México y la UE concluyen las negociaciones para modernizar su acuerdo comercial El acuerdo compromete a la UE y México a promover y proteger los derechos humanos, el multilateralismo y la paz y seguridad internacional. La Unión Europea y México concluyeron las negociaciones para modernizar su acuerdo comercial y de asociación, informó la Comisión Europea en un comunicado. “El acuerdo pone en marcha un ambicioso y moderno marco para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México. Creará nuevas oportunidades…
Saber másTag: exportaciones
Canadá prepara represalias comerciales ante aranceles de EE.UU.
Canadá prepara represalias comerciales ante la amenaza de aranceles de Donald Trump El próximo presidente de los EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles a productos de Canadá. Canadá tendrá lista represalias comerciales contra Estados Unidos si Donald Trump impone aranceles contra las exportaciones canadienses cuando asuma la Presidencia el 20 de enero, anunció la ministra de Asuntos Exteriores del país, Mélanie Joly. Joly dejó en claro a los medios de comunicación que “la amenaza (de los aranceles) es clara y presente”. “El presidente (electo) Trump ha dicho…
Saber másMéxico registró un déficit comercial de 72 mdd
México registró un déficit comercial de 72 mdd en julio México acumuló un déficit comercial de 5 mil 569.5 mdd en los primeros siete meses de 2024, una reducción interanual de 22.1 por ciento México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 72 millones de dólares, acompañado de una subida de casi 15 por ciento de las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El déficit comercial refleja la diferencia que existe entre los ingresos y los gastos de una nación respecto al exterior. Por…
Saber másAguacates mexicanos promueven la deforestación: CRI
México y EU promueven la deforestación con los aguacates, denuncia ONG México y EU no adoptan medidas básicas para detener la devastación por el aguacate, afirma Climate Rights International en un informe. Los aguacates mexicanos de exportación, cultivados principalmente en Michoacán y Jalisco, contribuyen a una “deforestación generalizada” y vulneran los derechos de las comunidades locales, según Climate Rights International (CRI). Afirmó que los gobiernos de México y Estados Unidos “no están adoptando medidas básicas para detener la devastación” causada por las plantaciones de aguacates. “Cualquier aguacate que proceda…
Saber másCrisis migratoria frena plantas industriales en el norte de México
Crisis migratoria frena las primeras plantas industriales en el norte de México Las plantas industriales paradas, que emplean a unos 5 mil trabajadores, no han podido enviar su producción de Juárez a Estados Unidos por la crisis migratoria. La crisis migratoria que padece México ya provocó que las primeras fábricas detengan su producción en el norte del país, mientras más de 320 maquiladoras ya analizan parar operaciones en una franja fronteriza donde la actividad maquiladora representa la mitad de los empleos. Las plantas paradas, que emplean a unos 5…
Saber másMéxico habilita a Uruguay para exportación de carne
México habilita a Uruguay para exportación de carne bovina y ovina Según la Cancillería de Uruguay, con esta habilitación se facilitará retomar la corriente comercial hacia México de estos productos. El Gobierno de México habilitó a Uruguay para que 22 de sus empresas frigoríficas pueden exportar carne bovina y ovina deshuesada madurada al país por un período de dos años. El pasado 29 de agosto, luego de activas gestiones, las autoridades mexicanas comunicaron la habilitación de 22 plantas uruguayas para la exportación de carne bovina y/o ovina deshuesada madurada…
Saber másNueva guerra tecnológica entre China y EU
Con la reciente restricción por parte de EU comienza una nueva guerra tecnológica contra China Después de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmara la orden ejecutiva con la que se restringen sus inversiones del sector tecnológico en China, el país asiático rechazó esta medida, con la que ya no podrán obtener beneficio alguno de la tecnología norteamericana. Aunque entraría en vigor hasta el 2024, la medida abarca sectores como la inteligencia artificial, la computación y los semiconductores avanzados, esto con el objetivo de “proteger la seguridad nacional…
Saber másSEDESU fortalece vínculos con empresas suizas
Fortalece SEDESU vínculos con empresas suizas Con la finalidad de fortalecer vínculos con los integrantes de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, encabezó una mesa redonda con un grupo de empresas provenientes de Suiza, evento en el que presentó las acciones de la administración estatal para la atracción de inversiones, así como la implementación de mecanismos que permitan la descarbonización de la economía. Durante su ponencia “Perspectivas Económicas”, el funcionario estatal informó que en…
Saber másBiden pedirá al G7 veto a exportaciones a Rusia
Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia La guerra en Ucrania será el tema central de la cumbre que el G7 celebrará entre el 19 y 21 de mayo en la ciudad de Hiroshima, de acuerdo con fuentes. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá esta semana a los líderes del G7 que impongan un veto casi total a las exportaciones hacia Rusia, dijo a EFE una fuente familiarizada con las conversaciones dentro del Grupo de los Siete. Según esa…
Saber más