La reinvención de los diputados de Morena vs la revancha de Kuri
Me Lleva El Diablo, por El Demon.
Domingo 17 de agosto del 2025
Septiembre mes de la revancha, del desquite, la crisis que viene es un nuevo enfrentamiento entre el gobernador y su partido el PAN contra Morena, ahora el desquite por la negativa en el tema de El Batán se va a la elección de la Mesa Directiva de la Legislatura, cuyo presidente o presidenta contestará el IV Informe de gobierno del mandatario.
Muy pronto el gobernador, -y algunos diputados panistas porque no todos estaban de acuerdo con El Batán, eso fue evidente- encuentra el espacio para el desquite o para sentar las bases de una nueva relación política en la entidad: el dialogo por sobre todo.
A los legisladores les quedan 4 plenos para que termine la actual Mesa Directiva, y previo a llegar a la definición de la siguiente se darán algunos rounds de sombre, por ejemplo, en el tema de la nueva ley de protección animal o la ocurrencia de Felifer del llamado delito vial, entre otros, pero lo bueno está por venir.
E n la agenda legislativa vienen dos temas que podrían entrampar nuevamente la acción legislativa, y que bien podría se el medio del desquite contra los diputados de Morena por lo de El Batán: el cambio de la Mesa Directiva que entra en el mes de septiembre y junto con ello va el informe de gobierno.
La fracción de 8 diputados panistas saben que la próxima presidencia de la Mesa Directiva le corresponde a Morena, o en su defecto a otra fracción, si es que desde Palacio de la Corregidora entrampan las cosas y operan para que no sea un legislador o legisladora guinda para que conteste el informe de Mauricio Kuri.
Pero el gobierno del estado no necesita de mucho para sacar de la jugada a la fracción de Morena que se encuentra dividida en tres bloques, y dos parecen irreconciliables, los que obedecen a Gilberto Herrera, como Erick Silva y Blanca Benítez y otros dos más, y los 4 que hacen grupo: Ulises Gómez de la Rosa, Sinhue Piedra Gil, y otros dos más.
En asunto de la elección de la Mesa Directiva es necesario que los 10 diputados morenistas cierren filas y vayan juntos en un acuerdo, ya a un grupo le toco poner a Andrea Tovar y al coordinador de la bancada, al Güero Inzunza que ha sido un fiasco, en ese sentido si quieren tener una nueva mayoría tendrán que sentarse a dialogar, sin romper y dejando de lado los intereses personales o de grupo, o mejor dicho de los aspirantes a la candidatura a gobernador.
El grupo de Gilberto, así se identifican ellos, ya les toco poner a sus propuestas, ahora deberán ceder a un acuerdo que lleve ya sea a Ulises Gómez de la Rosa, o a Max García, u otro legislador, pero tendrán que acordar, ellos no Gilberto, sino dejaran ir la oportunidad de encabezar y mandar en el Poder Legislativo.
Ahora bien, suponiendo que se pusieran de acuerdo, además de los 10 tendrán que jalar a las diputadas del Verde y a la del PT, para lograr la mayoría de 13, y por ahí podría entrar los dos o uno de Movimiento Ciudadano, ese sería el escenario ideal, pero hay un pero: no tienen acuerdo.
Los diputados panistas no son más que 8, y saben que le toca a Morena, o en su defecto a otra mini fracción, presidir la mesa, pero si Morena no suma al Verde, o alguno de MC, con la división seguirá mandando la fracción minoritaria del PAN, con instrucciones desde el Palacio de la Corregidora, impulsaría a una diputada ya sea a la del PT, Claudia Díaz, o a una de MC, Teresa Calzada, o hasta una del Verde, todo sea para entrampar con el asunto del género, sino al tiempo.
Los legisladores del PAN saben que están en la cuerda floja y que tarde o temprano se les caerá su supuesta mayoría, saben que si Morena logra un acuerdo entre sus diputados y si los de MC y el Verde tienen visión de futuro, cambiaran las reglas en el Congreso del Estado, más cuando la abominable reforma que hicieron los panista en la pasada Legislatura a la Ley orgánica para poder seguir, como diría Kuri, mamando del presupuesto legislativo, y no solo hablamos de los legisladores sino de vivales incrustados en el aparato administrativo.
En juego esta primero la contestación al IV informe, y luego la posible reestructuración administrativa del Congreso, y esto último le puede más a los diputados panistas que a decir verdad no les importa el gobernador al que abandonaron en el tema de El Batán, que dejo en evidencia que son la segunda minoría.
Con el tema de la Mesa Directiva toma sentido la propuesta de Max García de los gobiernos de coalición, y si el gobierno del estado -Mauricio Kuri- entendió bien lo que pasa con El Batán deberá dialogar con la oposición, y aceptar esa moneda de cambio.
EL Poder Legislativo tiene una oportunidad, otra, de ser realmente un poder autónomo que sabe cogobernar con el ejecutivo, pero para eso se requiere que Mauricio Kuri saque las manos del Congreso, o que las meta para redefinir la gobernanza en la entidad, en el entendido que también los actores externos a la Legislatura, como son Beatriz Roble, Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández y Santiago Nieto, se abstengan de intervenir y dejen hacer su trabajo a sus compañeros diputados locales.
Los diputados locales deben de asumir su responsabilidad para la que fueron electos y ser los primeros en cumplir con la Ley.
Diálogos en el Infierno / por El Demon.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención, reinvención