“24 hrs: entre la fugacidad digital y la permanencia cultural” *Por Ofelia Muñoz Catalán Apreciable lector: Permítame, antes que nada, un gesto de intimidad: este artículo nació en medio de unos días de enfermedad callada, donde el cuerpo obliga a detenerse y la mente busca refugio en la lectura. Fue entonces cuando regresé a “Lo fugitivo permanece” de Carlos Monsiváis, (una recopilación de 21 cuentos de los mejores narradores mexicanos a decir de él) y al reencontrarme con sus páginas descubrí que, pese al tiempo, sigue tocando fibras actuales…
Saber másTag: Ofelia Muñoz Catalán
Neomexicanismo: la irreverencia en tiempos de souvenirs
Neomexicanismo: la irreverencia en tiempos de souvenirs Por *Ofelia Muñoz Catalán El Neomexicanismo surgió a inicios de los años ochenta, en un contexto de búsqueda de nuevas formas de identidad nacional ante el desgaste de las grandes narrativas pictóricas. El movimiento tomó fuerza tras el terremoto de 1985, cuando el arte mexicano incorporó influencias internacionales y empezó a cuestionar los símbolos patrios con irreverencia. En medio de crisis económica y desencanto social, artistas como Nahum B. Zenil, Julio Galán y Rocío Maldonado desafiaron el canon oficial, mezclando lo popular…
Saber másNombrar es resistir, es cultural: ética del vínculo
Nombrar es resistir, es cultural: ética del vínculo Por *Ofelia Muñoz Catalán ” No permitiré que mi vida se reduzca. No me inclinaré ante el capricho de otra persona o ante la ignorancia de otra persona”. Bell Hooks. En una época en la que nos comunicamos a velocidades vertiginosas, en la que las relaciones a veces se parecen más a pantallas deslizables que a vínculos profundos, es urgente detenernos a pensar en algo tan simple —y a la vez tan complejo— como el acto de nombrar al otro. ¿Qué…
Saber másLos Sonideros: Cultura, Resistencia y Patrimonio
Los Sonideros: Cultura, Resistencia y Patrimonio. Por *Ofelia Muñoz Catalán En la vasta y multiforme urbe que es la Ciudad de México, donde convergen historias de migración, resistencia y fiesta, los sonideros se han consolidado como una de las expresiones culturales más auténticas del territorio popular urbano. Pese a los prejuicios, las campañas de estigmatización y la falta de reconocimiento institucional, esta subcultura ha sobrevivido y evolucionado durante décadas, no solo como un fenómeno musical, sino como un tejido de memoria colectiva, identidad barrial y voz de las clases populares.…
Saber másCandados que no solo cierran puertas: museos, derechos y ciudadanía
Candados que no solo cierran puertas: museos, derechos y ciudadanía. Por *Ofelia Muñoz Catalán La reciente clausura temporal de diversos museos en la Ciudad de México, entre ellos recintos de alto valor simbólico como el Museo Nacional de Antropología, constituye mucho más que una anécdota administrativa o una “crisis menor” del sector cultural. Se trata de un acontecimiento que desnuda con crudeza la fragilidad institucional en la garantía de los derechos culturales y obliga a repensar el papel que juega la cultura en la vida democrática y en el…
Saber másLa Semana Santa que México guarda en sus rituales: Tejidos de Memorias
La Semana Santa que México guarda en sus rituales: Tejidos de Memorias Por Ofelia Muñoz Catalán La Semana Santa en México es un lienzo vivo donde se plasman memorias ancestrales, sincretismos y prácticas comunitarias que trascienden lo religioso para convertirse en pilares de identidad. Reconocida por la UNESCO como patrimonio inmaterial, en España por Real Decreto 384/2017, de 8 de abril en Europa y por su parte en Centro América a Guatemala se le otorgó esta inscripción el 30 de noviembre de 2022 . Centrándonos en territorio nacional mexicano…
Saber másGran conversatorio Re-Evolución Femenina Artes y Derechos
Notoriedad del conversatorio Re-Evolución Femenina Artes y Derechos El pasado sábado 22 de marzo, la Casa de Cultura Ignacio Mena fue el escenario del conversatorio Re-Evolución Femenina Artes y Derechos un evento que formó parte del 1er Festival Arte y Cultura QREADORAS 2025 que congregó a un público interesado en reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad actual. Con un ambiente lleno de energía y participación, el conversatorio contó con la presencia de panelistas de diversas disciplinas, quienes compartieron sus experiencias, luchas y logros, generando un…
Saber másEllas están haciendo historia: 8M
Ellas están haciendo historia: 8M Viernes 07 de marzo. Por Ofelia Muñoz Catalán En el corazón de México, donde la historia colonial se entrelaza con la innovación contemporánea, Querétaro se erige no solo como un bastión de patrimonio cultural, sino como un semillero de transformación social. Detrás de su fachada de tradición y progreso, hay mujeres que, con sus manos, ideas y voces, están redefiniendo los límites de lo posible. Este artículo hace homenaje a ocho queretanas vivas que salen de lo ordinario, cuyas trayectorias en los ámbitos cultural,…
Saber más2025 la Visibilidad de la Mujer Nativa: Un Imperativo Cultural
2025 la Visibilidad de la Mujer Nativa: Un Imperativo Cultural Por Ofelia Muñoz Catalán Fecha: 20 de enero de 2025 En un mundo donde las luchas por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de los pueblos nativos son cada vez más apremiantes, la proclamación del “Año de la Mujer Indígena” en México para 2025 se erige como una oportunidad para trabajar sobre la intersección de estas dos realidades. Este año no solo persigue visibilizar a las mujeres indígenas, sino también reconocer su papel esencial en…
Saber másDanza para la Vida
Danza para la Vida Por Ofelia Muñoz Catalán La compañía Danza para la Vida, fundada en 2021 dirigida por Juan Eduardo Lagunas Castillo, se erige como un faro de inclusión y diversidad en el mundo de la danza contemporánea. Su enfoque en integrar diferentes cuerpos y géneros a través de corrientes neoclásicas y contemporáneas es un testimonio de su compromiso social y artístico, que busca desafiar las normas establecidas y abrir espacios para todas las identidades. Este martes 22 de octubre estrenaron la pieza dancística titulada: “Momentos” no solo…
Saber más