¿Un colibrí en el centro de la ciudad? El llano en llamas por Sergio Romero Serrano Por alguna razón desconocida, últimamente -tres o cuatro años para acá- recibo la visita en la casa de los colibrís. Principalmente cuando una sábila de la jardinera del patio, florea. Chupan el néctar de las flores y luego descansan un momento sobre los tendederos. Es una visita que me alegra y reconforta mi espíritu, porque es un ave emblemática sobre la que se han tejido infinidad de historias, desde tiempos inmemorables. Todos sabemos que…
Saber másTag: “El llano en llamas”
Cuando el 68 me alcanzó
Cuando el 68 me alcanzó El llano en llamas por Sergio Romero Serrano El movimiento estudiantil del 68, no permeó en la señorial y muy tradicional ciudad de Querétaro. Se centró principalmente en la Ciudad de México, en donde se dio la mayor parte del conflicto y no pudo trascender al resto del país, a pesar de los esfuerzos aislados que grupos de brigadistas del Consejo Nacional de Huelga hicieron por informar directamente al resto de las universidad públicas en provincia. No recuerdo el día exacto del intento que…
Saber másEl bombardeo en la moneda, 1973
El bombardeo en la moneda, 1973 El llano en llamas por Sergio Romero Serrano Jueves 14 de Septiembre. Después dela toma del poder por la guerrilla de Fidel Castro y sus barbudos en Cuba, 1959, el 2 de octubre de 1968 y el Halconazo el jueves de Corpus en 1971, el cuarto acontecimiento que cimbró la consciencia política de mi generación, fue el golpe de estado a Salvador Allende, en Santiago de Chile, en 1973. Estábamos terminando la preparatoria en la UAQ y sabíamos del triunfo de la Unidad Popular…
Saber másLas Sociedades del Conocimiento
Las Sociedades del Conocimiento El llano en llamas por Sergio Romero Serrano Jueves 7 de septiembre. No deja de ser una paradoja que estamos viviendo tiempos muy confusos en medio de las supuestas “sociedades del conocimiento”, como aseguran sociólogos, antropólogos y pedagogos. Creo -sin embargo- que ese conocimiento del que se habla es muy relativo en sus alcances y beneficios. Tanto, como las tecnologías que ésta sociedades han generado. Por ejemplo, cada vez producimos más y mejor en periodos de tiempo impresionantemente breves y con una calidad y precisión nunca…
Saber más¿Dónde vas, Román Castillo?
¿Dónde vas, Román Castillo? El Llano en llamas, por: Sergio Romero Serrano Llueve… oigo el golpeteo de sus terribles gotas contra las ventanas de madera y sus cristales como marimbas chiapanecas, anunciando un tiempo diferente y misterioso… salgo a recibirla y es una delicia enorme sentirla bañando mi cara desnuda y mi pelo, mientras mamá me grita a mis espaldas que me meta y que no me moje… pero no hago caso y lamento que no entienda el placer que produce mojarse con la lluvia… me resguardo un poco y…
Saber másUn Mi Abuelo
Un Mi Abuelo El Llano en llamas, por: Sergio Romero Serrano El abuelo siempre había sido una figura enigmática: siempre colgado en su retrato, en la sala de la casa, petrificado, enfundado en su antiguo traje, con esos rasgos adustos, mirando a la cámara como tratando de descifrar que hay allá en el fondo del aparato, en ese túnel oscuro que conecta quién sabe a dónde y que yo lo observo desde abajo -con mis cinco años- preguntándome quién es ese señor y él preguntándose –seguramente- quién es ese niño…
Saber másVolver a los diecisiete
Volver a los diecisiete El Llano en llamas, por: Sergio Romero Serrano Joan Manuel Serrat es un cantautor español que acompañó a mi generación desde la adolescencia. Lo escuchábamos en la preparatoria de la UAQ al inicio de la década de los setentas, cuando el plan de estudios era anual y asistíamos a clases en el edificio de la calle de 16 de septiembre, entre Próspero C. Vega e Ignacio Altamirano. Apenas habían pasado 2 años del movimiento del 68 y la matanza de Tlatelolco. Las aulas seguían oliendo a…
Saber másMientras los niños crecen
Mientras los niños crecen El Llano en llamas, por: Sergio Romero Serrano Debí haber muerto hace cuatro años víctima de una enfermedad de esas que solo nombrarla dan miedo. Estoy vivo gracias al IMSS. Recibí los tratamientos correspondientes de quimioterapia y radiaciones, en medio de la pandemia, sin faltarme más que una, cuyo costo me fue reembolsado oportunamente. Soy testigo, por supuesto, de la eficiencia de esa institución a pesar de los señalamientos en su contra que responde a intereses mezquinos de políticos sin escrúpulos que son la mayoría.…
Saber másBob Dylan en la Catedral de San Cristóbal
Bob Dylan en la Catedral de San Cristóbal El Llano en llamas, por: Sergio Romero Serrano Camino esta mañana fresca y limpia de la plaza central. San Cristóbal de las Casas es para caminar. Respiro y siento los pulmones expandirse con regocijo, como si fuera la primera vez. El sol tibio salpica de colores intensos las flores de hilo que estallan ante mis ojos. Los bordados parecen niños que se regocijan de estar vivos, bajo un cielo diáfano y rectangular. Son tal vez las nueve de la mañana y…
Saber másEl proceso doloroso de escribir
El proceso doloroso de escribir El llano en llamas, por Sergio Romero Serrano. El proceso de escribir no es fácil. Aunque suele ser muy satisfactorio, también es muy doloroso. Eso solo lo puede comprender quienes tenemos esa inclinación y le damos cierta seriedad y constancia. Enfrentar la página en blanco genera una dosis de angustia y estrés que llevaba muchas veces a la desesperación, a la depresión y la renuncia. El esfuerzo puede llegar a ser desgastante y agotador. El proceso, El proceso, El proceso, El proceso, El proceso,…
Saber más