El presidente de Estados Unidos cita al líder francés Napoleón Bonaparte en medio de su conflicto con el poder judicial y los fallos en su contra
El presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, ha generado una nueva controversia al citar una frase atribuida a Napoleón Bonaparte para justificar su postura frente a las decisiones judiciales que han bloqueado algunas de sus políticas más polémicas.
“Quien salva a su país no viola ninguna ley.”
Esta afirmación, vinculada a Napoleón Bonaparte, sugiere que el presidente considera sus acciones como necesarias para el bienestar de la nación, incluso si contradicen decisiones judiciales. La Casa Blanca, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), replicó el mensaje, reforzando la idea de que Trump se ve a sí mismo como un líder por encima de las leyes tradicionales.
La frase ha sido interpretada como una declaración de desafío al poder judicial, especialmente después de que varios tribunales han bloqueado órdenes ejecutivas de su administración, relacionadas con temas como la ciudadanía por nacimiento y despidos masivos en agencias gubernamentales.
Enfrentamiento con el poder judicial
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha lanzado una ofensiva para reformar o desmantelar sectores clave del gobierno, respaldado por su principal donante, Elon Musk. Sin embargo, ha enfrentado resistencia en los tribunales, con más de una docena de fallos en su contra derivados de cerca de 40 demandas.
Entre las órdenes bloqueadas destacan:
Suspensión de 3 billones de dólares en subsidios y préstamos federales
Eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento
Recortes en los Institutos Nacionales de Salud
Despidos masivos en la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID)
Traslado de reclusas trans a cárceles de hombres
Expulsión de inmigrantes venezolanos a Guantánamo
La Casa Blanca acusa a los jueces de abuso de poder
Ante los fallos en su contra, la administración Trump ha acusado a los jueces de actuar con motivaciones políticas y de abusar de su poder para obstaculizar su agenda.
“La verdadera crisis constitucional está ocurriendo dentro del poder judicial, donde jueces de tribunales de distrito en estados liberales bloquean unilateralmente la autoridad ejecutiva básica del presidente Trump”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Por su parte, Trump ha insinuado que el sistema judicial está politizado y que algunos jueces buscan frenar sus decisiones por intereses ideológicos.
“Queremos desenmascarar la corrupción, pero parece difícil de creer que un juez pueda decir: ‘No queremos que hagas eso’”, declaró el mandatario.
Elon Musk y la teoría del “golpe de Estado judicial”
El empresario Elon Musk, dueño de X y uno de los principales aliados de Trump, también se pronunció sobre el tema, asegurando que Estados Unidos está en riesgo de un golpe de Estado judicial.
“La democracia en Estados Unidos va camino de ser destruida por un golpe de Estado judicial”, escribió Musk en su red social.
Estas declaraciones han generado alarma entre analistas políticos y expertos en derecho, quienes advierten que la retórica de Trump y su equipo podría socavar la independencia del poder judicial y poner en riesgo el equilibrio democrático.
Trump y la Ley del Talión: ¿Qué implican los aranceles al acero?
¿Una estrategia política o un desafío real?
La comparación de Trump con Napoleón no ha pasado desapercibida y ha intensificado la percepción de que el mandatario busca gobernar sin restricciones legales. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, su enfrentamiento con el poder judicial podría convertirse en un punto clave de su campaña, consolidando su apoyo entre sus seguidores más leales y generando aún más divisiones en la política estadounidense.
Napoleón, Napoleón, Napoleón, Napoleón, Napoleón, Napoleón