La “puerta al más allá” de granito rosa pertenecía a un miembro de la realeza completamente ignorado por la historia. Qué significan estos portales sagrados en las creencias funerarias del antiguo Egipto
Por Joaquín Bahamonde
Los arqueólogos descubrieron en la necrópolis de Saqqara la puerta falsa de granito rosa más grande jamás encontrada en Egipto, con unas dimensiones extraordinarias de 4,5 metros de altura por 1,15 metros de anchura. Esta monumental “puerta al más allá” de 4.400 años de antigüedad pertenecía a la tumba de un príncipe egipcio completamente desconocido para la ciencia moderna, que revela la existencia de un miembro de la realeza que había permanecido oculto durante milenios.
The Archaeologist reveló que el descubrimiento, realizado durante una misión de excavación dirigida por el Dr. Zahi Hawass, antiguo ministro de Antigüedades, sacó a la luz la tumba del príncipe Userefre, también conocido como Waser-If-Re según las inscripciones jeroglíficas. Este personaje real era hijo del rey Userkaf, fundador de la Quinta Dinastía egipcia, y ostentaba títulos impresionantes que reflejaban su elevada posición en la jerarquía del poder.
Un príncipe olvidado con títulos extraordinarios
Las inscripciones jeroglíficas que decoran la puerta falsa revelan la importancia del príncipe Userefre dentro de la estructura gubernamental del antiguo Egipto. Sus títulos incluían “Príncipe Heredero“, “Gobernador de las Regiones de Buto y Nekhbet”, “Escriba Real”, “Ministro”, “Juez” y “Sacerdote Cantante”, una acumulación de cargos que evidencia su influencia política y religiosa.
La existencia de este miembro de la realeza había pasado completamente desapercibida para los estudiosos hasta ahora. “Antes de este descubrimiento, ni siquiera sabíamos que existía”, declaró Ronald Leprohon, profesor emérito de Egiptología de la Universidad de Toronto, a The Archaeologist. Esta revelación subraya cómo los hallazgos arqueológicos continúan expandiendo el conocimiento sobre las dinastías del antiguo Egipto.
El portal sagrado hacia la eternidad
La función de estas puertas falsas trascendía lo meramente decorativo para convertirse en elementos centrales de las creencias funerarias egipcias. La Dra. Melanie Pitkin, de la Universidad de Cambridge, explica que estas estructuras servían como portales que permitían al ‘ka’ —la fuerza vital— del difunto moverse entre la tumba y el más allá.
“Los miembros de la familia y los sacerdotes acudían a la tumba donde se encontraba la puerta falsa y recitaban el nombre del difunto y sus logros, dejando ofrendas”, detalló Pitkin según informó The Archaeologist. “El ka del difunto viajaba entonces mágicamente entre la cámara funeraria y el mundo subterráneo. Venía a recoger la comida, la bebida y las ofrendas de la tumba para ayudar a sustentarse en el más allá”.
Este ritual familiar convertía la puerta falsa en un punto de conexión perpetua entre el mundo de los vivos y el de los muertos, que aseguraba que el príncipe continuara recibiendo el sustento espiritual necesario para su existencia eterna.
Materiales excepcionales que reflejan el estatus real
El empleo de granito rosa en la construcción de esta puerta falsa constituye un indicador inequívoco del elevado rango del príncipe Userefre. Mientras que la mayoría de puertas falsas descubiertas en tumbas egipcias están fabricadas en piedra caliza, material abundante en la época, el granito rosa y rojo representaba una rareza que debía ser extraído y transportado desde Asuán, situada aproximadamente a 650 kilómetros de distancia.
Esta distancia considerable convertía el transporte del granito rosa en una empresa costosa y compleja, reservada exclusivamente para la realeza. Las dimensiones imponentes de la puerta del príncipe Userefre reflejan claramente su posición privilegiada dentro de la jerarquía real, donde el tamaño y los materiales empleados servían como manifestaciones tangibles del poder y la importancia del difunto.
Hallazgos complementarios en la excavación de Saqqara
La exploración de la tumba reveló otros elementos significativos que complementan el descubrimiento de la puerta falsa monumental. Los arqueólogos encontraron 13 sillas de respaldo alto, cada una de ellas con estatuas talladas también en granito rosa, que mantiene la coherencia en el uso de materiales preciosos a lo largo de todo el conjunto funerario. Además, el equipo dirigido por Hawass descubrió una mesa de ofrendas de granito rojo con un diámetro de 92,5 centímetros, decorada con textos tallados que describen sacrificios rituales.
La excavación también sacó a la luz una imponente estatua de granito negro de 1,17 metros de altura, que representa a un hombre de pie. El nombre inscrito en el pecho de esta estatua parece corresponder a un período más reciente, lo que indica que la tumba pudo haber sido reutilizada en épocas posteriores, una práctica común en el antiguo Egipto.
Los científicos que trabajan en el yacimiento continúan buscando la cámara funeraria real del príncipe, donde esperan encontrar más evidencias sobre la vida y el entierro de este miembro olvidado de la realeza egipcia.
puerta al, puerta al, puerta al, puerta al, puerta al, puerta al, puerta al
Con información e imágenes de Agencias