La religión católica es una de las más extendidas en el mundo, y podría ser la que tiene más adeptos. ¿Cuál es el país con más católicos?
La religión católica es una de las más extendidas del planeta, con más de mil millones de fieles distribuidos en todos los continentes. A continuación, te decimos qué países tienen la mayor cantidad de población católica del mundo.
¿Qué país tiene más católicos en el mundo?
El país con la mayor cantidad de población católica en el mundo es Brasil con 140 millones de católicos, aproximadamente. Este país lidera el ranking global gracias a su extensa población y profunda tradición religiosa, de acuerdo con el sitio World Population Review.
Brasil, con una población total que supera los 215 millones de habitantes, ha sido históricamente un bastión del catolicismo desde su colonización por Portugal en el siglo XVI.
Actualmente, pese al crecimiento de otras religiones, sigue siendo el país con más católicos a nivel mundial.
10 países con mayor población católica del mundo
Brasil: 140 millones de católicos
México: 101.3 millones de católicos
Filipinas: 85.6 millones de católicos
Estados Unidos: 85.3 millones de católicos
República Democrática del Congo: 60 millones de católicos
Italia: 50 millones de católicos
Francia: 44 millones de católicos
Colombia: 37.9 millones de católicos
España: 33 millones de católicos
Argentina: 31.2 millones de católicos
¿En qué lugar se ubica México en cantidad de población católica?
México ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a número de católicos, con aproximadamente 101 millones de fieles. Este dato convierte a México en el país más católico de habla hispana y en uno de los principales centros de devoción mariana, gracias a la Virgen de Guadalupe, que es un símbolo religioso y cultural de la nación.
Desde la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, el catolicismo se arraigó profundamente en la sociedad mexicana, fusionándose con elementos de las culturas prehispánicas y dando origen a tradiciones únicas como el Día de Muertos o las posadas.
¿Qué países tienen el mayor porcentaje de población católica?
Aunque Brasil y México lideran en cifras absolutas, existen países donde casi la totalidad de su población profesa la religión católica. Estos son los países con el mayor porcentaje de población católica, de acuerdo con World Population Review:
Ciudad del Vaticano: 100%
Timor Oriental: 97.5%
San Marino: 97%
Wallis y Futuna: 95.8%
Malta: 95%
San Pedro y Miquelon: 93%
Paraguay: 89%
Andorra: 88.2%
Guadalupe: 85.2%
Puerto Rico: 85%
¿Por qué estos países tienen un alto porcentaje de católicos?
La razón principal por la que estos países mantienen un alto porcentaje de católicos radica en su historia colonial y la influencia de las potencias católicas europeas. España y Portugal fueron los principales difusores de la fe católica en América, África y Asia.
En el caso de Paraguay, México y Brasil, la religión no solo fue impuesta, sino que se fusionó con las culturas locales, creando una identidad religiosa profunda que ha perdurado por siglos.
En Europa, países como Polonia, Italia y Portugal han mantenido una fuerte tradición católica debido a su cercanía histórica con el Vaticano y la centralidad de la Iglesia en sus estructuras sociales.
Por otro lado, naciones como Timor Oriental o Malta muestran cómo el legado colonial y las misiones religiosas lograron establecer el catolicismo como la religión dominante en contextos geográficos muy distintos.
La expansión del catolicismo en el mundo
El catolicismo nació en el siglo I d.C. con la predicación de los apóstoles, especialmente de San Pedro, considerado el primer Papa. Desde Roma, el cristianismo se expandió por el Imperio Romano, convirtiéndose en la religión oficial en el siglo IV con el Edicto de Tesalónica.
Durante la Edad Media, la Iglesia Católica consolidó su poder espiritual y político en Europa. Sin embargo, fue con las exploraciones y colonizaciones de España y Portugal entre los siglos XV y XVI cuando el catolicismo cruzó océanos y llegó a América, África y Asia.
Las misiones evangelizadoras, junto con la imposición de estructuras coloniales, facilitaron la rápida expansión de la fe católica en territorios como México, Brasil, Filipinas y gran parte de Sudamérica. A su vez, la migración europea llevó el catolicismo a países como Estados Unidos y Canadá.
Con información e imágenes de Agencias.