Presentan estrategia nacional para fortalecer red eléctrica

red eléctrica

 

Presenta México estrategia nacional para fortalecer red eléctrica

El plan incluye 270 mantenimientos, 64 proyectos de transmisión, 10 subestaciones nuevas y una expansión proyectada de 29 mil MW hacia 2030.

Bajo la instrucción del gobierno federal, la Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer este jueves una estrategia nacional para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con el objetivo de garantizar el abasto continuo de electricidad a hogares, industrias y comercios, especialmente durante contingencias o picos de consumo.

Durante la conferencia matutina, la titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, explicó los alcances de la iniciativa que contempla acciones inmediatas para prevenir fallas, atender emergencias y optimizar la red energética nacional.

Banner-Samper-1280x140

Sheinbaum garantiza energía suficiente y mayor reserva eléctrica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con los recursos y la capacidad técnica necesarios para garantizar el suministro de energía eléctrica en el país, sin apagones ni insuficiencias.

Destacó que el Margen de Reserva Operativo (la diferencia entre la electricidad disponible y la demanda esperada), creció de 6% en 2024 a 10% en 2025, lo que asegura mayor estabilidad en el sistema eléctrico nacional.

“Lo que se llama el Margen de Reserva (Operativo), que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda, creció de 2024 a 2025, de 6 a 10 por ciento. ¿Por qué ocurrió eso? Por una mejor planeación junto con el CENACE de que plantas entran, cuales van a mantenimiento, segundo porque hay dos nuevas plantas de generación en el país que fueron programadas desde el gobierno del presidente López Obrador y que ya inauguramos, lo tercero las nuevas plantas de generación solamente para 2025-2026.

“Esto fue posible gracias a una mejor planeación conjunta con el CENACE, a nuevas plantas ya inauguradas y a otras en proceso de construcción”, explicó.

Nuevas centrales fortalecen la red eléctrica

La mandataria detalló que ya fueron inauguradas dos centrales de ciclo combinado (CCC): una en Salamanca, Guanajuato, con capacidad de 927.1 megawatts (MW), y otra en San Luis Potosí, de 437 MW. Ambas fueron planeadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, en lo que resta del año se sumarán las plantas El Sauz II, Manzanillo III y Mérida, mientras que entre 2026 y 2027 comenzarán operaciones las CCC de Lerdo (Durango), González Ortega (Baja California) y San Luis Río Colorado (Sonora), así como las Centrales de Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I (Veracruz) y Riviera Maya (Yucatán).

bann samper

La estrategia se enfocará en cuatro líneas prioritarias de acción:

Coordinación institucional:
Colaboración entre Sener, CFE, CENACE, CENAGAS, la Comisión Nacional de Energía, gobiernos estatales y actores privados.

Mantenimiento preventivo:
Se han realizado 270 mantenimientos en centrales eléctricas para asegurar el buen funcionamiento del sistema.

Expansión de infraestructura:
En zonas críticas se ejecutan 64 proyectos de la Red Nacional de Transmisión (RNT) y se construyen 10 subestaciones nuevas.

Abasto de combustible:
Se implementan estrategias especiales para la temporada de alta demanda, garantizando el suministro para las plantas generadoras.

red eléctrica

Sistema crecerá más de 29 mil MW rumbo a 2030

La funcionaria detalló que el objetivo a corto plazo es sumar 6,717 megavatios (MW) al sistema entre 2025 y 2028. En el presente año ya se incorporaron 1,364 MW, y se espera la entrada de otros 1,101 MW en los próximos meses.

A largo plazo, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del SEN, el gobierno proyecta incorporar un total de 29,074 MW hacia el año 2030.

Esta meta se alcanzará mediante proyectos de generación eléctrica tanto públicos como privados, que requerirán una inversión estimada de $7 mil millones de dólares.

Sener prevé mayor estabilidad en próximos meses

Por otra parte, las autoridades federales indicaron que los mayores picos de consumo energético ya se registraron durante los meses pasados, lo que permite prever mayor estabilidad operativa del sistema eléctrico en lo que resta del año.

Asimismo, González Escobar confirmó que se mantiene un mapeo constante de riesgos, y que existe comunicación directa con gobiernos estatales y empresas para actuar con rapidez ante contingencias como fenómenos climáticos, desastres naturales o actos vandálicos.

 

Agencias

red eléctrica red eléctrica red eléctrica red eléctrica red eléctrica red eléctrica 

Artículos Relacionados