Nuevos derechos para trabajadores de plataformas digitales en México

Nuevos derechos

Reforma laboral para repartidores y conductores de apps: Nuevos derechos, obligaciones y cambios clave que entrarán en vigor en junio de 2025.

El pasado 24 de diciembre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) marcó un hito en la legislación laboral mexicana al publicar modificaciones a la Ley Federal del Trabajo enfocadas en los trabajadores de plataformas digitales. Repartidores y conductores de aplicaciones como Uber, Didi o Rappi finalmente tendrán derechos laborales y beneficios que buscan garantizar mayor seguridad y equidad en su trabajo. Esta reforma, que entrará en vigor el 22 de junio de 2025, trae consigo un nuevo panorama tanto para los empleados como para las empresas tecnológicas.

Nuevos derechos

Los nuevos derechos laborales: Más seguridad para los trabajadores digitales

A partir de la reforma, los trabajadores de plataformas digitales gozarán de los siguientes beneficios:

1. Indemnización por despido y utilidades de la empresa

En caso de despido, tendrán derecho a una indemnización de tres meses de salario, además de 20 días de sueldo por cada año laborado.

Los trabajadores que acumulen más de 288 horas anuales efectivamente laboradas podrán participar en las utilidades de las empresas.

2. Afiliación al IMSS y seguridad médica

Las plataformas deberán afiliar a sus empleados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si logran percibir al menos el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México.

Nota clave: Si el ingreso mensual no alcanza este umbral, los trabajadores seguirán siendo considerados como independientes.

3. Cobertura en caso de riesgos laborales

Las empresas estarán obligadas a pagar el seguro social por accidentes o riesgos laborales ocurridos durante las horas efectivamente trabajadas. Además, el IMSS implementará una prueba piloto para asegurar la participación obligatoria en el sistema.

Banner-Samper-1280x140

Obligaciones de los trabajadores digitales: Flexibilidad con responsabilidad

Si bien la reforma otorga derechos importantes, también establece una serie de responsabilidades que los trabajadores deberán cumplir, entre ellas:

Cumplimiento de normas de seguridad y salud: Esto incluye medidas de seguridad vial y conservación adecuada de los insumos proporcionados por la plataforma.

Cuidado en el trato al usuario: Se sancionarán actos de violencia, amenazas, discriminación o acoso durante el servicio.

Cumplimiento de condiciones laborales: Los trabajadores deberán respetar los horarios, condiciones y ubicaciones pactadas con la empresa.

Causas de rescisión laboral sin responsabilidad para las empresas

La relación laboral podrá ser terminada si el trabajador incurre en:

Presentación de documentos falsos.

Actos de negligencia grave que pongan en peligro al usuario o afecten el servicio.

Conductas inapropiadas como hostigamiento, agresiones o incumplimiento reiterado de tareas.

Nuevos derechos

Impacto de la reforma: ¿Qué significa para los trabajadores y empresas?

La reforma tiene un impacto dual:

Para los trabajadores: Representa un avance en la lucha por sus derechos laborales y sociales, al brindarles mayor estabilidad y seguridad. Sin embargo, la exigencia de un ingreso mínimo para acceder al IMSS podría excluir a quienes trabajan de forma más intermitente.

Para las empresas: Aumentará su carga de obligaciones legales y económicas. Esto podría influir en la forma en que calculan tarifas o asignan horas de trabajo, afectando indirectamente al consumidor final.

Un paso adelante en la regulación digital

Esta reforma es un paso importante para equiparar las condiciones de los trabajadores digitales con otros sectores laborales en México. Aunque todavía hay áreas grises, como el alcance del IMSS para quienes no alcanzan el ingreso mínimo, el panorama indica una mayor protección para miles de personas que han sostenido la economía colaborativa en el país.

Los próximos meses serán cruciales para observar cómo empresas y trabajadores se adaptan a estas nuevas reglas.

Nuevos derechos, Nuevos derechos, Nuevos derechos, Nuevos derechos

 

 

 

Artículos Relacionados