La Niña llegará en invierno de 2025 a México

La Niña

 

La Niña llegará en invierno de 2025 a México, estos serán sus efectos

El Pacífico ecuatorial se ha enfriado lo suficiente y la atmósfera está cambiando su circulación, haciendo notar que La Niña se ha establecido, esperándose sus impactos graduales en México este invierno 2025-2026

Alejandro Jair García Jiménez, subgerente de Meteorología y Climatología, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé un invierno 2025 con menos frentes fríos e incluso, un aumento en las temperaturas respecto a temporadas anteriores, debido a la presencia del fenómeno de La Niña.

Mucha lluvia, menos calor o al menos el habitual, cuerpos de agua llenándose, son varios de los efectos benéficos de la fase Neutra y ahora, de La Niña, que hemos tenido en México durante este año. Con el regreso de la fase fría, el invierno puede ser un tanto distinto a los años pasados y debemos estar preparados.

Banner-Samper-1280x140

“Lo que estamos esperando para el invierno, a nivel de moduladores climáticos es que la fase del Niño tenga una breve transición hacia La Niña es decir condiciones más frías en la superficie del océano, esto sería en el Pacífico Oriental, cuando las temperaturas de la superficie bajan”, señaló el meteorólogo en entrevista con El Heraldo de México.

García Jiménez explicó la importancia de estos modulares climáticos, como son los fenómenos de El Niña y La Niña, pues de ellos depende la cantidad de precipitaciones en el plantea.

En diciembre seguiría más lluvioso al sur del Golfo de México, aumentando también en el noroeste, centro y parte del occidente y región del Istmo.

La Niña

Para este invierno 2025, México espera un fenómeno de La Niña, aunque de manera débil. “Quisiera aclarar que todos los eventos de la niña son distintos, hay Niñas débiles, hay Niñas moderadas, para México estamos esperando una Niña débil”, mencionó. Este fenómeno también provocará una disminuación en las lluvias, específicamente en los estados de:

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Coahuila

La presencia de La Niña también se traduce en temperaturas menos frías para este invierno. De hecho el subgerente de Meteorología y Climatología, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), considera que habrá menos frentes fríos para este año que el promedio.

“Pronosticamos 48 sistemas, esto es por debajo de lo que normalmente se presentan que son 50 (frentes fríos)”, indicó.

El ligero incremento en las temperaturas, respecto a otros inviernos “no significa que no vayamos a tener episodios de frío extremos, vamos a tener escurrimientos de masas de aire frío desde latitudes altas, por lo que puede haber una baja en las temperaturas”.

Durante enero, periodos de lluvias importantes son probables desde el Pacífico occidental hacia el noreste, parte del Altiplano central, Golfo de México y sureste. Febrero podría ser más seco en general, aunque todavía serían probables eventuales lluvias del Pacífico hacia el noreste, sur del Golfo de México, sureste y Altiplano centro.

En específico para el Valle de México, las bajas temperaturas no serán tan extremas, debido a la entrada del fenómeno de La Niña.

Sobre la previsión en torno a las tormentas invernales, aún no existe un pronóstico claro para estos eventos, por lo que el meteorológo pide a los ciudadanos que esté atentos a los avisos oficiales en materia de clima que a diario realiza el Servicio Meteorológico Nacional.

 

Agencias

Artículos Relacionados