La colectiva World Press Photo presenta 144 imágenes seleccionadas de entre “las más impactantes” que recibió este concurso que festeja sus 70 años.
Una ventana a lo que acontece actualmente en el mundo, con énfasis en la desigualdad social, la migración humana y animal y el cambio climático. Esto ofrece la exposición World Press Photo 2025, que reúne 144 imágenes seleccionadas “entre las más impactantes del fotoperiodismo y la fotografía documental contemporánea”.
Como desde hace 26 años, el Museo Franz Mayer, que se ha consolidado como la sede más constante de esta esperada colectiva en América Latina, exhibe desde ayer esta edición especial que celebra los 70 años de esta iniciativa.
Las fotografías premiadas fueron seleccionadas de entre 59 mil 320 imágenes enviadas por 3 mil 778 fotógrafos de 141 países, evaluadas por seis jurados regionales y, posteriormente, por un jurado global independiente. La edición 2025 presenta 42 proyectos ganadores, nueve más que el año anterior, lo que representa un crecimiento significativo en diversidad de voces, regiones y enfoques”, comentó ayer Babette Warendorf, directora de Exposiciones de World Press Photo Foundation.
En rueda de prensa, la gestora cultural que viajó desde Ámsterdam (Holanda) para la apertura de la muestra destacó que el público mexicano podrá ver imágenes de protestas en Kenia, en Birmania, Tahití, El Salvador y en Georgia; y también figuras de poder político, como el atentado contra el presidente estadunidense Donald Trump.
“Se observa el mundo a través de la perspectiva de los jóvenes: chicos que protestan en Kenia, un joven transgénero de 21 años en Holanda, un niño palestino que está herido y una joven ucraniana traumatizada por la guerra. Y este año, obviamente, no podían faltar los conflictos más grandes y actuales, como los de Gaza, Palestina y Líbano”, señaló.
“Recopiladas en medio del cambiante panorama político y mediático de 2024, estas imágenes muestran el poder del fotoperiodismo como herramienta para la reflexión y la conciencia. A través de una combinación de excelencia visual y compromiso con la verdad, los proyectos seleccionados revelan realidades complejas que a menudo quedan fuera de los titulares”, agregó quien se congratuló de estar de nuevo en México.
“Desgraciadamente, este año los fotógrafos mexicanos no quedaron seleccionados. Pero siempre hay buena presencia. México sigue siendo uno de los países más peligrosos para trabajar como periodistas. Según Reporteros Sin Fronteras, más de 150 periodistas han sido asesinados en México desde el 2000 y 28 han desaparecido. El hecho de tener aquí esta exposición muestra un gran valor y que siguen haciendo su trabajo a pesar de todas las circunstancias”, destacó.
70 aniversario del World Press Photo con una retrospectiva
Warendorf agregó que festejarán sus 70 años con una exposición retrospectiva que reúne 120 imágenes, las más representativas de toda su trayectoria, que se abrirá en Holanda el 19 de septiembre y que itinerará por el mundo durante tres años. “Esperamos que en algún punto toque tierras mexicanas”.
Además, dijo, comenzarán a organizar su archivo histórico para que se pueda visitar de manera virtual.
“Es un acervo virgen, pues el sitio web no tiene un buen buscador; estamos transfiriendo todo lo digital a una plataforma idónea”.
A propósito de la Fotografía del Año, de la palestina Samar Abu Elouf, que muestra a Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió los brazos, la especialista rechazó al final del recorrido que la Fundación tenga una postura política ante el conflicto de Gaza.
“En World Press Photo nos enfocamos mucho en la libertad de prensa y vemos que Gaza ha sido el conflicto más mortífero para los periodistas en el mundo. Hasta la fecha, han muerto más de 160 periodistas; y, para nosotros, lo más importante es que los periodistas tengan la libertad de trabajar como puedan”, indicó.
Por su parte, Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, comentó que la exposición se exhibirá en los pasillos que rodean la plaza central de este edificio del siglo XVI, que acaba de ser restaurada, y en los corredores del segundo piso. “La podrán apreciar, hacer comentarios, ver el jardín y escuchar los pájaros; lo que será un recorrido diferente y cálido”.
La muestra World Press Photo 2025 permanecerá abierta hasta el 12 de octubre.
World Press, World Press,World Press, World Press