30 Tradiciones y Costumbres más Populares de México México es un país con una historia muy rica, lo cual se ve reflejado en las costumbres y tradiciones que honran sus ciudadanos y de las que se sienten muy orgullosos. Acompáñanos en este recorrido por las costumbres y tradiciones más populares de México que lo identifican en todo el mundo. Costumbres Costumbres 1. La Guelaguetza Guelaguetza es una palabra que deriva del zapoteco “guendalizaa” y significa cooperar. Se celebra en el estado de Oaxaca. También conocida como “Los lunes del Cerro”,…
Saber másTag: Revolución
Mi abuelo. Legado político II
Mi abuelo. Legado político II y último El Jicote. Por: Edmundo González Llaca En una ocasión toda la familia acompañamos a mi abuelo a Tequisquiapan, donde un compañero de armas de la Revolución lo invitó a comer. Después de la pantagruélica comida mi abuelo siempre daba unos “pasitos”. político II, político II, político II, político II, político II, político II, político II, político II Mi misión era acompañarlo, pues por su edad caminaba erráticamente. Salimos a pasear con el anfitrión. En ese tiempo Tequisquiapan sería un barrio de lo…
Saber másEl grito del autócrata
El grito del autócrata. El Jicote, por Edmundo González Llaca. Hace tiempo que al Presidente no se le alinean los planetas, en otras palabras, ya se le fueron las cabras al monte. No le salen bien ni las ceremonias de inauguración. Hasta en los desfiles, que son festividades para que el gobierno se luzca, se le hace bolas el engrudo en la hipófisis. Invita a participar a un contingente ruso, al hacerlo contradice la postura de México en la ONU, que había sido reprobar la invasión. Insisto, la salud mental…
Saber másEl bombardeo en la moneda, 1973
El bombardeo en la moneda, 1973 El llano en llamas por Sergio Romero Serrano Jueves 14 de Septiembre. Después dela toma del poder por la guerrilla de Fidel Castro y sus barbudos en Cuba, 1959, el 2 de octubre de 1968 y el Halconazo el jueves de Corpus en 1971, el cuarto acontecimiento que cimbró la consciencia política de mi generación, fue el golpe de estado a Salvador Allende, en Santiago de Chile, en 1973. Estábamos terminando la preparatoria en la UAQ y sabíamos del triunfo de la Unidad Popular…
Saber más