‘Migrantes ya no buscan llegar a EU, quieren quedarse en México’

Migrantes ya

Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de Casa del Migrante de Saltillo, destacó que los migrantes ya no buscan llegar a Estados Unidos, sino que solicitan asilo en México

Las personas migrantes ya no están pretendiendo llegar a Estados Unidos, sino que están buscando solicitar asilo en México.

El director de la Casa del Migrante de Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, destacó que está viendo que el patrón comienza a transformarse.

Está llenado gente de Guatemala, al sur del país, pero algo inusual es el arribo de extranjeros extra continentales; es decir, procedentes de Asia y África, quienes arribaban directamente a la Ciudad de México y eran poco visibles en el sur y actualmente están llegando a Chiapas.

Migrantes ya

El activista sostuvo que esas personas procedentes de Asia y África, también están pretendiendo pedir asilo en México.

“Un problema fuerte es que cuando estaba la administración previa a Donald Trump, los programas gubernamentales que atendían a población que pedían refugio en México eran mantenidos por Acnur, la Oficina de las Naciones Unidas para Refugiados, esta oficina mantenía el 80 por ciento del gasto público de este país para protección de estas poblaciones, pero ahora que este señor retira el apoyo económico, esta oficina ya no puede financiar al gobierno mexicano y por consecuencia, ahora esta oficina trabaja con el 20 por ciento de presupuesto”.

Banner-1280x140-Raúl

Xicoténcatl Carrasco puntualizó que lo que se sabe es que dicha oficina va a desaparecer y México no quiere apostar para esto.

Recalcó que los legisladores no aprobaron para este año presupuesto que pudiera responder a la realidad mexicana.

Al ser cuestionado de cuantos migrantes podrían solicitar asilo en el país, dijo desconocer y recordó que en años anteriores cerca de 500 mil personas estuvieron solicitando refugio en los últimos años

Migrantes ya

El número puede incrementarse porque la violencia en países de Centroamérica y Sudamérica no cesa.

Manifestó que en el país existen alrededor de 100 casas para migrantes y personas refugiadas que están tratando de trabajar de manera coordinada y ponen un granito de arena en un mar de necesidades.

“A nivel nacional y en definitiva eso es una tarea que le corresponde al estado mexicano, es el único que tiene la capacidad económica y legal para hacerle frente a este tipo de situaciones”.

Finalmente, destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no puede ser juez y parte, al regular los flujos migratorios y procesar las solicitudes de refugio.

Migrantes ya, Migrantes ya, Migrantes ya, Migrantes ya, Migrantes ya

 

 

 

Artículos Relacionados