Primera tormenta invernal y frente frío 16 traerán nieve y lluvias en el norte del país
La primera tormenta invernal y el frente frío 16 dejarán lluvias y posible nieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este sábado 22 de noviembre que la primera tormenta invernal de la temporada y el frente frío núm. 16 recorrerán el noroeste y norte de la República Mexicana, originando chubascos y lluvias fuertes, vientos muy fuertes y descenso de la temperatura en dichas regiones; así como condiciones para la caída de nieve y/o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
A su vez, el frente núm. 15 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del país y mantendrá las condiciones para chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada; al final del día, el frente podría adquirir características cálidas, desplazándose hacia el sur de Estados Unidos, dejando de afectar al territorio nacional.
Finalmente, canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos dispersos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste de México, incluida la península de Yucatán.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 23 de noviembre de 2025:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 23 de noviembre de 2025:
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de viento y oleaje para mañana 23 de noviembre de 2025:
Viento de 50 a 60 km/h con rachas de 80 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.
Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León y Tamaulipas; con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila (norte).
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Durante la mañana, se pronostica cielo parcialmente nublado y ambiente frío a fresco en la región, siendo muy frío con heladas en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México (suroeste), y sin lluvia en la Ciudad de México.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 21 a 23 °C. Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h.
Península de Baja California: Cielo medio nublado durante y sin lluvia en Baja California y Baja California Sur. Ambiente fresco en la región y de muy frío a frío en zonas altas de Baja California. Viento del norte y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península.
Pacífico Norte: Cielo nublado durante el día con chubascos en zonas de Sonora y cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Ambiente fresco en la región y de muy frío a frío con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora. Por la tarde ambiente de fresco a templado en Sonora y caluroso en Sinaloa. Viento de componente oeste de 15 a 25 km/h en la región con rachas de 30 a 50 km/h en Sonora.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado en el transcurso del día, con posibles chubascos dispersos en Jalisco, Colima y Michoacán. Sin lluvia en Nayarit. Por la mañana, ambiente fresco, así como frío con bancos de niebla en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Durante la tarde ambiente caluroso. Viento de dirección variable de 10 a 15 km/h con rachas de hasta 30 km/h en la región.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con chubascos y posibles descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por la mañana, bancos de niebla en sierras de la región; ambiente fresco por la mañana en la región y frío en zonas altas de Oaxaca y Chiapas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso.
Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Oaxaca (istmo de Tehuantepec); y viento dirección variable de 15 a 25 km/h en el resto de la región. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec.
Golfo de México: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado con lluvias y chubascos dispersos en Tamaulipas y Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), y lluvias aisladas en Tabasco. Por la mañana, ambiente templado en la región, así como frío con bancos de niebla en sierras de Veracruz.
Durante la tarde, ambiente cálido. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, y rachas de hasta 30 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Quintana Roo, y sin lluvia en Campeche y Yucatán. Por la mañana, ambiente templado a cálido. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento del noreste de 15 a 25 km/h en la región con rachas de 30 a 50 km/h.
Mesa del Norte: Cielo nublado con lluvias e intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí. Sin lluvia en Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Condiciones para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Chihuahua. Ambiente fresco en la región y gélido a muy frío en zonas altas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, cálido en gran parte de la región y fresco en zonas de Chihuahua y Durango.
Viento de dirección variable de 50 a 60 km/h con rachas de 80 a 90 km/h en Chihuahua y Durango, y rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León, y con posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, y rachas de 30 a 50 km/h en Zacatecas y San Luis Potosí.
Mesa Central: En el transcurso del día, cielo nublado con lluvias aisladas en Querétaro, Hidalgo y Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental). Sin lluvia en Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.
Por la mañana, ambiente frío a fresco, así como muy frío con heladas en zonas altas de Tlaxcala y Puebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
San Luis Río Colorado, Son., 5.0; Isla Cedros, Ensenada, B.C., 4.0 y El Salado, Alvarado, Ver., 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Arriaga, Chis., 36.4; Culiacán, Sin., 35.8; Tapachula, Chis., 34.1; Acapulco, Gro., 33.4; Mérida, Yuc., 32.8; Ciudad Victoria, Tamps., y Manzanillo, Col., 32.6; Villahermosa, Tab., 32.0 y Tacubaya, CDMX, 24.7.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Sardinas, San Bernardo, Dgo., -4.5; San Juanito, Bocoyna, Chih., -3.4; Danxho, Jilotepec, Edo. Méx., -2.0; Alchichica, Tepeyahualco, Pue., -1.0; Huamantla, Tlax., -0.4; Piedras Negras, Coah., 0.0; Perote, Ver., 0.1; Los Alisos, Fronteras, Son., 0.7; Mogotes, General Francisco R. Murguía, Zac., 0.9 y Tacubaya, CDMX, 11.9.
Por Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional
Primera Primera Primera Primera Primera Primera Primera Primera Primera Primera Primera
