Cuando escribir bien levanta sospechas
”Reconocer” Por: Luisa Leticia Pérez Medina
Miércoles 28 de octubre del 2025.
Vaya situaciones que presenta la vida. Y aunque usted no lo crea, el talento puede parecer inteligencia artificial. Un texto bien escrito, estructurado y reflexivo puede levantar sospechas. Y vaya que la persona en cuestión es un psicólogo talentoso, lector y crítico de toda la vida, a quien personalmente podría confiarle hasta mi vida. Pero mira tú, entregar un trabajo y que la maestra de la maestría sospeche que fue hecho con IA… puede ser un honor o una ofensa, según cómo se mire.
Comparto su reflexión —aclaro, esta vez es suya—: la inteligencia artificial solo ha llegado a ser clara, estructurada, reflexiva. No tiene aún algo más que ofrecer. Al menos, hasta hoy.
Lo curioso es que la claridad ahora asusta. Pensar con orden se volvió sospechoso. Como si la mente humana tuviera que escribir con errores para demostrar que sigue viva. Tal vez el problema no es la IA, sino la desconfianza en nuestra propia capacidad de pensar bien. Vivimos en una época en la que la duda se volvió automática: si suena coherente, seguro lo escribió una máquina.
Existe algo sagrado en tachar, corregir y volver a empezar. Y es que no todo tiene que salir a la primera: ese ensayo y error también nos complementa. Hoy todo es más ágil, más amplio, más accesible —y eso también tiene su belleza—, pero de pronto uno se pregunta si en esa velocidad no estamos dejando atrás el temblor de pensar despacio.

Y quizá por eso todavía nos necesita. Porque entre tanta exactitud, solo lo humano sigue siendo impredecible. Y cuando el sesgo nos nuble o la prisa nos gane, basta volver al corazón: ahí donde la mente se aquieta, el juicio se disuelve y la claridad no asusta, sino abraza.
Agradezco profundamente a Mario Alberto Díaz Beltrán por su acompañamiento en este proceso. Su mirada crítica y su sensibilidad aportaron claridad, equilibrio y sentido a cada idea. Este texto también es fruto de esas conversaciones donde el pensamiento se volvió encuentro.
“Reconocer”
Mtra. Luisa Leticia Pérez Medina, profesora en ICATEQ, plantel San Juan del Río, Querétaro, Desde la frontera entre pantallas y cuerpos, entre aulas y redes, entreteje los hilos de la tecnología y la sociedad con la fe de dejar, en cada lector, una chispa de reflexión sobre cómo habitamos el internet.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de RedInfo7 Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Cuando escribir, Cuando escribir, Cuando escribir, Cuando escribir, Cuando escribir, Cuando escribir, Cuando escribir


“Reconocer”