SEP plantea combatir violencia sexual en escuelas

sexual en

Las secretarías de Educación Pública y de las Mujeres anunciaron lineamientos enfocados en prevenir y atender la agresión sexual en centros educativos

Para enfrentar la persistente problemática de la violencia sexual en el ámbito escolar, las secretarías de las Mujeres y de Educación Pública (SEP) han presentado un conjunto de lineamientos que buscan garantizar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en las escuelas de nivel básico.

Según informó la SEP, estos lineamientos se estructuran en tres pilares fundamentales: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición. El secretario de Educación Pública, destacó que estas acciones no solo representan un marco normativo, sino un compromiso colectivo que involucra a toda la comunidad educativa.

sexual en

De acuerdo con lo detallado por la SEP, los lineamientos incluyen estrategias como la implementación de educación sexual, protocolos claros para actuar ante casos de violencia y medidas estructurales para abordar las causas de este problema.

Además, se ofrecerá apoyo médico, psicológico y legal a las víctimas, con el objetivo de garantizar que estos actos no se repitan. Durante la presentación, se subrayó que la violencia sexual en las escuelas sigue siendo una realidad, incluso en espacios que deberían ser seguros, y enfatizó la necesidad de campañas de sensibilización, actividades culturales y materiales educativos que fomenten el respeto y la empatía.

El anuncio tuvo lugar en el salón Iberoamericano de la SEP, donde se destacó la colaboración interinstitucional como un eje clave para la implementación de estos lineamientos. En este esfuerzo participan el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema DIF, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

El próximo viernes, durante la sesión del Consejo Técnico Escolar, los docentes de todo el país analizarán el contenido de los lineamientos para fortalecer su aplicación en los planteles educativos.

Banner-Samper-1280x140

En su oportunidad, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que este esfuerzo responde a la necesidad de adoptar medidas más contundentes para prevenir y atender las violencias contra niñas, niños y adolescentes.

Hernández Mora enfatizó que las escuelas deben ser espacios seguros y que el Estado mexicano tiene la responsabilidad de garantizarlo.

Por su parte, Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que las autoridades educativas tendrán la obligación de notificar a las procuradurías estatales en caso de vulneración de derechos, asegurando así una representación especializada en cada caso.

En el mismo evento, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA, resaltó la importancia de la detección temprana de la violencia sexual y la necesidad de brindar herramientas claras a los docentes para actuar de manera efectiva. Asimismo, Villavicencio Ayala afirmó que la coordinación entre instituciones es esencial para proteger la integridad y la dignidad de los estudiantes.

En tanto, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, explicó que estos lineamientos cumplen con el mandato del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que exige la creación de mecanismos para atender casos de violencia en las escuelas. Además, señaló que estas acciones están alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que prioriza la atención integral a la infancia.

Sexual en

Al respecto, el secretario de Educación Pública insistió en que la implementación efectiva de estos lineamientos requiere el compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad educativa, incluidos directivos, docentes, madres, padres y estudiantes.

Según Delgado Carrillo, solo a través de un esfuerzo conjunto será posible generar espacios escolares donde prevalezcan la dignidad, el respeto y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, se destacó que estos lineamientos no solo buscan atender los casos de violencia sexual, sino también prevenirlos mediante la promoción de valores como el respeto y la empatía en las aulas.

sexual en, sexual en, sexual en, sexual en, sexual en, sexual en, sexual en

 

 

Artículos Relacionados