La coproducción México-española Memoria de Los Olvidados dirigida por Javier Espada y producida por Izrael Moreno competirá en el Festival de Venecia como Mejor Documental.
Fue a través de Vanesa Quintanilla, profesora de cine y sobrina del actor Roberto Cobo, quien le dio vida a El Jaibo en Los olvidados de Luis Buñuel, que el productor mexicano Izrael Moreno conoció al director español Javier Espada, quien vino a México como parte de la investigación que estaba haciendo para el documental Memoria de Los Olvidados. La química y el entendimiento fue tal que ambos decidieron sumar esfuerzos para sacra adelante este documental que competirá en la 82 edición del Festival de Cine de Venecia en la Sección Oficial Venecia Classics.
El documental versa sobre las coincidencias de 1950, en que se hizo Los Olvidados, con el 2025, en cómo hay tantas cosas desafortunadamente iguales respecto a la marginación de los jóvenes y eso reflexionado por cineastas de alto nivel como Alejandro González Iñárritu o Michel Franco y en la voz en off, que representa una voz como si fuera Buñuel, está nada más y nada menos que Arturo Ripstein. Imagínate el agasajo que tenemos en el documental”, contó en entrevista Izrael Moreno, productor del filme.
Memoria de los olvidados, que muestra fragmentos de la versión restaurada de Los Olvidados que hizo la Filmoteca de la UNAM, reúne a personajes como Iñárritu, Michel Franco, Juan Villoro, Fernando León de Aranoa, Elena Poniatowska, Armando Casas, Ofelia Medina o el director del Moma Dave Kehr, para hablar de la trascendencia del filme que hizo Buñuel hace 75 años y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
El documental se vuelve un documento muy antropológico para conocer nuestra ciudad, donde podemos ver La Romita y lo que es ahora La Romita o Peralvillo y lo que es ahora esa zona, que es donde rodó Buñuel Los Olvidados. El documental que hicimos no se queda sólo ahí porque literal genera memoria y ahora generamos una memoria de la memoria de la película”, compartió el también productor de El Premio de Paula Markovitch.
Algunos datos curiosos que compartió Izrael Moreno, actual rector de la Facultad de Cine, y que se podrán ver en Memoria de Los Olvidados, son los que comparten los entrevistados.
Alejandro González Iñárritu habla de cómo fue la influencia de Buñuel en su cine e incluso Michel Franco habla de eso y muestra un pedazo de un corto totalmente basado en una escena de la película Los olvidados. Creo que es importante entender que Luis Buñuel no nada más ha marcado un tiempo para sus contemporáneos, sino para todos los que hacemos cine actualmente”, acotó Moreno, Diret
Memoria de Los olvidados, coproducción entre México y España, es el cuarto filme del director español Javier Espada sobre su paisano Luis Buñuel, ya que el también nacido en Calanda, dirigió previamente el cortometraje animado Buñuel y la linterna mágica, así como los documentales atrás Nazarín y Buñuel, un cineasta surrealista. Asimismo, Espada es el creador del Museo de Luis Buñuel en Calanda.
Tras su paso por la Mostra de Venecia, Memoria de Los olvidados seguirá festivaleando para este mismo año estrenarse en las salas mexicanas.
Del documental
Memoria de Los olvidados
Dirige: Javier Espada
Competirá en la Mostra en la Sección Venecia Classics.
La Filmoteca de la UNAM se suma como coproductor al haber prestado la cinta en 4K de Los Olvidados para que apareciera en el documental.
El documentan cuenta con entrevistas a Alejandro González Iñárritu, Michel Franco, Elena Poniatowska, Juan Villoroz entre otros.