Prisión preventiva oficiosa: el nudo que México no quiere desatar Derecho al Punto, por Alejandro Ortega Mayorga Martes 19 de agosto del 2025 La prisión preventiva oficiosa (PPO) es quizá el mayor nudo del sistema penal mexicano. Se incluyó en la Constitución en 2008 al implementarse el nuevo sistema penal en México, con la idea de garantizar seguridad pública, y en 2019 se amplió el catálogo de delitos. Pero lo que buscaba ser un mecanismo de excepción terminó convirtiéndose en regla: hoy miles de personas están encarceladas sin sentencia firme,…
Saber másTag: Constitución
Conmemoran el Bicentenario de la Constitución de 1825
LXI Legislatura conmemora el Bicentenario de la Constitución de 1825 “Este aniversario no solo es un momento para mirar atrás con gratitud, sino con determinación: Proteger lo que hemos conquistado, corregir aquello que aún nos limita y anticipar con responsabilidad, los desafíos que vendrán”: Presidente de la Legislatura. “Hace 200 años Querétaro se dotó de una Constitución. Hoy, esa Constitución debe vivir en cada decisión, cada derecho y cada acto justo”, resaltó. En Sesión Solemne, la LXI Legislatura del Estado de Querétaro conmemoró el Bicentenario de la Constitución local…
Saber másSheinbaun Pardo decide quién viola la constitución
Sheinbaun Pardo decide quién viola la constitución Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Sábado 8 de febrero de 2025 Ya no es de extrañar que la presidente de la República, por sí, decida públicamente quién viola o quién no viola la Constitución, según su “leal saber y entender”. En la mañanera de este viernes, la señora dijo: “Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, como es que el Tribunal Electoral, que es la última instancia,…
Saber másNorma Piña y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado
Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia tal como lo estipula la Constitución; aunque lo hace en protesta, la acompañan 7 ministros más. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia tal como lo estipula la Constitución; aunque lo hace en protesta al no estar conforme, pues fue designada para ser ministra hasta el 10 de diciembre de 2030. El Senado de la República recibió este miércoles las cartas de renuncia de ocho ministros de los once que…
Saber másJuego de estrategias: el destino de México
Juego de estrategias: el destino de México Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Martes 29 de octubre de 2024 No cabe duda que el gobierno y sus aliados iniciaron la conquista del Poder Judicial por medio de estrategias que rayan en el abuso y destrucción del sistema judicial en México y la pérdida de derechos de las y los mexicanos. Los políticos, en su gran mayoría, se distinguen por sus acciones gansteriles, de razonamiento más apegado al hígado que a la razón, falta de un buen razonamiento lógico…
Saber más¿Qué pretende Ricardo Monreal con la supremacía?
¿Qué pretende Ricardo Monreal con la supremacía? Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez Miércoles 23 de octubre de 2024 En cuanto el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados amenazó con presentar otra iniciativa de reforma a la Constitución para obtener la supremacía constitucional sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y evitar que todos sus actos legislativos dejen de ser impugnables y sin medio de defensa para combatir cualquier abuso, dicha iniciativa fue controvertida por el otro coordinador de la bancada…
Saber másAMLO termina, pero no se va y deja un desastre
AMLO termina, pero no se va y deja un desastre Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez. Lunes 30 de septiembre de 2024 López Obrador nunca cumplió su palabra. Insistió hasta el cansancio que se iría a su casa de campo una vez que concluyera su mandato. Era obvio que se quedaría en la CDMX para “aclimatarse”. Cual custodio de un centro de re readaptación social, se queda a vigilar que cumpla su sucesora con las políticas que le mandata, le hereda. En el último “paseo” que AMLO le diera…
Saber másPeligra la autonomía e independencia de la justicia
Peligra la autonomía e independencia de la justicia Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez. Sábado 7 de septiembre de 2024 Falso que la iniciativa de reforma a la Constitución en materia de justicia, vaya a eliminar la supuesta corrupción que argumenta sin sustento el autor de la propuesta y sus legisladores. Eliminar la carrera judicial por una suerte de “tómbola” para acceder a los cargos en la impartición de justicia, es una aberración injustificada que tiende a “prostituir” la función del Estado y debilitar la seguridad jurídica en todos…
Saber másUn gobierno absoluto está destinado al fracaso: Abigail Arredondo
Un gobierno absoluto está destinado al fracaso: Abigail Arredondo Corregidora, Qro., 23 de julio del 2024. Para gobernar se necesita un equilibrio, donde predomine el consenso y el diálogo; aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Abigail Arredondo Ramos. “Sin duda, el gobierno de la 4T ve con cierta cercanía la posibilidad de obtener el poder absoluto en el Congreso, de ahí que ha puesto toda la “carne al asador” en la defensa de sus plurinominales. Retorciendo la ley, han pretendido que se les asigne un numero equivalente…
Saber másAMLO sigue y seguirá calumniando al Poder Judicial
AMLO sigue y seguirá calumniando al Poder Judicial Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez. Jueves 4 de julio de 2024 Pronto olvidó López Obrador cuando impugnó la elección y perdió con Felipe Calderón por la diferencia de poco menos del 1% de los votos; presentó cajas vacías sin pruebas y varios animales como instrumentos de convicción. Por supuesto que perdió y la autoridad electoral no le dio razón al mitómano presidente. Sigue violando la norma electoral entrometiéndose ilegalmente en el proceso electoral que aún no concluye. Desde la tribuna…
Saber más