AMLO defiende condonarle los impuestos a Pemex

AMLO

 

AMLO defiende condonarle los impuestos a Pemex ante críticas de las calificadoras

AMLO dio su postura tras un decreto de la semana pasada en la que el Gobierno eximió a Pemex de pagar los impuestos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este miércoles condonarle los impuestos de los últimos cuatro meses a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo, al desestimar las advertencias y rebajas crediticias de calificadoras como Moody’s.

Bann amealco mar

“Estamos ayudando a Pemex, por decreto, por ley, los derechos de Pemex los hemos reducido para apoyar a Pemex considerablemente, antes Hacienda le quitaba casi todos los ingresos a Pemex y ahora estamos fortaleciendo a Pemex”, manifestó el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen tras un decreto de la semana pasada en la que el Gobierno eximió a Pemex de pagar los impuestos por el derecho de utilidad compartida (DUC) y la extracción de hidrocarburos de octubre de 2023 a enero pasado.

Aunque el presidente no precisó los datos, Pemex debió entregar 86,640 millones de pesos (unos 5,075 millones de dólares) por ambos conceptos en el último trimestre del año pasado, según el Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México (Banxico), sin cifras aún disponibles sobre enero de 2024.

El mandatario argumentó que, como su Gobierno mantiene “finanzas sanas”, prefiere que el erario financie de forma directa a la petrolera en lugar de que recurra a deuda, que se redujo un 17.4% en lo que va de su Administración, que comenzó en diciembre de 2018, hasta los 106,800 millones de dólares.

“Nosotros preferimos transferirle fondos porque a final de cuentas Pemex es de la nación, si Pemex maneja su deuda de manera independiente tiene que pagar más intereses que lo que paga la Secretaría de Hacienda por lo que se conoce como deuda soberana”, justificó.

El gobernante mexicano recordó que en su gestión ya había disminuido el cobro del DUC a Pemex, primero a un 65% de lo que debería pagar, en 2019, y después a un 30% a partir de este año.

“Porque nos importa mucho el que se fortalezca Pemex, yo creo que ya rescatamos a Pemex”, afirmó.

AMLO

Pese a las advertencias sobre la sostenibilidad fiscal de este apoyo, López Obrador minimizó el hecho que Moody’s rebajó hace dos semanas a ‘Ca’ desde ‘Caa3’ la calificación crediticia de la petrolera, lo que le hizo perder su grado de inversión en esta calificadora.

“Ellos quisieran otra cosa, ellos todavía están defendiendo el modelo neoliberal, ellos quisieran, por intereses, que nosotros siguiéramos vendiendo petróleo crudo y comprando gasolina”, sostuvo.

ASF detecta millonarias anomalías en mantenimiento de refinerías de Pemex

Pagos en exceso e improcedentes y la falta de aplicación de penas por retrasos de obras son algunas de las inconsistencias encontradas por la ASF en la revisión de contratos para el mantenimiento de 3 refinerías de Pemex.

La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó una serie de irregularidades en contratos para el mantenimiento de 3 refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un daño o perjuicio a la hacienda pública federal o al patrimonio de la subsidiaria de Transformación Industrial que alcanza los 40.2 millones de pesos.

ASF encontró

La Auditoría Superior de la Federación ASF encontró cerca de 111 millones de pesos de presuntas irregularidades en Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias.

Las observaciones de la ASF se consideran preliminares debido a que la petrolera tiene 30 días hábiles, que empezaron desde mediados de noviembre, para entregar la información que solvente las anomalías financieras encontradas en seis auditorías.

De acuerdo con las revisiones practicadas a la Cuenta Pública 2022, la mayor irregularidad fue por 62.4 millones de pesos por el mantenimiento y aprovechamiento de aguas residuales en la refinería de Tula.

El desglose indica que, en ese proyecto, la ASF descubrió un posible daño a la Hacienda Pública por 60.9 millones, debido a pagos en exceso en “la ejecución de la fase II del proyecto de Aprovechamiento de Residuales para la ingeniería complementaria, procura de equipos y construcción de una planta de coquización retardada”.

Los pagos en exceso y gastos no recuperables fueron en los conceptos de alimentación, electricidad, agua, gas LP, equipos de cómputo, copias de documentos, operación de vehículos, contratación de asesores y servicios de laboratorio de la obra que empezó en 2016 y continuaba en 2019.

Sener aumenta más gasto con Dos Bocas

La Secretaría de Energía (Sener) reportó un aumento de 414% en el ejercicio del gasto durante este año en el rubro de refinerías y tecnología petrolera, según los reportes financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP), debido principalmente a erogaciones en la Refinería de Dos bocas, en Tabasco.

De acuerdo con el informe, en el periodo enero-septiembre se han otorgado 89 mil 828 millones de pesos extras para la dependencia en este rubro.

El reporte de variación de gasto indica que el aumento se debe primordialmente a mayores erogaciones para “inversión en la refinería Olmeca-Dos Bocas, la rehabilitación de otras refinerías y el mantenimiento de plantas fertilizantes; el fortalecimiento financiero de Pemex”.

AMLO AMLO AMLO AMLO AMLO AMLO AMLO AMLO AMLO

EFE Foto: Pemex.

Artículos Relacionados