Trudeau no descarta excluir a México de acuerdos comerciales

Trudeau

  Trudeau no descarta excluir a México de un futuro acuerdo comercial con EE.UU. La idea de expulsar a México fue lanzada inicialmente por Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia de Ontario Canadá no rechaza la idea de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya México, aunque en estos momentos prefiere el actual tratado trilateral, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. “Hay preocupaciones reales y genuinas sobre las inversiones chinas en México, que planteé de forma directa con la presidenta mexicana (Claudia Sheinbaum,…

Saber más

Estorban organismos autónomos al régimen morenista

Estorban

Estorban organismos autónomos al régimen morenista Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Jueves 21 de noviembre de 2024   Sigue adelante la política de destrucción que dejó AMLO como herencia maldita al gobierno de Claudia Sheinbaum. Terminó el sexenio de López Obrador, pero sigue mandado, es indudable. A grado tal que la presidente aun se refiere a él como el presidente, cuando lo alude en sus mañaneras; la herencia de aquel que sigue ejerciendo el poder. Los diputados federales se aprestan a demoler a los organismos que gozan de…

Saber más

A Canadá no le conviene dejar fuera del T-MEC a México: Ebrard

A Canadá

  Ebrard asegura que a Canadá no le conviene dejar fuera del T-MEC a México Ebrard señaló que numerosas empresas canadienses con operaciones en México no respaldarían una medida que limitaría el comercio trilateral. El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que a Canadá no le conviene tener un acuerdo de libre comercio solo con Estados Unidos. Esto, en respuesta a las recientes declaraciones del jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, quien sugirió que México debería ser excluido del T-MEC si no…

Saber más

Renegociación del T-MEC será más viable con Trump: Ebrard

Renegociación

  México confía en que renegociación del T-MEC será más viable con Trump Ebrard dijo que el T-MEC es el “mejor negocio” que México y EE.UU. han realizado en conjunto, al ofrecer una base sólida para la relación bilateral. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó su optimismo sobre la posibilidad de renegociar en 2026 el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) bajo el nuevo mandato de Donald Trump, ganador de las presidenciales en EE.UU. Al término de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Tiendas de…

Saber más

México entabla diálogo con Canadá previo a revisión del T-MEC

México

  México entabla diálogo con Canadá de cara a revisión del T-MEC Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, en encuentro con Aaron Fowler, viceministro Adjunto de Política Comercial y Negociaciones de Canadá. Concluyó una gira de trabajo de dos días por Canadá, encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, la cual tuvo como objetivo acercar posiciones con autoridades y empresarios de ese país de cara a la próxima revisión del T-MEC. Economía explicó que…

Saber más

Se reúne Mauricio Kuri con autoridades del Trabajo del Gobierno de Canadá

de Canadá

Se reúne Mauricio Kuri con autoridades del Departamento del Trabajo del Gobierno de Canadá   El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, recibió en la Casa de la Corregidora a representantes del Departamento del Trabajo del Gobierno de Canadá y la Fundación Panamericana para el Desarrollo, con quienes dialogó sobre el proyecto “Fortaleciendo a las Industrias Mexicanas en el Cumplimiento de la Legislación Laboral”. Durante la reunión, el Gobernador ponderó que en Querétaro el empleo es un patrimonio de las familias y esta iniciativa mejora las condiciones laborales…

Saber más

México registró un déficit comercial de 72 mdd

México

  México registró un déficit comercial de 72 mdd en julio México acumuló un déficit comercial de 5 mil 569.5 mdd en los primeros siete meses de 2024, una reducción interanual de 22.1 por ciento México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 72 millones de dólares, acompañado de una subida de casi 15 por ciento de las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El déficit comercial refleja la diferencia que existe entre los ingresos y los gastos de una nación respecto al exterior. Por…

Saber más

Destaca modelo educativo de Querétaro

educativo de

Destaca modelo educativo de Querétaro a nivel nacional   Querétaro fue elegido por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como modelo destacado a nivel nacional durante la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU). Durante este encuentro, la titular de la Secretaría de Educación del estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, expuso ante sus homólogos de otras entidades las estrategias para implementar modelos que contribuyan al desarrollo económico y a la adaptación a desafíos globales, como el Tratado…

Saber más

México rechaza etiquetado de EE.UU. a productos

México

  México rechaza etiquetado de EE.UU. a productos cárnicos, avícolas y huevo México considera “discriminatorio” con los productores mexicanos el nuevo etiquetado de EE.UU., por crear barreras en las cadenas de producción binacionales. La Secretaría de Economía (SE) de México rechazó la regla final de etiquetado para productos cárnicos, avícolas y de huevo anunciada el pasado lunes por Estados Unidos, al considerarla “discriminatoria” con los productores mexicanos y crear barreras en las cadenas de producción binacionales. “La Secretaría de Economía rechaza el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de Estados…

Saber más

Nuevo revés de la SCJN a la política estatista del AMLO

estatista

Nuevo revés de la SCJN a la política estatista del AMLO Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez. Jueves 1 de febrero de 2024   Como regalo en el mes del día de reyes, el día último de enero pasado, la Segunda Sala de la SCJN, acabó con otro acto más de la política estatista de la cuarta transformación, echando abajo las disposiciones secundarias que alteraron el contenido de la Constitución, en materia de generación de energía eléctrica. AMLO pretendió darle mayor fuerza legal a la CFE sobre los particulares,…

Saber más