Ministro que desconoce la constitución

Ministro que

Ministro que desconoce la constitución, Segunda parte Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Viernes 20 de junio de 2025 El populista de Hugo Aguilar, adelantó en su entrevista, que la Corte será de itinerancia, saldrá la Corte ¿Cómo para qué? Además, dijo que vamos hacer modificaciones al reglamento, pero no hay ningún impedimento. Total, el señor no sabe lo que dice la Ley Orgánica del Poder Judicial. También comentaría en la entrevista -a modo- que hay problemáticas en otros lugares ¿Cuáles? Por ello llevarán la Corte a otros lugares…

Saber más

Hugo Aguilar, ministros que desconoce la constitución

ministros que

Hugo Aguilar, ministros que desconoce la constitución Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Miércoles 18 de junio de 2025 Vaya torpes comentarios derivados de una entrevista de quien será el ministro presidente de la SCJN, alejados de los principios constitucionales; ocurrencias y desconocimiento pleno de cómo funciona institucionalmente el máximo órgano de impartición de justicia de la Nación; órgano que interpreta y aplica la Constitución, así como las leyes secundarias, los Tratados Internacionales, entre otros principios jurídicos aplicables. Según Hugo, está frente a un hecho histórico, dado que por…

Saber más

Declara el INE dividido validez del cochinero

Declara

Declara el INE dividido validez del cochinero Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Lunes 16 de junio de 2025 Con irregularidades que superaron el 60%, 6 de 10 consejeros del Consejo General del INE, declararon la validez del “cochinero”. 5 de ellos proponían la no declaración de validez dado el cúmulo de irregularidades que bien pueden sucederse en próximas elecciones y no pase nada como en esta ocasión. Dejaron constancia en la sesión del pleno del Consejo General, ayer domingo, las viejas prácticas electorales que parecían haberse desterrado; urnas…

Saber más

Morena y PVEM proponen eliminar toga en la SCJN

Morena

  Proponen senadores de Morena y PVEM eliminar toga en la SCJN Los senadores argumentan que el objetivo es “erradicar símbolos” que representan lejanía y elitismo en la SCJN. Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propuesta plantea modificar el artículo cuarto de la Ley…

Saber más

Sin control de daños al sistema de justicia

Sin control

Sin control de daños al sistema de justicia Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Lunes 9 de junio de 2025 Los únicos que festejaron el magro resultado de las pésimas y fraudulentas elecciones, fueron los integrantes de la Cuarta Transformación. Desde la OEA se criticó el nuevo sistema de “selección” del personal judicial en México, exhortando a los países miembros del organismo internacional a no repetir la misma práctica, la cual también calificaron de fraudulenta. La impartición de justicia independiente y profesional, mutó a la politización de la justicia,…

Saber más

Hugo Aguilar se perfila como el próximo presidente de la SCJN

Hugo Aguilar

  Hugo Aguilar aventaja a Lelia Batres y podría ser el próximo presidente de la SCJN El abogado mixteco, Hugo Aguilar, se perfila como el próximo presidente de la SCJN; aventaja a Lelia Batres con 241 mil 718. El abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras haber sometido el cargo a votación popular. Con el 84.73% de las actas computadas, aventaja a la ministra Lenia Batres Guadarrama con 241 mil 718 votos. Hugo Aguilar es…

Saber más

SCJN determina igualar licencias por maternidad y paternidad

SCJN

  La SCJN resolvió que las licencias diferenciadas por maternidad y paternidad en BCS son desproporcionadas e injustificadas. La SCJN determinó que las licencias de maternidad y paternidad deben tener una duración similar para garantizar la corresponsabilidad parental y la igualdad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las licencias por maternidad y paternidad deben ser iguales en tiempo. El artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur establecía 90 días naturales por…

Saber más

No hay límites del cinismo en los políticos

del cinismo

No hay límites del cinismo en los políticos Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Martes 13 de mayo de 2025 Ya no sorprenden las mentiras de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo de trabajo, para ocultar sus abusos, incapacidades y errores. Para todos ellos es redituable políticamente mirar hacia atrás y echar culpas que reconocer las deficiencias de sus gobiernos morenistas para corregirlas. En la mañanera “del pueblo”, la presidente insistía a los periodistas que le acompañan cual coro que responde a una misma tonada, el por…

Saber más

Continúa el desmantelamiento del Poder Judicial

desmantelamiento

Continúa el desmantelamiento del poder judicial Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Sábado 3 de mayo de 2025 Todo debe ser eliminado antes de septiembre próximo, fecha en la que entrarán en funcionamiento las “nuevas” instituciones, la nueva estructura administrativa que hasta hoy funcionaba sin problemas. Ayer viernes, la presidenta de la SCJN publicó el acuerdo de fecha 22 de abril pasado, por medio del cual se eliminó la Dirección General de la Tesorería, área administrativa que tramitaba todos los apoyos económicos al personal del Poder Judicial, derivados de…

Saber más

Un desastre campañas de aspirantes a impartir justicia

desastre campañas

Un desastre campañas de aspirantes a impartir justicia Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Lunes 21 de abril de 2025 Entre ignorancia y mala fe, aspirantes a impartir justicia realizan promesas a su electorado que no son de su competencia. Ofrecen reducir tiempos en la impartición de justicia ¿Cómo? En varias ocasiones se han acortado los plazos, sobre todo en materia penal, mas resulta imposible cuando las partes interponen diversos recursos que, por voluntad propia, no por disposición legal, los plazos se prolongan. El común de las personas, ignorantes…

Saber más