Reflexiones críticas en torno a la Cuatro T

Reflexiones

Reflexiones críticas en torno a la Cuatro T El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 1 de julio de 2025 Seguimos con el análisis del libro: “Populismo y polarización”. (Coordinadores: Fernando Ayala Blanco y Salvador Mora. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM. 2025). Su texto lo gloso con mis particulares observaciones y ejemplos. Escriben: “La gran función del político es la siguiente: crear imágenes, situaciones donde la gente pueda descansar de la desgarradora realidad”. La figura del Presidente en turno, debe concentrar en su ´personalidad los valores y los…

Saber más

Elecciones. Tiempo de canallas

Tiempo de canallas

Elecciones. Tiempo de canallas El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 17 de junio de 2025 La peor herencia de ese diluvio de desgracias legales, resultado de la elección del poder judicial, ha sido el empequeñecimiento de la dignidad ciudadana. No debería extrañarnos esa serie de humillaciones a los electores, si el ex presidente consideraba a los pobres como mascotas. “Hasta los animalitos -que tienen sentimientos, ya está demostrado- ni modo que se le diga a una mascota: ‘a ver, vete a buscar tu alimento’. Para las autoridades las urnas…

Saber más

Elecciones. Jalándose los cabellos

Jalándose

Elecciones. Jalándose los cabellos El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 10 de junio de 2025 Resultaron patéticos los simpatizantes de la elección del Poder Judicial tratando de convencer, ya no digamos a los abstencionistas y críticos, sino convencerse a sí mismos de las bondades de la farsa. Después del llenar alebrije electoral, salían de las instalaciones confundidos, erráticos, todavía atolondrados después de elegir a mil juzgadores; escondiendo acordeones, Con un rictus de satisfacción que se veía más producto de un retortijón intelectual y, a lo mejor, de culpa política;…

Saber más

El “chivo”, pasado y presente en México

pasado

El “chivo”, pasado y presente en México El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Miércoles 5 de marzo de 2025 El tirano dominicano Leónidas Trujillo tenía como apodo “El Chivo” y es el tema de la novela más política de Vargas Llosa: “La Fiesta del Chivo”. México ha tenido varios “Chivos”. A Trujillo, por ejemplo, también le llamaban. “El Jefe”, “El Generalísimo”, “El Benefactor”, “El Padre de la Patria Nueva”; “Su Excelencia”. Nosotros a Santa Anna: “Su Alteza Serenísima”. Hemos tenido muchos presidentes que son también “El Reglas”, como resume Octavio…

Saber más

Los fantasmas del tren eléctrico

Los fantasmas

Los fantasmas del tren eléctrico El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Miércoles 5 de marzo de 2025 Fue pionero del proyecto de electrificación ferroviaria México- Querétaro y Cónsul Honorario de Italia en varios Estados del Bajío. Me llama la atención su buena disposición cuando le solicito una entrevista para que me platique el origen de la telenovela del tren y qué lecciones podemos aprender y utilizar en la ejecución del nuevo proyecto. Es tan entusiasta la respuesta de Giovanny Bellei, que lo interrumpo y le digo: – Aprecio tu deseo…

Saber más

La ecología y el tren eléctrico

La ecología

La ecología y el tren eléctrico El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 11 de febrero de 2025 Después de lo que hemos visto que han hecho en el Tren Maya, donde los constructores parece que no habían ido ni como turistas a Yucatán, llegamos a una conclusión: todas las desgracias ecológicas en nuestro Estado pueden ser perfectamente factibles.  No se necesita descubrir los hechos en una estela maya, ni desenrollar antiguos papiros, ni tampoco necesitamos ninguna bola de cristal, el tren Maya es hoy, frente a nuestros ojos, el…

Saber más

La sociedad civil y el tren eléctrico

civil y

La sociedad civil y el tren eléctrico El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 11 de febrero de 2025 Porque la búsqueda del chivo nos deja poco tiempo libre o porque ese poquito tiempo preferimos dedicarlo a otras cosas. Porque simplemente no nos termina de caer el veinte, pero nos negamos a reconocer una realidad: el Estado ya no tiene los suficientes recursos, ni materiales ni humanos, para resolver algunos de los más graves problemas que nos aquejan a todos. El gobierno está desbordado, económicamente no le alcanza y para…

Saber más

Los partidos políticos y el tren eléctrico

políticos y

Los partidos políticos y el tren eléctrico El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Martes 11 de febrero de 2025 Los mexicanos hemos observado, vivido y padecido tanto este término, que nuestra clase política bien puede reclamar derechos de autor. Sin embargo, no es así. El término, “Elefantes Blancos”, investigó Mario Vargas Llosa, tiene su origen en Siam, lo que hoy es Tailandia, en este país se consideraba a los “Elefantes Blancos” como animales sagrados, en consecuencia, estaba prohibido ponerlos a trabajar. Las obligaciones del propietario eran proporcionarles alimentos y venerarlos.…

Saber más

El tren eléctrico y los legisladores queretanos

eléctrico y

El tren eléctrico y los legisladores queretanos El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Lunes 16 de diciembre de 2024 ¡Viva el tren eléctrico! Pero… La Secretaria Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, reconoció ante los senadores que el tren Maya se inició sin un proyecto; en español, el Tren Maya se lanzó como el Borras. Conforme pasa el tiempo y la presencia de su promotor se desvanece aparece la chocante realidad. El Tren Maya ha recibido al tercer trimestre de este año, subsidios por…

Saber más

El tren eléctrico: mal comienzo

mal comienzo

El tren eléctrico: mal comienzo El Jicote, Por: Edmundo González Llaca Lunes 9 de diciembre de 2024 Con el mismo entusiasmo y fuerza con los que aplaudimos el proyecto del tren eléctrico México-Querétaro, chiflamos y criticamos su anuncio que esta semana se hizo en la Mañanera. Decir que fue una falta de respeto y una ausencia de sensibilidad, es decir poco, fue una auténtica majadería, hacer el anuncio del tren  eléctrico a Querétaro y no invitar al Gobernador y a los presidentes municipales. Los queretanos, a quienes también se les…

Saber más