Tener un doctorado ya no garantiza un futuro laboral

doctorado

Al obtener un doctorado las universidades no logran adaptarse para brindarles herramientas que les permitan insertarse en otros ámbitos laborales   El número de doctorados en el mundo crece año tras año, pero los puestos en la academia no acompañan ese ritmo. Tal como revela un artículo reciente de Diana Kwon publicado en la revista especializada en ciencias Nature. En países como China e India, las cifras se han disparado: en 2023, China tenía más de 600.000 estudiantes de doctorado, el doble que en 2013. Tradicionalmente, el doctorado era el…

Saber más

La importancia de fomentar la educación científica

educación científica

  Beneficios de la educación científica La educación científica es importante porque ayuda a desarrollar habilidades y conocimientos que son útiles en la vida cotidiana, en la resolución de problemas y en el éxito profesional. También contribuye a comprender el mundo que nos rodea y a tomar decisiones informadas. La educación científica es un tema de sumo interés, que en la actualidad despierta preocupaciones tanto en las organizaciones internacionales, los Gobiernos, los directivos de los sistemas educativos, como en investigadores y docentes, dada su contribución a la formación de ciudadanos…

Saber más

UT San Juan, sede de Congreso de Educación Ambiental

de Congreso de

La Universidad Tecnológica de San Juan del Río será sede de Congreso de Educación Ambiental   Los días 26, 27 y 28 de noviembre, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, llevarán a cabo el Congreso de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, EAS 2024, el cual tiene el objetivo de impulsar políticas públicas desde el gobierno y con la participación activa de las instituciones educativas para fomentar el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos como base del…

Saber más

Reforma Judicial, antesala en la erosión del estado de derecho

antesala

Reforma Judicial, antesala en la erosión del estado de derecho: Abigail Arredondo Ciudad de México, México, 4 de septiembre del 2024. No vamos a permitir que se destruyan nuestras instituciones democráticas. ni que se apoderen de las instituciones para usarlas a conveniencia; dejó en claro la diputada federal del PRI, Abigail Arredondo Ramos. Al participar en la Sesión de la Cámara de Diputados, en la que se discute la Reforma al Poder Judicial; la legisladora queretana, expresó: “es lamentable ver el inicio de este periodo legislativo, con un oficialismo aplastante…

Saber más

¿Influye realmente la Luna en nuestra salud?

la Luna

Muchos corales, gusanos erizados, erizos de mar, moluscos, peces y cangrejos desovan alrededor de la luna llena, probablemente debido al aumento de la luz. Tras décadas de escepticismo, los investigadores están descubriendo pruebas de una sutil influencia en el sueño, la menstruación y ciertas enfermedades mentales. Desde tiempos inmemoriales, la gente de todo el mundo ha creído que la luna llena puede alterar el cuerpo y la mente, haciéndonos más violentos y erráticos. La propia palabra “lunático”, después de todo, deriva del término latino para luna. No seríamos los únicos…

Saber más

Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada

de Biotecnología

Arranca Tercer Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada CIBTA   Con la asistencia de estudiantes, investigadores, docentes y especialistas en el área de la ciencia y tecnología, dieron inicio los trabajos de la tercera edición del Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada (CIBTA), organizado por la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), mismo que fue inaugurado por la rectora, Ana Eugenia Patiño Correa, en compañía del coordinador de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Educación en el Estado de Querétaro, Gerardo Servín Aguillón. de Biotecnología Durante el evento realizado en la Cineteca…

Saber más

UNAM reporta muerte masiva de corales en México

UNAM

  Reporta UNAM muerte masiva de corales en México Los expertos resaltaron que su pérdida afectará a industrias como el turismo, donde la belleza escénica, con colores turquesa en las aguas y arena blanca atraen a miles de visitantes cada año. Este año los corales mexicanos enfrentan muerte masiva debido al aumento en la temperatura del agua que los rodea. Su pérdida representa un grave problema nacional, coincidieron Lorenzo Álvarez Filip y Juan Pablo Carricart Ganivet, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM. Durante…

Saber más