Curruchich y Serech exhiben por primera vez juntas su obra

Curruchich

Guatemaltecas y mayas, la pintora Rosa Elena Curruchich y la tejedora Angélica Serech exhiben por primera vez juntas su obra. Rosa Elena Curruchich (1958- 2005) comenzó a pintar en los años 70, enfrentando los prejuicios y el hostigamiento en su comunidad maya, San Juan Comalapa (Guatemala); debido a que, por tradición, sólo los hombres pintaban y las mujeres tejían. Por esta razón, produjo sus piezas en formato miniatura y en secreto, lo que le permitía transportarlas en su morral y venderlas de manera ambulante. Décadas después, en el mismo pueblo,…

Saber más

El pigmento más antiguo del mundo, vuelve a la vida

pigmento

Un equipo internacional de científicos logró sintetizar el pigmento azul utilizado que desapareció tras la caída del Imperio Romano El pigmento azul artificial que fascinó a civilizaciones antiguas no solo sirvió para embellecer templos y objetos, sino que también podría tener aplicaciones tecnológicas en la actualidad gracias a sus propiedades ópticas, magnéticas y biológicas. Según consignó Smithsonian Magazine, un equipo de científicos ha logrado recrear el pigmento egipcio azul, el más antiguo del mundo, utilizando técnicas modernas de análisis y replicando los métodos de fabricación empleados hace más de 5.000…

Saber más

Elaboración de imágenes religiosas con madera o pasta de maíz

Elaboración

  Elaboración de imágenes religiosas con madera o pasta de maíz Por: Heidy Wagner Laclette. En México durante la época colonial, que abarcó los siglos XVI, XVII y principios del XVIII, el uso de la madera desempeñó un papel muy importante en la elaboración de retablos. De la Maza (1950) refiere que fray Pedro de Gante, en su Escuela de San José de los Naturales, ordenó que se hicieran los retablos para todos los templos de la Tierra. En Querétaro se han elaborado imágenes religiosas de madera aproximadamente desde el…

Saber más

Capacitan para el autoempleo a 200 mujeres

200 mujeres

Capacitan para el autoempleo a 200 mujeres de la zona serrana   Con la finalidad de impulsar a las mujeres de la zona serrana del estado a través del autoempleo, la Secretaría del Trabajo (ST) impartió 10 cursos de capacitación, los cuales beneficiaron 200 mujeres de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan del Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles. 200 mujeres Al encabezar la entrega de constancias de capacitación, la titular de la dependencia, Liliana San Martín Castillo, reconoció la importancia de fortalecer a las mujeres para que…

Saber más