Melatonina: Beneficios y riesgos de la “hormona del sueño” en tu salud

Melatonina

  La melatonina puede interactuar con medicamentos como sedantes, antidepresivos, antihipertensivos y tratamientos para diabetes. La melatonina, conocida como la “hormona del sueño”, es producida de manera natural por el cuerpo y regula el ciclo sueño-vigilia, liberándose principalmente de noche. Su función es sincronizar el reloj biológico, indicando al organismo que es momento de descansar. Más allá del sueño, interviene en procesos metabólicos, cardiovasculares y neurológicos, como la regulación de la presión arterial, glucosa, peso corporal, hormonas y temperatura, según información de Healthline. Beneficios comprobados para el descanso Estudios han…

Saber más

Cómo detectar a tiempo fallas mecánicas con sensores o apps

detectar

La tecnología ahora puede detectar antes de que tu auto se descomponga con sensores o apps   Un ruido extraño, una vibración fuera de lo normal o una luz que se enciende en el tablero: muchas veces las fallas mecánicas dan señales antes de convertirse en un problema mayor. Pero ahora, la tecnología ha llevado este monitoreo al siguiente nivel, permitiendo detectar posibles averías con mayor precisión y anticipación gracias a sensores inteligentes y aplicaciones móviles. Estos avances no solo mejoran la seguridad, sino que también pueden ayudarte a ahorrar…

Saber más

Recomendaciones para esta temporada de calor

Recomendaciones

  Secretaría de Salud realiza vigilancia epidemiológica de enfermedades en temporada de calor y emite recomendaciones Ante el incremento de la temperatura durante la temporada de calor, la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro exhorta a la población a fortalecer las medidas de protección, así como la importancia de evitar quemaduras, mantenerse hidratado, e identificar síntomas y signos de deshidratación o de golpe de calor a fin de tratar a tiempo y evitar complicaciones. Las personas que se exponen de forma directa a la luz solar pueden presentar…

Saber más

UNAM reporta muerte masiva de corales en México

UNAM

  Reporta UNAM muerte masiva de corales en México Los expertos resaltaron que su pérdida afectará a industrias como el turismo, donde la belleza escénica, con colores turquesa en las aguas y arena blanca atraen a miles de visitantes cada año. Este año los corales mexicanos enfrentan muerte masiva debido al aumento en la temperatura del agua que los rodea. Su pérdida representa un grave problema nacional, coincidieron Lorenzo Álvarez Filip y Juan Pablo Carricart Ganivet, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. Durante…

Saber más