Protestan en Berlín contra el avance de la ultraderecha

Protestan

 

Miles protestan en Berlín contra el avance de AfD

J.D. Vance manifestó su apoyo a la organización de ultraderecha en Berlín, la cual se ubica en segundo lugar.

Unas 38 mil personas, según las autoridades alemanas, tomaron las calles de Berlín para rechazar la posibilidad de que el partido político, Alternativa para Alemania (AfD), gane influencia en el gobierno, horas después de que el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance pidió apoyo para la organización de ultraderecha.

El cantante alemán Herbert Grönemeyer, y el batería del grupo ‘Die Ärzte” (Los médicos), Bela B, actuaron en la manifestación.

Banner

En su discurso, el primero se pronunció a favor de una Alemania abierta y amable con la inmigración, ante el endurecimiento de las posturas que marcan la campaña electoral y que ha llevado a los conservadores incluso a aprobar una moción en el Parlamento por primera vez con el apoyo de la AfD.

“Nuestra democracia sufre un ataque feroz. Votad un partido democrático”, instó a los ciudadanos.

Bajo la consigna “Mano con mano, somos los apagafuegos”, la protesta denunció el fin del “cordón sanitario” que los partidos tradicionales mantuvieron desde la Segunda Guerra Mundial para evitar alianzas con la extrema derecha. Recientemente, los conservadores rompieron ese pacto al acercarse a la AfD en el Parlamento.

Las encuestas previas a las elecciones del 23 de febrero muestran a la AfD con un 20-21 por ciento de intención de voto, por lo que se coloca como la segunda fuerza tras la oposición conservadora (30-32 por ciento) y superando al socialdemócrata SPD, que ronda el 15 por ciento.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense generó controversia el viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich al instar a los partidos alemanes, especialmente a la derecha tradicional, a dejar de marginar a la AfD. Sus palabras avivaron el temor de que la extrema derecha gane más legitimidad en el espectro político europeo.

Las organizaciones de la sociedad civil que convocaron la concentración critican la “normalización de la política y el discurso de extrema derecha” y el “fortalecimiento de la extrema derecha en Alemania y Europa”.

Los discursos se dirigieron contra la AfD, declarada en parte de extrema derecha por las autoridades germanas, así como contra la conservadora Unión Cristianodemórata (CDU), favorita en las encuestas, por haber roto un tabú al haber agrietado en el Parlamento el cordón sanitario impuesto por los partidos tradicionales a la ultraderecha.

Los partidos democráticos no quieren cooperar con AfD en ninguna cuestión, algo que la CDU ignoró en la Cámara Baja con tal de endurecer la política migratoria en Alemania tras una serie de ataques por parte de solicitantes de asilo en los últimos meses.

Julia Duchrow, secretaria general de Amnistía Internacional en Alemania, recalcó que “salimos a la calle para defender la base de nuestra convivencia: los derechos humanos”.

“Nos oponemos resueltamente a quienes quieren excluir a la gente, a quienes quieren dividir el mundo en ‘nosotros’ y ‘los otros’, y decimos claramente: los derechos humanos se aplican a todos. Y quienes violan los derechos de unos violan los derechos de todos”, señaló.

En las últimas semanas miles de personas se han manifestado en toda Alemania contra la radicalización de los conservadores.

El sábado ya hubo manifestaciones contra el extremismo en varias ciudades.

Según la cadena Hessischer Rundfunk, 15.000 personas se reunieron en Fráncfort del Meno y según la policía unas 13.000 solo el sábado en Düsseldorf.

Protestan

Memoria y enfrentamientos

Durante la manifestación en Berlín, se guardó un minuto de silencio por una madre y su hija fallecidas en un ataque con auto en Múnich. En el sitio del incidente, una cadena humana de activistas impidió el acceso de políticos de la AfD al memorial, lo cual generó tensión y enfrentamientos verbales.

El diputado de la organización de ultraderecha, Wolfgang Wiehle, intentó depositar una rosa en el santuario, pero fue bloqueado por manifestantes que lo llamaron “nazi” y corearon la consigna “refugiados bienvenidos”, con el objeto de silenciar una conferencia de prensa que criticó la migración. La policía, aunque instó a permitir el acceso del legislador, evitó intervenir por respeto al lugar.

La polarización política en Alemania se intensifica a medida que se acercan las elecciones, con la AfD en ascenso y un electorado movilizado en su contra más de Berlín. La tensión crece en un país que enfrenta una encrucijada política decisiva.

AFP y EFE Foto: AFP | J.D. Vance manifestó su apoyo a la organización de ultraderecha en Berlín, la cual se ubica en segundo lugar 

Protestan Protestan Protestan Protestan Protestan Protestan Protestan 

Artículos Relacionados