La Auditoría Superior de la Federación revela irregularidades por 52 mil millones, destacando al Tren Maya y PEMEX, con más de 43 mil millones pendientes de aclarar.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha dado a conocer un informe alarmante sobre las irregularidades en el gasto público durante el 2023, detectando un total de 52 mil millones de pesos que podrían haberse desviado o gestionado incorrectamente. A través de 2,369 auditorías realizadas al gobierno federal, organismos autónomos y empresas estatales, se ha documentado un mal manejo de los recursos públicos, que involucra desde la construcción del Tren Maya hasta la gestión financiera de Pemex y Birmex.
Un golpe al erario: los 52 mil millones de pesos en irregularidades
La cifra es contundente: 51,979 millones de pesos detectados como irregularidades en el gasto, de los cuales solo se han logrado recuperar 1,112 millones de pesos. Los restantes 43,206 millones permanecen sin aclarar, generando un impacto negativo en el erario público.
Sectur y el Tren Maya: Un caso emblemático
Uno de los casos más destacados en el informe es el relacionado con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el proyecto del Tren Maya, que ha sido señalado por irregularidades por un monto superior a 2,593 millones de pesos. Estas anomalías incluyen fallas en la construcción de la plataforma y la vía férrea en el Tramo 1 del Tren, que conecta Palenque con Escárcega a través de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. Las observaciones de la ASF sugieren que estos problemas pueden tener repercusiones en la entrega de la obra programada para septiembre de este año.
La Secretaría de Salud y los desvíos en la compra de medicamentos
La Secretaría de Salud también figura entre las dependencias con mayores irregularidades, con un daño probable de más de 1,228 millones de pesos en la adquisición de medicamentos a través de Birmex. La ASF reveló que los recursos destinados a este fin no fueron utilizados de forma adecuada, lo que generó un impacto económico considerable y, en consecuencia, afectó el suministro de medicamentos esenciales para el sistema de salud.
PEMEX y las deudas pendientes: un desafío para la gestión financiera
Pemex, por su parte, enfrenta observaciones por un total de 1,105 millones de pesos debido a deudas pendientes con proveedores y deficiencias en su gestión financiera. La ASF detalló que estas deudas podrían reflejar una falta de control interno y un manejo poco transparente de los recursos públicos destinados a la petrolera estatal.
IMSS y las irregularidades en el servicio médico integral
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también está en la mira, con un daño al erario de 1,242 millones de pesos. Las observaciones están relacionadas con desvíos en el financiamiento del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y Anestesia. En particular, la ASF documentó que los recursos destinados a estos programas fueron redirigidos para cubrir deudas anteriores, lo que comprometió la calidad del servicio y, en algunos casos, puso en riesgo la vida de los pacientes.
Otros casos: Inai y las irregularidades menores
Por último, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también fue señalado por prácticas irregulares, que incluyeron nepotismo y otros excesos administrativos, con un probable daño al erario de 8 millones 331 mil 900 pesos.
El informe de la ASF ha puesto de relieve los desafíos en la gestión del gasto público y las graves irregularidades que persisten en distintas dependencias del gobierno federal. Las instituciones involucradas tienen un plazo de 30 días para aclarar estas observaciones, o enfrentarse a posibles sanciones. Este tipo de auditorías son fundamentales para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y la confianza de los ciudadanos en el gobierno.
Irregularidades por, Irregularidades por, Irregularidades por, Irregularidades por, Irregularidades por