Presentan estudio hídrico del Consejo Consultivo del Agua

estudio hídrico

 

En sesión de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030, se llevó a cabo la presentación del estudio hídrico del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro

En sesión de trabajo de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 de la LXI Legislatura del estado, presidida por el diputado Eric Silva Hernández, e integrada por los legisladores María Georgina Guzmán Álvarez y Arturo Maximiliano García Pérez, se llevó a cabo la Presentación del estudio elaborado por el Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro.

En esta sesión de trabajo en la que estuvieron presentes las y los legisladores Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; Claudia Díaz Gayou, Juliana Rosario Hernández Quintanar, María Blanca Flor Benítez Estrada, María Leonor Mejía Barraza, Adriana Elisa Meza Argaluza, Teresita Calzada Rovirosa, Perla Patricia Flores Suárez, María Eugenia Margarito Vázquez, Ulises Gómez de la Rosa, Edgar Inzunza Ballesteros, Guillermo Vega Guerrero, Enrique Antonio Correa Sada y Homero Barrera Mcdonald.

Banner-Samper-1280x140

Así como Luis Lozano Fuentes, director General del Consejo de Querétaro para la Planeación Estratégica; Gregorio Cruz Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua delegación Querétaro.

Además de los integrantes del Consejo Consultivo del Agua; académicos, abogados y profesionistas especializados en la materia; la presidenta del Consejo Consultivo, Katia Reséndiz Jaime, expuso el diagnóstico y los pormenores del estudio en materia hídrica en el estado de Querétaro.

Reséndiz Jaime agradeció la apertura y disponibilidad para sumar y fortalecer la política hídrica del estado, y por abrirse esta puerta al diálogo; destacó que uno de los mayores retos es garantizar el equilibrio entre disponibilidad y demanda, ya que según datos oficiales, más del 80% del agua en el estado se extrae de acuíferos sobreexplotados, lo que dijo, no sólo compromete la seguridad hídrica, sino también la estabilidad social y económica de la región.

Agregó que es un plan con visión integral, que está enfocado también en el aprovechamiento del agua. “

Yo creo que esto nos tiene que inspirar a ponernos de acuerdo por el agua; en el estado también tengo que reconocer al gobernador Mauricio Kuri, que se preocupó por el abastecimiento del agua, y que además le cedió a este cuerpo colegiado la posibilidad de construir un programa hídrico para que el estado no fuera juez y parte; yo creo que hoy es una gran oportunidad para que nos pongamos de acuerdo. (…)

Todavía el programa no está cerrado, que venimos a escucharlos, que ustedes nos propongan como diputados cuál es el mecanismo que ustedes quieran participar”.

bann samper

Durante su intervención, el diputado Arturo Maximiliano García Pérez, el dotar de agua a Querétaro es un tema que está vivo, ya que dijo, es un problema presente y a futuro que debe ser atendido de fondo y de manera seria; en su momento, presentó algunas propuestas sobre el tema.

“Desde este Congreso tenemos la gran oportunidad y la obligación de sentar las bases de una política pública hídrica con visión de Estado; una política que garantice el derecho humano al agua, proteja el medio ambiente y de certeza al desarrollo económico.

El agua repito es un tema vivo, sea el plan hídrico del Estado, el parteaguas para que se generen acciones en un marco jurídico para dar las condiciones que todas y todos tengamos agua en Querétaro, como un derecho como un elemento mínimo de dignidad y humanidad y como un factor de crecimiento sustentable”.

Al hacer uso de la voz, la diputada Juliana Hernández, expresó que cada uno tiene su papel en la sociedad, por lo que resaltó que corresponde a los científicos e investigadores, mediante un método científico, buscar la verdad; resaltó en su momento la importancia de la reutilización del agua; añadió que el agua para todos no debería tener colores ni intereses.

“Porque al final la ciencia, la investigación no sabe de tiempos electorales o de politiquería, y creo que nuestro papel como políticos es escuchar a los científicos, escuchar a los que investigan, escuchar a los que conocen los métodos para llegar a soluciones para el futuro, y nuestro papel, además de escuchar, es actuar y ver por el bien de todos”.

Durante su participación, el diputado Enrique Correa Sada, enfatizó que en esta comisión se puede obtener información valiosa, que les permita trabajar hacia el futuro para resolver una de las problemáticas que más angustia le pueden causar a una familia o a una persona, que es el no tener agua todos los días en su casa.

estudio hídrico

Indicó que Querétaro es una entidad que siempre se ha distinguido por ser vanguardista, que genera prosperidad y desarrollo, y que el tener comunidades, colonias y viviendas que no tienen acceso al agua, nos hacen retroceder a lo que no representa Querétaro.

“Por eso celebro que hoy estemos en este Congreso discutiendo el presente y el futuro del agua; y coincidiendo con muchas de las aseveraciones que aquí hacen, me parece que podemos encontrar las coincidencias para construir política de altura, y quiero invitar a mis compañeros legisladores, a que sin importar nuestra filia partidista, a que sin importar el futuro político para cada uno de ellos, pongamos al frente el interés de las y los queretanos; que dejemos de hacer lo que yo llamo politiquería o grilla, para verdaderamente hablar con datos duros, científicos, técnicos y con la verdad.

Porque si no atendemos hoy esta problemática del agua, quienes pagarán esta crisis serán nuestros hijos, serán nuestros nietos y creo que es algo que no nos podemos permitir generar, por eso reconozco a esta comisión el que haya hecho esta convocatoria; me parece muy importante escuchar a quienes tienen los datos duros, los datos científicos y a quienes tienen los estudios hechos por los profesionales para tomar determinaciones, con ciencia, con verdad y con honestidad”.

En su momento, la diputada Teresita Calzada Rovirosa, se refirió al tema del Atlas de Riesgo; recordó que como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, desde el pasado mes de julio, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil, con la finalidad de que se actualice y se destine mayor presupuesto, ya que dijo:

“Es urgente que se haga público y que constantemente se esté alimentando, y esto nos va obviamente a apoyar en la cuestión de los núcleos de población, de las colonias agrícolas, del rescate y recuperación y lo que se refiere a nuestros mantos acuíferos en el estado de Querétaro, para que sean altamente sostenibles y que se mantenga un sistema de equilibrio entre la explotación de los mismos, esto lo debe de conocer la ciudadanía”.

estudio hídrico

Al hacer uso de la voz, la diputada Adriana Meza Argaluza, reconoció la participación y el interés de los integrantes del Consejo Consultivo del Agua, ya que dijo, son ciudadanos, y ahora es lo que se necesita en el gobierno y en la política:

“Sepan que yo voy a ser una aliada, porque el tema del agua definitivamente es un problema que a todos nos importa, y como lo dije en mi posicionamiento pasado, aquí no hay buenos ni malos, todos somos queretanos y todos queremos encontrar una solución, y en mí van a tener una aliada”.

En su momento, también hicieron uso de la voz representantes del sector académico, y de la Asociación Mexicana de Hidráulica.

Finalmente, el diputado Eric Silva Hernández, presidente de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030, a propuesta de la presidenta del Consejo Consultivo del Agua, Katia Reséndiz, estableció como fecha límite, el día último de este mes de septiembre, para la recepción de propuestas por parte de las y los legisladores de las distintas fracciones y grupos legislativos, que deseen aportar para el enriquecimiento del programa que se expuso.

 

 

estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico estudio hídrico 

Artículos Relacionados