La IA ya puede hackear: expertos advierten sobre virus creados con simples prompts El potencial de la inteligencia artificial no deja de expandirse. Lo que antes se presentaba como una herramienta para automatizar tareas, generar texto o crear imágenes artísticas, ahora empieza a mostrar una faceta mucho más inquietante. Investigadores en ciberseguridad han advertido que, mediante el uso de comandos cuidadosamente diseñados, conocidos como prompts, es posible inducir a ciertos modelos de lenguaje a producir resultados con implicaciones peligrosas, como la creación de malware o el robo de contraseñas. Los…
Saber másTag: phishing
Gmail está sufriendo estafa suplanta correos
Una nueva estafa suplanta correos oficiales de Google con mensajes desde no-reply@accounts.google.com Una reciente campaña de phishing está poniendo en riesgo a usuarios de Gmail, al utilizar técnicas avanzadas para enviar correos fraudulentos que aparentan ser notificaciones legítimas desde la dirección oficial no-reply@accounts.google.com. ¿Cómo funciona esta estafa? Los atacantes han aprovechado una vulnerabilidad en los sistemas de validación de correos para enviar mensajes que simulan provenir de Google. El mensaje suele presentarse como una alerta judicial o una advertencia de contenido relacionado con la cuenta del usuario, con un enlace…
Saber másSi empieza con +3 no contestes
Si te llaman de un número que empieza con +32 no contestes, es una estafa que robará tu WhatsApp Las llamadas de números desconocidos que provienen de otro país son un signo de alarma constante. Este es un intento de estafa que continuamente se está presentando, buscando los datos personales de los usuarios y claves de acceso a cuentas, como las de WhatsApp. Números que inician con +32 (Bélgica), +31 (Países Bajos) o +359 (Bulgaria) son cada vez más comunes, por lo que los usuarios deben estar continuamente atentos a…
Saber másCiberseguridad en 2025: Tendencias y Desafíos
Ransomware, ciberespionaje e inteligencia artificial: retos críticos para la ciberseguridad en 2025. Un panorama incierto: la evolución de las amenazas cibernéticas El año 2024 dejó una huella profunda en el ámbito cibernético: ataques de ransomware paralizaron sectores clave, una actualización de software defectuosa desencadenó una crisis global, y el ciberespionaje apuntó con mayor fuerza a periodistas y activistas. Este contexto plantea una pregunta clave: ¿será 2025 un año más caótico en términos de ciberseguridad? Las principales tendencias de ciberseguridad para 2025 1. Aumento de ataques a dependencias gubernamentales El…
Saber másAtaques de Ransomware se enfocan en México
México ocupa el quinto lugar mundial en ataques de ransomware. Conoce las estrategias para prevenir estos ciberataques y proteger tus datos. México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en ataques de Ransomware, según la unidad de investigación de SILIKN. Este tipo de ciberataque ha escalado en complejidad, afectando tanto a empresas como a instituciones públicas. A pesar de que muchas víctimas optan por pagar el rescate, el 88.5% de las organizaciones mexicanas que cedieron terminaron siendo atacadas nuevamente, reflejando la impunidad y la colaboración entre los grupos criminales…
Saber másMicrosoft sugiere usar autenticación biométrica y evitar contraseñas
La empresa Microsoft considera que lo mejor es utilizar autenticación biométrica para abrir Windows 10 y 11 Microsoft ha dado una recomendación contundente y decidida: dejar de usar contraseñas tradicionales para iniciar sesión en Windows 10 y 11. Este cambio, que forma parte de una tendencia global hacia la mejora de la seguridad cibernética, apuesta por tecnologías más modernas y seguras como el reconocimiento facial y las huellas dactilares a través de Windows Hello. Durante décadas, las contraseñas han sido la principal barrera entre los usuarios y los piratas…
Saber másCiberdelincuentes acortan URL’s para disfrazar ‘malware’
Una URL acortada es una dirección web que muestra menos caracteres que la dirección original, pero lleva al usuario a la misma página para disfrazar ‘malware’ Los ciberdelincuentes aprovechan la mínima información que ofrecen las URL condensadas para disfrazar archivos contenedores de malware y programas maliciosos, ejecutando ataques de ingeniería social como phishing y smishing. Una URL acortada es una dirección web que muestra menos caracteres que la dirección original, pero lleva al usuario a la misma página. Generalmente, se muestra como una combinación de números y letras, impidiendo que…
Saber más