CNTE amenaza con huelga nacional durante el Mundial 2026
La CNTE advirtió posibles interrupciones a las actividades del mundial de futbol de la FIFA en México si no se atienden sus demandas.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con estallar una huelga nacional durante el Mundial 2026.
La CNTE y su plantón en la Cámara de Diputados como parte de su paro nacional de dos días.
Al establecer un plantón en la Cámara de Diputados los docentes anunciaron posibles interrupciones a las actividades del mundial de futbol de la FIFA en la CDMX, Monterrey y Guadalajara.
Si no hay solución no habrá mundial”, advirtieron.
CNTE condena represión en Palacio Nacional
La CNTE también condenó los actos de represión de los que fueron objeto en su intento por ingresar al Zócalo capitalino.
Integrantes de la CNTE se replegaron al Zócalo después de su fallido intento por derribar las vallas que resguardan el Palacio Nacional.
Yenny Martínez, lideresa de la sección 22 de Oaxaca, criticó el cerco de vallas metálicas en Palacio Nacional y el uso de gas lacrimógeno por parte de policías capitalinos.
El estado mexicano, lejos de ofrecer un diálogo, mandó gas y a la policía”, lamentó.
Asimismo, los docentes acusaron que las mesas de trabajo ofrecidas por la Secretaría de Gobernación han sido dilatorias y “no derivaron en nada en concreto”.
Encontramos murallas vergonzosas de antimotines. Pero mientras no haya diálogo, vamos a seguir exigiéndolo con firmeza”, señaló Filiberto Orozco, dirigente de Zacatecas.
Se prevé que el plantón de maestros permanezca al menos hasta mañana, en tanto que la movilización obligó a que se cancelaran las actividades en la Cámara de Diputados. A trabajadores sindicalizados y de confianza se les pidió no acudir a laborar, por lo que solo hay personal de vigilancia en el recinto.
¿Qué calles están cerradas por las protestas de la CNTE en CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México y la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC montaron un operativo para mitigar las afectaciones al tránsito por el bloqueo magisterial.
Por ello, invita a las y los ciudadanos a tomar precauciones, organizar sus tiempos de traslado con anticipación y considerar vías alternas para evitar las vialidades afectadas.
Calles cerradas:
Sidar y Rovirosa
Congreso de la Unión
Emiliano Zapata
Eduardo Molina
Alternativas viales:
Fray Servando Teresa de Mier
Eje 1 Oriente
Héroe de Nacozari
Eje 2 Norte
Francisco del Paso y Troncoso y su continuación el Distribuidor Vial Heberto Castillo.
¿Cuáles son las demandas e los maestros?
Los maestros de la CNTE buscan un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Demandan la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y la reforma educativa de 2019.
Asimismo mejores condiciones para las escuelas rurales.
Los autobuses que trasladaron a los maestros al lugar fueron estacionados en la calle Zapata y elementos de seguridad bloquearon el acceso vehicular.
A través de un pronunciamiento, los maestros emitieron su rechazo a señalamientos en su contra desde Palacio Nacional, tras ser calificados como de derecha.

AMENAZAN CON ESTROPEAR MUNDIAL
Los maestros amenazaron con llevar a cabo movilizaciones durante el Mundial de 2026 en caso de que sus demandas no sean atendidas.
“Emplazamos al Estado mexicano a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario, accionaremos en el marco del Mundial de fútbol 2026”, dijo la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenni Martínez.
Acusó que el gobierno federal se ha mostrado cerrado a las exigencias centrales de la CNTE, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, argumentando repercusiones económicas para el País.
“Explicación totalmente falsa, el Gobierno de continuidad neoliberal sigue protegiendo los intereses de las Afores que administran más de 7 billones de ahorros de los trabajadores”, dijo.
Las movilizaciones de maestros contemplan paros escalonados de 24, 48 y 72 horas, rumbo a la reactivación de la siguiente etapa de la huelga nacional ante falta de respuestas.
Rechazaron los señalamientos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que el Gobierno federal ha atendido las demandas de los maestros.
“Este Gobierno de continuación neoliberal sólo ha ofrecido mesas dilatorias, sus afirmaciones están lejos de la realidad que viven miles y miles de maestros a lo largo y ancho del País”, afirmó.
El Sol de México y EFE Enfrentamiento entre la CNTE y policías en el Centro Histórico de la CDMX. Foto de EFE
