Inversión en infraestructura en México cae 62% en julio y genera alerta económica

Inversión en

Recorte histórico de inversión en infraestructura en julio afecta proyectos y economía; expertos advierten que regiones quedan rezagadas ante menor gasto público.

Caída histórica de la inversión en infraestructura

En julio de 2025, el gasto federal en infraestructura descendió a 42 mil 206 millones de pesos, comparado con 109 mil 722 millones en el mismo mes de 2024, lo que representa una caída de 62.8% ajustada por inflación. Este recorte constituye el desplome más profundo desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comenzó a registrar datos en 1991.

La disminución afecta tanto la inversión directa en proyectos específicos, que cayó 72.1%, como la inversión indirecta, que se redujo 54.1%, según reportes de analistas de Banamex.

Banner-1280x140-Raúl

Factores que explican la caída

El auge previo de la construcción se vinculó con obras emblemáticas del sexenio anterior, como:

Tren Maya
Refinería de Dos Bocas
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Con la finalización de estos proyectos y la implementación de ajustes fiscales que priorizan transferencias directas a hogares, la inversión pública en infraestructura ha disminuido drásticamente, afectando la ejecución de nuevos proyectos.

Refinería Dos

El Producto Interno Bruto del sector construcción cayó 6.2% de finales de 2023 a comienzos de 2025, mientras que la economía nacional creció 0.6%, según el Inegi.

Impacto en la economía y sectores estratégicos

Banamex señala que 2025 será un año de transición para la industria de la construcción en México. La menor inversión pública afectará:

Proyectos de infraestructura en la mayoría de los estados
Vivienda y parques industriales
Desigualdad territorial en ejecución de obras

Aun así, algunas regiones como Nuevo León, el Bajío y el centro del país podrían mantener dinamismo debido a sus vínculos logísticos e industriales, aunque la incertidumbre por la relación comercial con Estados Unidos y el menor optimismo en el nearshoring limitarán nuevas inversiones.

Perspectivas de inversión privada y desigualdad territorial

Aunque la inversión privada puede sostener ciertos proyectos focalizados, la caída de la inversión pública profundiza la desigualdad territorial, dejando a algunas entidades rezagadas en desarrollo de infraestructura.

Inversión en

Los expertos advierten que esta situación podría generar impactos negativos a largo plazo:

Menor competitividad regional
Limitación en crecimiento económico local
Retraso en modernización de infraestructura crítica
Un año de ajuste y transición

La caída histórica del gasto federal en infraestructura refleja el fin de un ciclo de obras emblemáticas y el ajuste fiscal del gobierno. En 2025, México enfrenta un escenario de menor inversión pública, desigualdad territorial y la necesidad de equilibrar gasto social con crecimiento económico.

Para mantener dinamismo, se requiere planificación estratégica, incentivos a la inversión privada y fortalecimiento de polos logísticos e industriales que aseguren continuidad de proyectos clave.

 

Inversión en, Inversión en, Inversión en, Inversión en, Inversión en, Inversión en

Artículos Relacionados