¿Temor a la revocación de mandato? Sheinbaum en la boleta en el 27
Me Lleva El Diablo, por El Demon.
Martes 18 de noviembre del 2025
El ambiente electoral, de por sí ya desbordado en el Estado, tomó una nueva variable, la posibilidad de que se presente a los electores una boleta adicional, en la que estos deban votar por la permanencia, o no, de la Presidenta de la República en su encargo. Hasta el día de hoy, la relación entre el gobernador y la mandataria federal ha sido cordial, llena de elogios, particularmente del ejecutivo estatal quien le echa muchas porras a la actuación de Claudia Sheinbaum, al grado de declarar que, si todos los morenistas fueran como ella, él mismo se afiliaría a ese partido.
Como otro ejemplo, recientemente el gobernador de Querétaro reconoció que reiteraba su agradecimiento a la Presidenta por los apoyos otorgados al Estado ante las lluvias torrenciales que afectaron diversos municipios de la Sierra queretana.
Incluso, los panistas más posicionados en el Estado, la mayoría funcionarios de gobiernos panistas, han llenado los recintos donde se organizan las visitas de la Presidenta de México, abarrotando los eventos con otros servidores públicos de menor nivel a quienes obligan a ir desde tempranas horas de la mañana, y que al final de los eventos se les veía tomándose fotos a las principales figuras panistas y aspirantes a distintas posiciones para la siguiente elección, mismas que luego suben a sus redes como constancia de que estuvieron presentes en los eventos de la Presidenta.
Pero la posibilidad de que se empalme la consulta en las urnas para que se considere la revocación de mandato en las mismas elecciones del 6 de junio de 2027, pondrá en un gran dilema al gobierno estatal, toda vez que han sido, hasta ahora, muy Claudistas, aunque golpean a la 4T como si fuera algo diferente, pero la complicidad ha llegado a tal grado que incluso los panistas operaron en proyectos de la 4T como la elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial de la federación.
Toda vez que en 2027 habrá relevo en la gubernatura del Estado, en las 18 alcaldías, congreso local y las 6 diputaciones federales, el PAN/Gobierno deberá asumir una posición y operarla políticamente, es decir, será muy complicado dividirse para apoyar a la Presidenta en la boleta para que se le ratifique en el cargo y por otro lado respaldar a los candidatos panistas en los distintos cargos de elección, pero particularmente en la gubernatura.
Sin duda les complicaron el juego, ya que hasta ahora habían salido bien librados para no confrontarse con la mandataria, pero si hay revocación de mandato, el gobernador estará en una posición política que lo pondrá entre la espada y la pared: si apoya a la presidenta en la boleta le será muy complicado transmitirle a sus electores que a su vez voten por los candidatos panistas, particularmente por el que encabezará la candidatura a gobernador, que según dicen será Felifer Macías, del grupo de Anaya y adoptado por parte del gabinete del gobernador Kuri, o el “Panchista” Luis Nava.
Por otro lado el gobernador tendrá presión desde la dirigencia nacional de su partido no sólo para votar sino para operar en contra de la Presidenta, lo que haría que su vínculo con ella se rompa en el peor momento.
Por el lado de Morena la más reciente encuesta de C&E (Campaign and Elections) que ha sido digamos seria, coloca al Director del IMPI, Santiago Nieto como el puntero en la contienda interna de su partido, mientras el diputado local Arturo Maximiliano García, el Caballo Negro para el 2027, se sigue acercando cada vez más a Nieto, lo que parece una tendencia ascendente del legislador queretano, aunque también es cierto que a Maximiliano se le ha mencionado, además de en la candidatura la gobernador, como la más sólida alternativa de Morena para ser candidato a la presidencia municipal de la capital.

Es importante mencionar esto último toda vez que el hecho de que la presidenta vaya la boleta no implica, como se pensaba, que relajarán el perfil de los candidatos pensando que Sheinbaum pueda jalarlos electoralmente sin ser buenos candidatos, sino que sería al revés, todavía que ahora, con más razón, desde Palacio Nacional y el Comité Ejecutivo Central buscarán a los candidatos más rentables para que le sumen votos a la Presidenta y que bajo ninguna circunstancia se ponga en riesgo la votación ya no sólo local sino nacional en el año 2027.
Hay que entender que si la presidenta se somete a la revocación, no sólo le importará que no se le revoque el mandato, sino el porcentaje de votos a favor de quedarse con el cuál gobernará el resto de su sexenio.
Así, la contienda en Querétaro se sigue calentando, se sigue aclarando en cuanto a los potenciales candidatos, los perfiles y con el ingrediente de revocación de mandato se hace cada vez más complicada la estrategia para que se siga jugando en el Estado a tener dos amores, como diría la canción
Diálogos en el Infierno / por El Demon.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la, Temor a la

