Laclette. Sábado 01 de febrero del 2025 El maestro Perfecto Arvizu Arcaute nació en Querétaro el 23 de abril de 1884 y falleció el 27 de julio de 1978 a la edad de 94 años; vivió en Hidalgo número 46 (cerca de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez), transcribió los 136 artículos de la Constitución de 1917 a partir del 31 de enero de 1917 a las 18:30 horas, además se encargó de cortar, filetear,…

Saber más

Significado de las Estatuas Ecuestres

Significado

  Significado de las Estatuas Ecuestres Por: Heidy Wagner Laclette. Viernes 17 de enero del 2025 Las estatuas ecuestres son una forma de arte que representa a un hombre montado en un caballo y que pueden simbolizar victorias en batallas, gloria a líderes o el rol de liderazgo de la clase ecuestre. La posición de las patas del caballo en las estatuas ecuestres puede tener diferentes significados: Si el caballo tiene las dos patas delanteras levantadas, puede significar que el jinete murió en combate. Si el caballo tiene una de…

Saber más

El origen de las Cabañuelas

El origen

  El origen de las Cabañuelas Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Viernes 03 de enero del 2025 Antes de las cabañuelas, el método más antiguo para medir el tiempo era observar los cuerpos celestes, como el sol, la luna, las estrellas y los planetas. En la prehistoria se empleaba el ciclo lunar como medida del tiempo. La única referencia temporal era la luna para elegir los momentos de caza y pesca. La luna era el reloj de entonces. En las cuevas prehistóricas, como las de Altamira, se ven pinturas…

Saber más

Vitamina C, necesaria para enfrentar el frío

Vitamina C

Vitamina C, necesaria para enfrentar el frío Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 8 de diciembre del 2024 En el México antiguo, los habitantes de estas tierras se enfrentaban a la temporada de frío nutriéndose adecuadamente para evitar en lo posible las enfermedades respiratorias. En aquella época no existían los suplementos alimenticios, todo era natural, por lo que, los antiguos mexicanos tenían acceso a la vitamina C a través de la alimentación, principalmente a través del chile, un vegetal con una alta concentración de ácido ascórbico. El chile es…

Saber más

Quemas, contaminantes del medio ambiente

Quemas

Quemas, contaminantes del medio ambiente Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 1 de diciembre del 2024 La quema agrícola, es una práctica común en la temporada otoño/invierno que tiene efectos devastadores en el medio ambiente y en la salud de la población, esta actividad presenta diversos riesgos que es importante conocer y evitar. Estas quemas “sin control” que se realizan tanto en predios agrícolas como pastizales, baldíos, camellones, áreas cercanas a carreteras y zonas urbanas, producen nubes de humo que contienen gases como monóxido y dióxido de carbono, óxido…

Saber más

Es tiempo de elaborar conservas

conservas

Es tiempo de elaborar conservas Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 24 de noviembre del 2024 La mejor época para hacer conservas es al final del verano y en otoño, cuando los frutos están en su punto de madurez y los vegetales han acumulado la energía del sol. En esta época, las frutas y verduras tienen colores brillantes y llamativos. Las conservas son una forma de conservar los alimentos para tenerlos durante el resto del año. Algunos de los métodos más seguros son el baño maría, envasado a presión…

Saber más

Bezoares, amuletos naturales y curadores antiguos

Bezoares

Bezoares, amuletos naturales y curadores antiguos Cabañuelas Ambientales por: Heidy Wagner Laclette. Domingo 17 de noviembre del 2024 La creencia en los bezoares se refiere a la atribución de propiedades curativas a estas concreciones calculosas que se encuentran en el aparato digestivo o en las vías urinarias de algunos mamíferos. En el siglo XVIII se consideraban amuletos y se les atribuían virtudes, como curar la rabia, deshacer las piedras de la vejiga, alejar la tristeza, la melancolía y el mal de amores. La palabra bezoar proviene del árabe hispánico bazáhr,…

Saber más