Modifican la integración de la Mesa Directiva

integración

 

En Sesión de Pleno se modificó la integración de la Mesa Directiva

En Sesión de Pleno de la LXI Legislatura se guardó un minuto de silencio por el deceso de un menor de edad durante los derrumbes ocurridos por las lluvias que están afectando la zona de la Sierra Querétaro, así como por las personas que están viviendo estos difíciles momentos.

Acto seguido, la presidenta de la Mesa Directiva, María Georgina Guzmán Álvarez en su mensaje “hoy nos convoca el deber de seguir construyendo en el diálogo y la pluralidad un Congreso que escuche, que proponga y que actúe en favor de los queretano”.

Reconoció el esfuerzo de los legisladores por mantener una ambiente de respeto y colaboración, ya que la diferencia de ideas no debe dividirlos, sino fortalecerlos en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los sectores de la sociedad.

Banner-Samper-1280x140

La legisladora declaró formalmente iniciativa la Sesión con el deseo de que prevalezca la razón, la unidad, el respeto y el interés superior por Querétaro.

Como siguiente punto del orden del día, el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política (integrada por los diputados Adriana Elisa Meza Argaluza, María Georgina Guzmán Álvarez, Claudia Díaz Gayou, Teresita Calzada Rovirosa y Edgar Inzunza Ballesteros) dio lectura al Acuerdo por el que se modifica la integración de la Mesa Directiva que fungirá a partir de la fecha y hasta el 1 de abril de 2026, atendiendo así, al acuerdo de la pluralidad política, dicho acuerdo fue aprobado por unanimidad, quedando integrada de la siguiente manera:

Presidenta: María Georgina Guzmán Álvarez

Vicepresidente: Mauricio Cárdenas Palacios

Vicepresidente suplente: Sinhué Arturo Piedragil Ortiz

Primer secretario: Arturo Maximiliano García Pérez

Segundo secretario: Luis Gerardo Ángeles Herrera

Primera secretaria Suplente: Sully Yanira Mauricio Sixtos

Segunda secretaria Suplente: Juliana del Rosario Hernández Quintanar

Posteriormente, el diputado Guillermo Vega Guerrero dio lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se proponen cambios en las Dependencias del Poder Legislativo, mediante ratificación y designación de los titulares, quedando de la siguiente manera:

Secretaría de Servicios Parlamentarios: José Antonio Ledesma Ferrusca (Designación)

Oficialía Mayor: Eduardo Daniel Llamas Romo (Ratificación)

Tesorería: Jorge López Crespo (Ratificación)

Dirección de Investigación y Estadística Legislativa: Cesar Roberto Mariscal (Designación)

Dirección de Comunicación Social: Nefertiti Juárez Nilo (Designación)

Unidad de Transparencia: Valdemar Coronel Hernández (Designación)

Contraloría Interna: José Antonio Trinidad Uribe Sánchez (Ratificación)

Unidad de Atención Ciudadana: Álvaro Alcocer Beltrán (Designación)

Encontrándose presentes los servidores públicos, se les tomó protesta de ley en el Pleno de la LXI Legislatura.

Como último punto del orden del día, se aprobó el dictamen de un acumulado de la minuta proyecto de dictamen de la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Áreas y Empresas Estratégicas”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto, al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vías y transporte ferroviario”; la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma y adicionan los artículos 4o.y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas trabajadoras”; la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3º., 4º. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal”.

La “Minuta Proyecto de declaratoria del decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública”; la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al artículo 4º. Y un párrafo segundo al artículo 5º., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”; la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral”; la “Minuta Proyecto de Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de apoyo a jóvenes”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

La “Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización”; y la “Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión”.

Toda vez que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión remitió a esta Legislatura la Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

Se requiere de un marco legal que fortalezca la concurrencia de atribuciones entre la Federación y las entidades, que garantice resultados y proporcione a las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno, una legislación general que permita contar con una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades actuales, en cuanto a la regulación de este delito, así como los daños y las afectaciones a las víctimas.

Ya que, en el año 2022, el Observatorio Nacional Ciudadano emitió una alerta respecto de la falta de herramientas de las autoridades federales y locales para combatir las nuevas modalidades bajo las que se comete el delito de extorsión, lo cual se explica por la falta de un marco jurídico general que permita a la Federación y a las entidades enfrentar de manera transversal todas las modalidades del delito de extorsión.

A partir de medidas como el fortalecimiento de las capacidades de investigación de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, la previsión de herramientas de protección para las víctimas y la implementación de canales efectivos para la denuncia del delito.

integración

Por lo que, combatir la extorsión, así como las modalidades bajo las cuales se comete, a través de herramientas de investigación eficaces y bajo los principios de coordinación y colaboración institucional, es una necesidad impostergable.

Con base en lo expuesto, es necesario facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general que establezca el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones en materia de extorsión, con el objeto de prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión y establecer mecanismos de atención efectiva a las víctimas, ofendidos y testigos.

En asuntos generales las diputadas María Blanca Flor Benítez Estrada , Juliana del Rosario Hernández Quintanar, Teresita Calzada Rovirosa y Sinhué Arturo Piedragil Ortiz, ocuparon la tribuna para solidarizarse con las población de la Sierra Gorda Queretana, que están viviendo momentos difíciles debido a las lluvias que azotan la región debido a la presencia del Huracán Priscila, por lo que solicitaron el apoyo de los 25 legisladores y de la población en general para las personas afectadas de esa zona.

 

integración integración integración integración integración integración integración integración integración integración integración integración integración 

Artículos Relacionados