Team Lotus podría reaparecer en la Fórmula 1

Team Lotus

Team Lotus marcó una época. Su nombre fue usado luego por otros equipos. Cómo sería el plan para su posible retorno

 

Hubo una época en la Fórmula 1 que tuvo como referencia a los autos creados por el genio de Colin Chapman, el fundador del histórico Team Lotus. Sus monoplazas, primero verdes en alusión al color representativo para Inglaterra y luego con el icónico negro y letras en dorado de la conocida tabacalera, generan nostalgia entre los fanáticos. Una versión da lugar a un posible retorno de la mano de un fabricante chino.

El team británico ganó 7 Campeonatos Mundiales de Constructores y 6 de Pilotos. De la mano de Chapman, quien estudio Ingeniería Estructural e integró la University Air Squadron, se aplicaron sus conocimientos en aeronáuticas tuvo autos revolucionarios. Por caso, su modelo 25 de 1962, que fue el primer chasis tubular por un monocasco de aluminio. Con ese monoposto, Jim Clark ganó su primer título en 1963.

Banner-Samper-1280x140

La última conquista a nivel campeonatos de la escuadra de Hethel, en Norfolk, fue en 1978, gracias a dos coches que también cambiaron la historia: 78 y 79, que gracias al efecto suelo cambiaron el concepto aerodinámico en la Máxima al lograr que sus monoplazas fuesen bien pegados al piso y consiguieran más velocidad en las curvas.

Ese camino duró hasta 1982 y regresó en 2022, en una remake a la que solo los viejos ingenieros que estuvieron en los años ochenta le pudieron sacar ventaja, como el genio de Adrian Newey (su primer equipo fue Fittipaldi en 1980) en Red Bull, que le permitió a Max Verstappen ganar de forma aplastante dos de sus cuatro títulos en 2022 y 2023.

Para los argentinos, Lotus no trae buenos recuerdos por el mal paso de Carlos Alberto Reutemann en 1979, con un modelo 79 cuyo efecto suelo ya había sido copiado y superado por otras escuderías, como la por entonces flamante Williams.

En tanto que el ambiente en general del automovilismo tiene un cariño especial por Lotus, ya que es la escuadra con la que Ayrton Senna logró su primer triunfo en F1 el 21 de abril de 1985, con Chapman ya fallecido (16/12/1982), cuya muerte algunos la pusieron en duda en medio del escándalo financiero de la compañía automotriz DeLorean, en la que Lotus estaba involucrada. Un rumor aseguró que el constructor inglés se mudó a Brasil con una nueva identidad a cambio de una importante suma de dinero, pero esa es otra historia.

A fines de 1994, el equipo quebró económicamente y el equipo ya no corrió en 1995, pero su fabricación de autos deportivos de calle siguió, en una de las líneas de producción diseñadas también por Chapman. En la década pasada, el nombre de Lotus volvió con dos equipos, pero nada tuvieron que ver con el histórico team creado por Chapman. Entre 2010 y 2011 estuvo Lotus Racing, que era un equipo de capitales malayos y con sede también en Norfolk.

Sin embargo, no ganó ninguna carrera. Luego, entre 2012 y 2015 estuvo Lotus F1 Team, que en realidad usó el remanente del equipo Renault, pero al menos ganó dos carreras con Kimi Räikkönen, en 2012 y en 2013. En 2016 Renault decidió volver a su vieja denominación, que abandonó en 2021 por Alpine, el equipo del argentino Franco Colapinto.

Ahora, de la mano de los autos deportivos de calle, resurge la chance de que el viejo Team Lotus, el original creado por Chapman, pueda regresar. Así lo afirmó el periodista inglés Joe Saward, que desde 1988 cubre carreras de F1 y trabajó en prestigiosos medios como Autosport. “Hemos visto a la empresa china Geely interesada en que Lotus vuelva a la F1 como patrocinador. Geely se está expandiendo por Europa y aspira a tener 1000 concesionarios en todo el continente en un plazo de cinco años. La compañía se centrará en vehículos híbridos”, contó Saward en su página.

“Geely también planea expandir la producción de sus autos Lotus en Estados Unidos, con la intención de abrir una planta de fabricación en las instalaciones de Volvo en Ridgeville, cerca de Charleston, Carolina del Sur. Esto se debe, en parte, a que Donald Trump está perjudicando a los fabricantes extranjeros en su intento por asegurar empleos en EE. UU. Esta medida tendrá un impacto enorme en empresas como McLaren y Aston Martin”, explicó.

“Geely lleva varios meses tanteando el terreno de la F1 con la intención de patrocinar a un equipo, pero por el momento nadie está en condiciones de llegar a un acuerdo”, concluyó. Cabe recordar que la empresa china estuvo cerca de invertir en Alpine el año pasado.

Team Lotus

Si bien Geely en abril de este año le vendió el 51 por ciento de las acciones de Lotus a la propia Lotus Tech, que es la firma original en la producción de autos de calle, también ubicada en Norfolk, si la firma china apuesta que el tema vaya más allá de un patrocinio, quizá evalúe la chance de ingresar en la Máxima más adelante.

Si los autos de calle de Lotus son híbridos, cabe recordar que desde 2026 en la F1 los motores eléctricos tendrán la misma erogación de potencia que los de combustión. Mostrar la marca en la máxima categoría que recorre 21 países y cuatro continentes, se podría analizar. Además, el nombre Lotus es fuerte en la historia de la F1.

De momento es un mero análisis o especulación y Saward aclaró que se trata de un “patrocinio mediante Lotus”. Geely hace rato que quiere estar en la F1. Al estar ligada a la firma original de los autos de calle creados por Colin Chapman, si se da una tercera remake del team inglés, esta podría ser la más genuina en cuanto a su esencia.

Artículos Relacionados