Biden condecora a 19 personajes del entretenimiento, política y deporte

Biden

 

Biden condecora al chef José Andrés, ‘Magic’ Johnson, Bono y otras personalidades con la Medalla Presidencial de la Libertad

La Medalla Presidencial de la Libertad es considerada como la condecoración más alta del país y es otorgada por el presidente de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado un reconocimiento a 19 personajes del entretenimiento, la política y el deporte por su contribución al país.

El demócrata condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de EE.UU., al chef español José Andrés, al futbolista Lionel Messi y a la exsecretaria de Estado Hilary Clinton, durante una ceremonia en la Casa Blanca.

Banner-Samper-1280x140
Los condecorados fueron escogidos por ser “personas realmente extraordinarias, que han hecho un esfuerzo para moldear la cultura y la causa estadounidense”, explicó el presidente Joe Biden en un discurso antes de entregar la medalla.

Solo algunos de los condecorados estuvieron presentes físicamente en la ceremonia y algunas figuras como Messi o el filántropo y principal donante demócrata George Soros, estuvieron ausentes del evento.

Junto a su esposa, Jill Biden, el presidente agradeció a todo el grupo por traer “sanación y alegría a tantas personas”.

“Muchas gracias por todo lo que han hecho para ayudar a este país, ustedes literalmente encarnan el credo de este país”, indicó Biden, en la que será su última entrega de estas condecoraciones, que se celebran de manera anual, antes de dejar la presidencia el próximo 20 de enero, cuando tome posesión Donald Trump.

Entre los homenajeados están además el basquetbolista Earvin Magic Johnson, la editora de la revista Vogue, Anna Wintour y Robert F. Kennedy, a quien se le entregará el reconocimiento de forma póstuma.

De José Andrés, quien asistió en persona a la ceremonia, la Casa Blanca destacó su trabajo para llevar alimento en zonas de guerra o en lugares devastados por los desastres naturales, en un trabajo en ocasiones de mucho riesgo como se comprobó en la Franja de Gaza, donde murieron varios cooperantes por los ataques aéreos de Israel.

“José Andrés llegó a EE.UU. con poco dinero y grandes sueños. A lo largo de tres décadas, dominó su arte culinario con restaurantes de renombre que abarcan culturas y gastronomía y unen a las personas”, indicó el maestro de ceremonias del evento, antes de entregarle la medalla al chef español.

José Andrés, agregó, “nos enseñó que hay un puesto para todos en la mesa”.

Messi, quien desde el 2023 juega en el equipo Inter Miami, fue seleccionado tanto por ser el “futbolista más condecorado” en la historia del deporte, como por su apoyo a programas de educación y salud para niños en todo el mundo, según indicó la Casa Blanca en un comunicado.

La conservacionista y científica Jane Goodall y varios actores, deportistas o figuras del entretenimiento, como el cantante de U2 Bono, los actores Michael J. Fox y Denzel Washington, también fueron galardonados.

La Medalla Presidencial de la Libertad es una condecoración otorgada por el presidente de Estados Unidos y está considerada como la condecoración más alta del país.

Banner-Samper-1280x140

José Andrés

Aparte de su fama como chef, la labor filantrópica de Andrés se convirtió en un elemento muy visible de la guerra en Gaza durante la presidencia de Biden, ya que su grupo de ayuda, World Central Kitchen, asumió un peligroso papel llevando alimentos a la región después de que la guerra desplazara a la mayoría de sus 2,2 millones de habitantes. El año pasado, siete personas que trabajaban para World Central Kitchen murieron por ataques aéreos israelíes mientras trabajaban en Gaza, lo que llamó la atención sobre el riesgo de hambruna durante la guerra y los peligros a los que se enfrentan los trabajadores humanitarios.

Biden

Bono

El cantautor irlandés, cuya banda, U2, el presidente ha descrito como un “puente entre Irlanda y Estados Unidos”, ha mantenido una estrecha amistad con Biden durante su mandato. Biden presentó personalmente a la banda en The Kennedy Center Honors en 2022 y Bono estuvo en su discurso del Estado de la Unión de 2023.

Ashton B. Carter (póstumo)

Carter, becario Rhodes y físico de formación, fue secretario de Defensa con el presidente Barack Obama. Asumió el cargo tras una larga carrera en el Pentágono y utilizó su influencia como secretario de Defensa para ampliar la elegibilidad militar de las mujeres y los miembros trans del servicio. Murió a los 68 años en 2022.

Hillary Clinton

Ex primera dama y senadora por Nueva York, Clinton fue secretaria de Estado con Obama, con quien compitió por la candidatura demócrata en 2008. Volvió a presentarse a la presidencia en 2016 y obtuvo la nominación del partido, pero perdió las elecciones generales frente a Donald Trump.

Michael J. Fox

Fox es conocido por papeles en la película Volver al futuro y en la comedia de la década de 1980 Lazos familiares. Le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson a los 29 años y se ha convertido en una voz destacada de la investigación sobre la enfermedad a través de su fundación.

Tim Gill

Tras fundar la empresa tecnológica Quark, que produjo novedosos programas informáticos de maquetación y diseño durante las décadas de 1980 y 1990, Gill vendió su participación para concentrarse en obras benéficas destinadas a la defensa y los derechos de la comunidad LGBTQ. Su fundación ha invertido cientos de millones de dólares en campañas para cambiar la política en cuestiones como la igualdad matrimonial y el acoso escolar.

Jane Goodall

La científica y activista, que cumplió 90 años este año, es conocida por su trabajo pionero en el estudio de los primates y la evolución humana.

Fannie Lou Hamer (póstumo)

Hamer, activista por los derechos civiles y cofundadora del Partido Democrático por la Libertad de Misisipi, luchó por la igualdad de representación en la política tras haber nacido con un contrato de aparcería en la época de Jim Crow. Murió a los 60 años en 1977.

Earvin Johnson

Cinco veces campeón de la NBA y estrella del baloncesto conocido como Magic, Johnson se convirtió en una voz influyente fuera de la cancha tras anunciar públicamente su diagnóstico de VIH a principios de la década de 1990 y contribuir a desestigmatizar el hecho de vivir con el virus. También apoyó estrechamente a Biden durante su campaña presidencial, haciendo campaña por el presidente en Míchigan.

Robert F. Kennedy (póstumo)

Robert F. Kennedy tuvo una destacada carrera en la política demócrata como senador y fiscal general de EE. UU. antes de su asesinato en 1968. Su hijo Robert F. Kennedy Jr. ha abrazado al Partido Republicano y al presidente electo, Donald Trump, y es el elegido de Trump para ser secretario de Salud.

Ralph Lauren

Este hombre de 85 años, cuya ropa ha sido una de las favoritas de Jill Biden durante su etapa como primera dama, es el primer diseñador de moda que recibe la Medalla de la Libertad.

Bill Nye

Implantado en la psique de millones de niños a través de su papel como presentador de Bill Nye the Science Guy, Nye resurgió tras el final del programa en 1999 como una personalidad popular en TikTok y defensor de la ciencia y la política climática.

George W. Romney (póstumo)

Expresidente de American Motors Corporation, Romney, republicano, fue gobernador de Míchigan durante tres mandatos y secretario de Vivienda del presidente Richard Nixon. Como gobernador, adoptó una serie de posturas políticas progresistas, como el apoyo a las iniciativas en favor de los derechos civiles y la oposición a la guerra de Vietnam. Murió a los 88 años en 1995.

David M. Rubenstein

El multimillonario cofundador del Grupo Carlyle ha financiado obras en algunos de los espacios más conocidos de Washington, como el Monumento a Washington y el Zoológico Nacional.

George Soros

Aliado de Biden y ferviente defensor de las causas liberales, Soros es una de las varias figuras demócratas destacadas que han recibido el premio durante la presidencia de Biden. Multimillonario y megadonante demócrata, Soros se ha convertido en una figura polarizadora de la política estadounidense, a menudo vilipendiada por los comentaristas conservadores.

George Stevens Jr.

Stevens es cineasta, productor y fundador del American Film Institute y del Kennedy Center Honors. Entre sus trabajos como guionista y productor figuran la película de 1998 La delgada línea roja y una obra de teatro sobre la vida de Thurgood Marshall. Fuera del cine y el teatro, su trabajo se ha centrado en preservar el patrimonio cinematográfico estadounidense.

Denzel Washington

Aclamado actor y portavoz nacional de Boys & Girls Clubs of America durante más de 30 años, Washington fue seleccionado por Biden para recibir el premio en 2022, pero no acudió a la ceremonia tras dar positivo en una prueba del coronavirus.

Anna Wintour

Wintour es la editora jefa de Vogue, cargo que ocupa desde 1988. Recaudadora de fondos clave en el centro de los círculos de celebridades demócratas, también ha sido copresidenta de la gala anual del Met.

Lionel Messi

La superestrella argentina del fútbol figuraba originalmente en la lista, pero no pudo aceptar el premio el sábado debido a un conflicto de agenda.

Biden Biden Biden Biden 

EFE

Artículos Relacionados